¿Ya ahora qué toca?

Después de la decepción de la capitalidad cultural, cabe preguntarse qué toca ahora. Porque en Canarias llevamos treinta años haciendo proyectos, que quedaron en eso, proyectos. Siempre se depende de que alguien tome una decisión (siempre es negativa), o de una comisión de 13 personas (6 nombradas por el Ministerio de Cultura mmmmmm…) Yo no sé que es lo que se mira para decidir la elección, pero me parece que sería lógico ver qué aportaciones tiene esa ciudad para el conjunto de Europa, porque si no es dar vueltas a la noria. Si lo que se valora es la historia, habría que dárselo a Atenas, o a Cádiz, que es la ciudad más antigua de Occidente, y si es por influencia cultural durante siglos, pues Santiago,zz69-241[1].jpgSalamanca (ya lo fueron) o Alcalá de Henares. Con medio milenio de historia y esos parámetros, ninguna ciudad canaria tiene posibilidades. Y si lo que se quiere es poner a Europa en el mapa (o ponerla más) nombrar capital cultural a ciudades como París, Florencia, Roma o Saltzburgo es hacer llover sobre mojado. Ya son capitales culturales desde siempre. Algo así sucede con Donostia, una ciudad con un festival de cine de primer nivel (sólo hay cuatro en el mundo), y una fama de buena mesa (muy bien subvencionada en el BOE) desde que hace 100 años Alfonso XIII veraneaba en el palacio de Ayete y se bañaba en La Concha. San Sebastián es un lugar que puede aportar las mismas cosas que cien ciudades europeas (Friburgo, Brujas, Chartres, San Petesburgo…) y todas las grandes capitales. Córdoba, sin embargo, aportaría el esplendor de Medina Azahara y Abderramán III, Segovia las huellas del Imperio Romano y Las Palmas el puente con Africa y América. Está claro, Europa quiere más de lo mismo, seguir encerrada en sí misma. Nadie pone en tela de juicio la belleza de Donostia, ni el sabor de sus pinchos, pero es como dar al que ya tiene. Dicen que esta capitalidad es una apuesta por la paz. Pues muy bien, si para que te den algo hay que crear violencia empecemos a tirar piedras a los transeúntes. Siento decirlo, pero eso es ceder a un chantaje y por eso estoy de acuerdo con Cambreleng en que ha sido una decisión política. Por otra parte -y lo digo ahora que no puede hacer daño- Las Palmas puede ser puente, pero no estoy seguro de que se hayan colocado las piedras con que vamos a construirlo. Aquí se han perdido muchas oportunidades de hacer cosas importantes, una detrás de otra, y ahora no podemos echar la culpa a un jurado reunido en Madrid. Pero insisto, San Sebastián es la última ciudad que yo habría votado.
***

(De Wroclaw, la ciudad polaca que también ha sido elegida capital europea de la cultura, sabemos poco más que fue la cuna del famoso aviador de la I Guerra Mundial apodado «El Barón Rojo», pues entonces la Baja Silesia, que es donde se encuentra, pertenecía al imperio alemán. Si por entidad de nativos fuera, se podría haber tenido en cuenta que Pérez Galdós y Alfredo Kraus nacieron aquí. Claro, que ninguno de los dos derribó aviones enemigos).

7 opiniones en “¿Ya ahora qué toca?”

  1. Para poder proclamarnos como capital europea 2016 deberíamos empezar por culturizarnos nosotros mismos.
    Mi comentario va en relación a que según tengo entendido la ciudad se llama Las Palmas de Gran Canaria y no Las Palmas (este es el nombre de la provincia).
    Si ni siquiera desde aquí sabemos distinguir cual es el nombre de la provincia y cual el de la ciudad apañado vamos!!.

  2. Sobre el nombre de la ciudad, me parece hilar muy fino. Es cierto que el nombre de la ciudad es Las Palmas de Gran Canaria, pero normalmente decimos Las Palmas, que es además un nombre vegetal muy hermoso. Decimos habitualmente Castellón (no Castellón de la Plana), La Laguna (no San Cristóbal de La Laguna), Arrecife (no Arrecife de Lanzarote). Cualquier tinerfeño dirá Santa Cruz, a secas, y su nombre oficial es mucho más largo, como lo son Guía y Gáldar, y por no decir coloquialmente Santa María de Guía de Gran Canaria se es inculto. La cultura es otra cosa.

  3. Todos sabemos que normalmente se le llama a la ciudad Las Palmas a secas, cosa que es incorrecta; no podemos poner la excusa de que como el nombre es largo lo acortamos porque el problema es que el que viene de fuera o incluso los niños terminan por hacerse un lío acerca de cual es el nombre de la ciudad y cual el de la provincia.
    El hecho de que otras ciudades hagan lo mismo con el nombre de su capital realmente a mí no me preocupa, a mí me preocupa mi ciudad que es la que se presentó a capital europea de la cultura.
    Y la cultura no es otra cosa, la cultura empieza desde abajo, por llamar a las cosas por su nombre correcto y no se limita solo al hecho de tener monumentos, organizar conciertos, exposiciones y demás.
    Que conste, que con mi comentario no he querido dar a entender que usted no conozca perfectamente el nombre de la ciudad, ni mucho menos; pero me pareció importante hacer la observación precisamente por lo que he comentado más arriba: el lío que mucha gente tiene entre el nombre de la ciudad y el de la provincia.

  4. Cultura es todo lo que engloba y oportunamente ofrecía nuestra ciudad, Las Palmas de Gran Canaria. Mi voto favoritario para este usuario apodado «Yo», porque nuestro signo de identidad no se puede abreviar así como así. Si en la isla de Tenerife o cualquier otra provincia abrevian el nombre de su ciudad y capital, ya será problema de ellos. Yo me digno a llamar a lo suyo por su nombre. Enhorabuena Yo, quedan pocos como tú.

  5. Ese lio viene desde que decimos vas al Puerto o a Las Palmas, para diferenciar la zona, claro que es Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde la comisión evaluadora comió bebió y bailó todo lo que quiso, Donostia, (San Sebastián) dicen que trata el terrorismo con Cultura, pues no sé, como dice Emilio empecemos a rirarnos piedras, y cultura no es la cultura general, podemos saber mucho y luego está nuestra forma de hablar, no margullemos tanto, que sabemos eso de que la poesía es un arma cargada de futuro, pues les tirarán libros. Osea que nada, como siempre hay argumentos bajo el agua que para ese viaje no hacia falta tanto Rodin, amigo Sancho…

  6. Parece que en San Sebastian no estás tan contentos como estaríamos nosotros, el alcalde es de ese gripo que apoya a ETA, piensan que así acabaran con los terrosistas?
    Tiene edificios decimönonicos., un buen festival de Cine. el de Jazz, pero es muy de Provincias, He estado varias veces pero nunca me gustaría vivir aqui.
    Siempre lloviendo, siempre chispando, en La Concha sube la marea en 5 minutos y te ahogas.
    Y no es el resentimiento el que me lo hace decir, no sé por donde leí que era una opción política, pues vale.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.