Lo que yo piense no tiene importancia, pero los hechos hablan por sí solos. Ahora todo se arregla con prohibir, establecer plazos amenazantes y poner al ciudadano contra la pared. Compre usted dos triángulos antes de tal fecha o le caerá una multa si no los lleva en el coche cuando lo pare la policía; no tenga más de no sé cuánto de alcohol en sangre o se le caerá el pelo si lo mandan soplar; haga usted esto antes de no sé cuando, se le prohibe hacer esto otro, cumpla aquel calendario… Y luego dicen que la gente anda demasiado tensa. El tabaco es malo, pero lo siguen vendiendo, y ahora nos enteramos que los peces grandes tienen mercurio, las hortalizas pueden matarnos y hasta para comerse una manzana (símbolo de lo sano) hay que pensárselo. Nos hacen bailar la yenka de 110-120 kilómetros por hora y nadie sabe por qué (ya sé que es lo del petróleo, pero pienso que se ha hecho política). Lo cierto es que los accidentes automovilísticos son cada vez más numerosos, con o sin triángulos, con o sin alcohol, y encima nos dicen que podemos dar positivo si hemos comido demasiada fruta azucarada. Prohibir, amenazar, intimidar, eso es lo que nos hacen todos los días a los ciudadanos, mientras vemos que siguen sueltos perros de razas feroces, nadie pone coto a las ondas de los móviles, nos matan en un laberinto de burocracia y siempre llegan tarde y mal las soluciones a nuestro problemas. Como se le ocurra respirar más de las 13 veces por minuto que marca la ley, le caerá un multazo. Si respira menos, le subirá la prima del seguro de la funeraria.
8 opiniones en “Si respira más 13 veces por minuto, lo multo”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Déjame denunciar, por la cuenta que me trae, una de las mayores chorradas que se ha puesto de moda entre los grancanarios últimamente, nada menos que entre los médicos: Una eficaz campaña ha resuelto que beber agua de Teror es malo porque tiene mucho sodio. ¡Toma ya! Como todo el mundo sabe, la gente de Teror y alrededores es fosforescente, no te digo. Ahora queda esperar a que se sepa que sus niveles no sólo no son malos, sino hasta recomendables. Aunque seguro que quedará algún totorota que no tome aceite de oliva porque es malo para el corazón, o que se infle de sardinas y no coma caballas porque aquéllas tienen omega3. Y espérate a que se enteren de lo que es el omega ese.
Y mientras, a comprar agua de fuera por unos céntimos más barata. Como si ya no la hubiesen pagado (y más cara que la de aquí) con los impuestos que la ponen gratis en el Puerto. Que pagas tú. También.
Denunciado queda. Saludos
y–los que bebemos agua de Firgas? porque uno de los lugares donde más cara es el agua es en Canarias, para beber para la comida, la del grifo para lavar, para las plantas las garrafas de San Antón, y que más quieren? Antes daban agua tres veces a la semana, que se ponía la lavadora, pero era normal. En la Pnínsula se quedaban sin agua cualquier pueblo y salía en el teledario, pero hoy es el dia del Papa creo que MAdrid anda revuelto, mucha gente va a ver a Benedicto XVI y el caso que van con fervor….es una extraña historia y si decimos lo que cuesta , nos cuesta ese viaje se escandalizan, porque aqui debe ser al revés Madrid bien vale una misa, seguramente más barato que nuestra agua y la potabilizadora.
Chacho, chacho, chacho. ¿Qué pasa? ¿Es que no hay quien defienda el agua de San Roque? Saludos, amigos, y gracias.
Se defiende cualquier agua embotellada en Canarias. Y no el engaño de ponerla más barata, cuando en realidad la estás pagando con el REA y después volviendo a pagar en el súper, aunque tú creas que es más barata que las de aquí. Y después, cada cual a lo suyo.
Eso como cuando se iba de excursión al campo y tocabamos en una casa y nos daban de beber de ese agua fresca que tenían en una «talla».
Y si vamos con más agua pues la de Agaete, ferrugienta pero mi padre la bebía cuando tenía arenilla en los riñones, nunca supe por qué era buena.Sabía muy mal.
Ya que estamos, falta el agua de Moya, en el barranco de Azuaje, donde había una especie de casa de baños para los señoritos d elos años 20. Y hay más y muy potable, aunque no se embotellen: El barranco de La Mina, Pilancones y hasta la de la Galería de la Barbosa, que dicen que es muy mineral. Pues eso. Hay que ver en una isla tan pequeña y con tanta sed la diversidad de aguas que hay.
No si nos quejamos por gusto, por gusto de aguas que no quede, que la fente de fuera se queda asombrada precisamente por la cantidad de aguas, y desgustadores de ellas que hay en esta isla, por eso tb está toda perforada de pozos, es la que más pozos tiene creo que en el mundo. Igual exagero, pero cuando hay alertas de alguna enfermedad y dicen no beban si no está embotellada, nosotros no la podemos beber nunca, por mucha planta salinizadora que haya.
Un dia habrá que escribir una novela, Emilio, hablando de nuestras aguas, una especie de cuento, no digo con aguas vivas porque aquí es otra cosa y en la Península son «medusas».