Gracias al cine y la televisión, Nueva York se convirtió en el siglo XX en un mito hasta para los norteamericanos. Desde que King-Kong trepó por el Empire State y Henry Fonda, haciendo de Presidente de Estados Unidos en la película Punto límite (1962), la sacrifica bajo una bomba atómica para evitar así un holocausto nuclear generalizado en plena Guerra Fría, la ficción ha hecho de Nueva York centro de todos los desastres cinematográficos posibles. En la pantalla, hemos visto cómo un tsunami arrasa Manhattan, cómo es destruida de distintas maneras, y la han atacado rusos, terroristas, alienígenas, hormigas gigantes y parece ser que el año que viene volverá a ser aterrorizada por el brutal Godzila. Cualquier gran catástrofe de ficción que se cierna sobre el planeta Tierra irá a parar a Nueva York, pues de ello hay referencias hasta en la primera película de El Planeta de los simios. Las tragedias reales pasaban de camino a Nueva York, fuera el Titanic o el Zeppelin, pero la ciudad permanecía incólume.
Al doblar la esquina entre los siglos XX y XXI, parece que toda esa fantasía terrorífica que hemos visto en el cine y la televisión se empieza a hacer realidad, cuando todo ello era impensable hace tan solo una década. Nadie podía pensar que Nueva York podría sufrir esas terribles peripecias que le adjudicaban las ficciones cinematográficas. Era la capital del Mundo, la ciudad inexpugnable, el símbolo de la seguridad. De repente, caen La Torres Gemelas como un castillo de naipes, hay terremotos y hasta puede ser víctima de un huracán, cuando casi nunca van mucho más arriba del Golfo de México. Nueva York se muestra vulnerable, y lo que nos mostraba el cine como hipótesis imposible está pasando de verdad. Ya solo falta que los extraterrestres lleguen con sus naves al Central Park. Habrá que llamar entonces a Supermán, pero esta vez en serio.
Un comentario en “New York, New York”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
No tenemos ya a Superman, le mató la Criptonita. Ni a King Kong que le mataron en el Empire State. un lugar que asociabamos a los Kennedys tb murieron, ni Wody Allen que no va por Hyde Park está ya viejito.
Ya no está Frank Sinatra que es quien mejor definió a NY. Rb está muertp, Marilyn en su cumpleaños feliz a Mr President tb se murió, a quién llamamos? a Indiana Jones= más que nada porque andamos mal de heróes. ¿Nos tocaria silvar ya? así para pasar desapercibidos?
NEW YORK,NEW YORK- FRANK SINATRA
http://youtu.be/aqlJl1LfDP4