Publicado el

…Y ahora un volcán

Que se estén dando en la isla de El Hierro condiciones que pueden ser anuncios de una erupción volcánica puede ser una fiesta para muchos, y desde Madrid un volcán en El Hierro es una curiosidad turística, pero un volcán es una cosa muy seria. Se alude a la erupción del Teneguía en La Palma en 1971 (en la foto), y a toro pasado parece que no fue para tanto, aunque habría que preguntar a los vecinos que entonces perdieron sus cosechas, y nadie se plantea qué habría pasado si el volcán hubiese abierto sus bocas un poco más arriba, en plena población de Fuencaliente. Las cenizas de los volcanes del tipo que se dan en Canarias también pueden ser hoy un problema, dependiendo del viento. Es verdad que el alisio sopla desde el nordeste y en teoría se llevaría las cenizas hacia el suroeste, es decir, hacia el ancho Atlántico, pero a veces cambia el viento, y eso podría ser suficiente para entorpecer la navegación aérea alrededor de toda Canarias.
zzvolcanDSCN3705.JPGQué quieren que les diga, por muy espectacular que sea una erupción, y que muchos desean para contársela a su nietos, estamos hablando de las fuerzas de la naturaleza desatadas, con los peligros que ello supone. En tiempos históricos hubo erupciones en Canarias que hicieron mucho daño, y como ejemplo hay que recordar la de Timanfaya en el siglo XVII, que arrasó media isla de Lanzarote. El Hierro es una isla pequeña, formada precisamente por el lado sur de la caldera de un gran volcán que se hundió en el mar por el norte, dejando como seña de identidad el semicírculo del Valle del Golfo. Por si las moscas, es mejor que el magma siga donde está y se quede quieto unos cuantos siglos más. Ahora no nos conviene ese circo peligroso. Pero, claro, la naturaleza manda.

Publicado el

Parecidos razonables

El Canarias7 contaba hace unos días la historia de una fotografía de 1870, hecha en Tennesse, en la que aparece un tipo que es muy parecido al actor Nicholas Cage. Yo no le veo la rareza, porque durante tantos años de historia seguramente habrá habido muchas personas que se han parecido, sin ser familia ni compartir siquiera territorio. Es muy socorrido comentar en tono de chanza el parecido físico que tienen el cardenal Rouco Varela con Paco Clavel, y es muy frecuente ver modelos o actrices que guardan un parecido a veces indiferenciable con guapas consagradas como Angelina Jolie, Megan Fox o Rachel Weiz. Incluso las hay famosas que son muy parecidas, y en determinadas fotos se confunden, como es el caso de Beyoncé y Jessica Alba.
zp3 cagecage.JPGAparte de que los cirujanos plásticos acaban construyendo casi el mismo rostro para todas las chicas Play-boy, la naturaleza debe tener un cupo determinado de caras y las repite, y así vemos que Mourihno es clavado a algunos retratos de Felipe II o que la estructura de la cara del futbolista Raúl es similar a la de Bin Laden. Mi padrino de bautizo, desparecido hace años, tenía un rostro exactamente igual al de Charlton Heston, y se hacían bromas con él cuando se proyectaba la película Ben-Hur (has dejado la cuádriga mal aparcada). Por eso no es extraño que un tipo del siglo XIX sea clavado a Nicholas Cage; seguramente habrá muchos que se parezcan a otros tantos famosos o no famosos de hoy. Y como curiosidad, vean algunos parecidos asombrosos entre personajes conocidos, el más cercano, y por eso va el primero, el novelista canario Víctor Álamo de la Rosa, que casi es el hermano gemelo del tenista Rafa Nadal.
zp5 nadal.JPG
El humorista Berto Romero y novelista Gonzalo Torrente Ballester de joven:
zp2 torrente-berto.JPG
El anterior Secretario General de la ONU Kofi Annan y el actor Morgan Freeman:
zp4 freman.JPG
Orson Welles, caracterizado como Ciudadano Kane, y el Risitas:
zp1kane-risitas.JPG
¡MÁS DIFÍCIL TODAVÍA! ¡NINGUNA DE LAS DOS ES ANGELINA JOLIE!
zzxx982f.JPG

Publicado el

Disponer de la vida de Troy Davis

Nadie puede disponer de la vida de otro, digan lo que digan algunos libros sagrados. Matar a otro nunca es justificable, pero se entiende que, siendo la naturaleza humana tan endeble, se pueda cometer un crimen en un ataque de ira, o cuando el odio ciegue la razón y surja la venganza. Ni así es justificable, porque entonces estaríamos aplicando la ley del talión. zzmuerteee.JPGY si no tiene justificación posible que el crimen lo cometa un ser humano aislado, menos aún que lo perpetre un Estado, en nombre de la colectividad. Es terrible cómo en Estados Unidos, que tanto predica su conexión con Dios hasta en los discursos presidenciales, se permite que los familiares de las víctimas del reo puedan asistir a las ejecuciones, en un acto que se parece mucho a la venganza. La hermana de Troy Davis decía: «Somos el único país que mata a sus ciudadanos mientras da consejos sobre Derechos Humanos a la comunidad internacional». No se entiende tampoco cómo sesudos magistrados de tribunales supremos, suponemos que cultos y humanos, despachen la vida de un hombre como si fuese otro trámite burocrático común. Y si ejecutar a un culpable confeso es compararse a su crimen, hacerlo cuando es inocente no tiene nombre. Bueno, sí, se llama asesinato. Incluso para quienes defienden la pena de muerte, esta ha de estar respaldada por la seguridad de que el reo no es inocente. Cuando hay dudas razonable no se aplica, porque es irreversible. Si, como en el caso de Troy Davis, siete de los testigos que lo inculparon se han retractado de su declaración, no se entiende ese empeño del sistema de matarlo pese a quien pese. Algunos dicen que se trata de un laberinto legalista, pero es que no se trata de que te cambien la hora del dentista, que se te haya vencido el carnet de conducir o que te falte una póliza como antaño; es que te van a matar. Está claro que una sociedad que así procede está enferma, muy enferma.