¿Y por qué no unos Juegos Olímpicos?
Lo de Madrid es para nota. Da igual que Alberto de Mónaco fastidie la elección en el último minuto y escojan Londres, o que el dinero de las economías emergentes haga que todos miren a Río de Janeiro. Gallardón vuelve a la carga para 2020, y ya tenemos tema para un par de años, hasta que el COI se reúna y decida. A esto unos lo llaman persistencia, empeño o tesón, y yo lo llamo majadería. ¿Es que en la cabeza de los dirigentes de la capital de España no hay otra manera de ilusionar al personal que proponerse para unos Juegos Olímpicos? Por otra parte, hay que decir que a Gallardón pueden acusarlo de cualquier cosa, menos de tener miedo al ridículo. Hay que ser muy valiente o muy inconsciente para salir de nuevo con la misma propuesta, y en esa rueda de prensa se despierta admiración o se hace el ridículo. Todavía no sé cómo enfocarlo, pero desde luego, si esta vez Madrid no es la ciudad elegida el ridículo será de los que finiquitan una carrera política. Y es así, porque si lo apuestas todo al mismo caballo y este no gana, estás muerto. Y ya puestos, también deberíamos proponer a Las Palmas de Gran Canaria para unos Juegos Olímpicos, el 2028, por ejemplo, para tener tiempo de preparar la candidatura. Nos embarcamos en la aventura y vamos moliendo con el asunto durante una docena de años, tres legislaturas. Luego le echaremos la culpa a que Calcuta se ha vuelto rica, a que es un premio a Bagdad para que se termine de pacificar o a que ya le toca otra vez a una ciudad norteamericana (Los Angeles por tercera vez). No hay que esperar al final, hay que hacerlo ya y la parranda la llevamos por delante. ¿Que es un disparate? Ya lo sé, otro, es la costumbre.