¿La política de vacaciones?

Anoche escuchaba la radio y se comentaba que va a ser complicado aprobar una política unitaria europea para hacer frente a la actual situación porque los parlamentos nacionales están de vacaciones y esas medidas han de ser aprobadas por todos los países. Y me he quedado de piedra, porque la política al servicio de la comunidad (y Europa es una gran comunidad) no puede estar de vacaciones. Los días de verano hay pan, funcionan los trenes y se editan los periódicos, y supongo que los panaderos los ferroviarios y los periodistas toman vacaciones. Pero no todos a la vez. Entiendo que la política es estresante y que es necesario que los políticos hagan un alto, porque así ganan eficacia; lo que no veo es que eso suceda al mismo tiempo. Gobiernos, ayuntamientos y parlamentos paralizados, cuando los mercados siguen especulando 24 horas al día y se está jugando el futuro de Europa. Nada menos. Es como si Churchill y el ejército británico se fuesen de vacaciones mientras Londres era bombardeado. Y crean que los especuladores son más peligrosos que los bombarderos alemanes.
zz3531700727_8.jpgEs que los sistemas no entiendan que hay que actuar coordinadamente y en el menor tiempo posible? Son necesarias las vacaciones, pero si la situación es como la actual -una emergencia- digo yo que habrá que olvidarse de lo accesorio y actuar sobre lo principal. Ya, ya, el estrés, pero ¿alegaba cansancio y nostalgia de la familia el Duque de Wellington cuando echaba de España a Napoleón? Estamos en guerra -aparte de las cruentas que libran nuestras tropas-, porque de lo que ahora se haga dependen muchas décadas de futuro. Y tampoco entiendo los plazos políticos para los relevos democráticos. Fíjense que para ello hay que disolver el Parlamento y el Gobierno queda en funciones, pasan un par de meses, hay elecciones y luego otro mes o más para que entre el nuevo Gobierno. Eso estaba bien cuando no existían los medios de hoy, pues había que llevar resultados electorales en lentos carromatos y organizar largos desplazamientos de los políticos electos. Más de tres meses de interinidad y paralización. Es demasiado, cuando las nuevas tecnologías permiten acortar muchisimo ese tiempo. Pero no parece que vayan a prescindir de vacaciones ni a agilizar los trámites. Tampoco entiendo por qué una y otra vez hay que estar yendo a Bruselas para llegar a acuerdos entre los países. ¿Para qué demonios sirven las videoconferencias, los Ipads y las firmas electrónicas? Se pierde mucho tiempo y se gasta innecesariamente mucho dinero, y luego se les llena la boca hablando de las nuevas tecnologías. Pura teoría, pues parece que viajen en mula y se comuniquen por el correo del Zar.
***
(En la foto, un futurista sistema ideado para comunicarse entre los dirigentes de los países de la UE. Los avances tecnológicos son increíbles)

4 opiniones en “¿La política de vacaciones?”

  1. Estimado señor:
    no sé si seguirle leyendo para saber que no soy la única que se fija en estos escandalosos detalles o dejar de hacerlo porque la constatación de estos hechos hacen que la «indignación» me recorra de arriba a abajo y la sensación de frustración continuada por estas situaciones no benefician a mi equilibrio emocional.
    Hay días en los que creo vivir en una película de los hermanos Marx, ya que se toman por «normales» situaciones que cuanto menos deberían de catalogarse como «esperpénticas».
    Eso sí, celebramos un campeonato del mundo conseguido hace un año como una gran cosa y nos angustiamos por si unos señores van a poder o no jugar al fútbol en tal o cual equipo cobrando unas cifras insultantes para el resto de los mortales… (Por poner un ejemplo que casi todos entendemos).
    En fin, podría ser peor (creo)

  2. Jo no puse el nombre y dirección y como siempre no tengo copia de lo escrito, pero hay veces que si me deja volver y me identifico y listo, hoy parece que no. Pues ya lo repetiré.

  3. Sí, pero el correo del Zar cumplió su cometido, y encima no estaba ciego y recuperó la vista. Aquí somos gilipollas, es lo que tiene.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.