Publicado el

La inmoralidad del dinero del fútbol

zzzzFoto0017.JPGNo es la primera vez que hablo de esto, pero los comentarios, rumores y a veces noticias de fichajes futbolísticos le sacan los colores a cualquiera. Los futbolistas se comportan como dioses, y su entorno aprovecha para hacer dinero, mucho dinero. Hablar de fichajes multimillonarios en los tiempos que corren es un insulto, como darse un banquete mientras miran niños hambrientos. Se habla de que un club británico ofrece a Cristiano Ronaldo 23,5 millones de euros al años (casi el doble de lo que cobra en el Real Madrid), y que pagaría al club blanco 170 millones, con lo que el Madrid cobraría 75 millones más de los que pagó por el jugador. La cosa es que el futbolista tiene una cláusula de rescición de contrato de mil millones. También estamos asistiendo a varios culebrones con muchos millones de por medio en la puja por Neymar, el Kun y Cesc. Y los personajes que manejan este cotarro son empresarios que dicen que en España los salarios son muy altos. Esto es de locos, pero por lo visto el jeque propietario del equipo inglés tiene una fortuna personal de más de 20 mil millones (más de lo que se ahorró el gobierno con el recorte de las pensiones y los sueldos de los funcionarios), y su familia posee unos 700 mil millones. Es decir, el presupuesto de un Estado medio. Esto desde luego nada tiene que ver con el deporte del fútbol, ya ni siquiera es mercado, yo diria que que es pornografía, ya digo, como pasear en Rolls-Royce por un barrio de chabolas.

Publicado el

El Pacto del Euro

Después de las manifestaciones de ayer en toda España, queda claro una vez más que en el 15-M no hay perroflautas, sino ciudadanos decentes muy indignados).

***

zzz76tfgFoto0077.JPGCuando aún no existía el euro, se me ocurrió hacer una chanza sobre la potencia de Alemania dentro del la UE, y recuerdo que escribí un artículos titulado «Europa, capital, Berlín». Decía entonces que Alemania no necesitaba divisiones acorazadas ni ejércitos poderosos para adueñarse de Europa y luego destruirla, que es lo que he venido sucediendo una y otra vez desde el siglo XIX; le bastaba con el poderío de su moneda y las acciones de su banco central. Quince años después, ya metidos en el euro, Alemania sigue empeñada en llevar el estandarte de Europa con la economía como símbolo. Propone el Pacto del Euro, y habla a los demás países como si fuese la gran madre europea, exigiendo a los demás cosas que ella no cumple. Ahora viene lo del Pacto del Euro, que no es otra cosa que recortes que castigan a los más débiles, y contradice la idea de que el dinero debe correr para que la economía se active. Yo no sé qué pretenden, pero a lo mejor Thatcher y Miterrand tenían razón cuando miraban de reojo a Alemania, tan de reojo que Gran Bretaña no ha querido entrar en el euro. La verdad es que en los últimos 15 años el peso específico de los dirigentes europeos ha bajado mucho, mientras Estados Unidos dicta desde lejos (y hace lo contrario), China sigue creciendo y Rusia está controlando con sus reservas de hidrocarburos. Si el Pacto del Euro son los cinco puntos que se han publicado, es más de lo mismo.

Publicado el

Academias

Pongo por delante que Franco fue un dictador autoritario que llenó a España de dolor, sufrimiento y muerte y traumatizó a varias generaciones hasta el punto de que, 35 años después de su desaparición física, aún este país no ha superado el trauma que supusieron aquellos 39 de opresión y fanatismo medieval. Y digo esto por el jaleo que se ha montado con la publicación de la Real Academia de la Historia en la que se hace apología de la figura de Franco y su régimen. Las academias son instituciones que supuestamente tienen carácter científico, artístico o cultural (bien lo dice el diccionario de la RAE), pero con el tiempo se han convertido en instrumentos de poder y yunques muñidores de prestigios no siempre merecidos. La Academia de la Historia se comenta por sí sola, y si echamos un vistazo a la de La Lengua veremos que ni están todos los que son, ni son todos los que están. Y así con todas, y hablando de esta última, habría que revisar muchas definiciones que siguen siendo sexistas, xenófobas y discriminatorias.
accccad.JPGNo hablo de la Academia Canaria de la Lengua pues me remito a las palabras dichas por doña María Rosa Alonso en 1996 y publicadas de nuevo en este rincón hace unos días (supongo que no irán a discutir su autoridad). Estimo que en pleno siglo XXI, con los medios humanos y materiales que tienen las universidades, cumple a estas ordenar las materias con el rigor que se les supone. Y las academias que sigan su camino de clubs privados británicos, donde los miembros designan a sus nuevos componentes, con lo que se convierten en entes endogámicos y ajenos al bullir cotidiano de la materia que pretenden regentar. Y eso con dinero público y con comportamientos muy-muy-muy privados y exclusivistas. Por lo tanto, que la Academia de la Historia publique lo que quiera, porque como dijo aquel, al final nos van a hacer creer que el Cid viajaba en motocicleta y el Che Guevara en trineo. Si a las academias les quedaba algo de credibilidad, con esto la han liquidado. Normal, es verano, tiempo de rebajas.