Solsticio de verano (Cultura canaria, pero menos)

Feliz solsticio

Feliz San Juan
Feliz verano


zzzz45Sancocho.JPG

(Y ahora que me doy cuenta: Lennon, Genet, Andersen, Cho Juá, Papini, el Tenorio, Huston y Bach se llamaban igual… Oye, y San Juan Bautista. Qué cosas)

*******************************************************************
CULTURA CANARIA, PERO MENOS

zzzftFoto0007.jpgAhora hay cambios políticos en las instituciones canarias y la gente de la cultura otea el horizonte como los centrocampistas de Matías Prat a ver qué se divisa a lo lejos. Nada. Hace treinta años que estamos pendientes de que se realice el despegue de eso que llaman cultura canaria, se han realizado congresos, encuentros y septenios y siempre el propósito no pasa de ser proyecto. Lo que enrama uno lo desenrama el otro, y la gente pone el grito en el cielo cuando se habla de sacar dinero público para apoyar a la cultura. Siempre es una miseria cuando se trata de hacer cosas productivas, y cuando hay dinero grande se gasta (malgasta) en grandes fastos o pagando cachés copiosos a los que vienen de fuera. No hay dinero para apoyar la música popular y aparecen grandes cifras para que actúen Sting, Alejandro Sanz o Shakira. La capitalidad cultural se apoya con novelistas extremeños, poetas catalanes y ni siquiera se acuerdan de utilizar la memoria de Galdós (para uno grande reconocido que tenemos…) Tampoco hay problema cuando se apoya el deporte o cualquier otra actividad, se mete dinero público y todo el mundo aplaude. No hay un Instituto Canario del Libro, una editora-distribuidora potente, una compañía profesional de teatro o de danza… Dicen que cuesta mucho dinero y luego se gastan más en burradas que ni siquiera tienen reflejo exterior. No es la costumbre de la queja, es la legitimidad de la crítica, porque no se entiende que una sociedad que quiere tener personalidad propia menosprecie lo único que se la puede dar: la cultura, que es mucho más que romerías. Por eso lo critico.

2 opiniones en “Solsticio de verano (Cultura canaria, pero menos)”

  1. Te envío información sobre un encuentro poético entre poetas de Andalucía y Canarias. Te esperamos, les esperamos mañana. La poesía flota en el eterno.
    SÁBADO 25 de junio. 19.00 h. Lectura de Poemas en la playa de El Confital en Las Palmas de Gran Canaria.
    ESPIRAL II
    publicado en http://www.worldwomenartists.blogspot.com
    El proyecto Espirales Poéticas por el mundo es una idea ambiciosa que se puede englobar en el marco de la agitación o de la acción poética. Entendiendo por agitación todo aquello que nos mueve a indagar, experimentar y en definitiva a ser y por acción poética el resultado de una actitud ante la vida, una temporalización de la poesía en un espacio determinado. El objetivo fundamental es el mero hecho de actuar y compartir.
    Escogimos la espiral como hilo conductor probablemente por muchos motivos, tanto estéticos como metafísicos, o quizá por un colgante en forma de espiral. Podríamos achacarlo a su oferta fantástica; aunando repetición, círculo, profundidad, danza, eternidad, apertura, u otras caracolas por el estilo.
    Llevamos a cabo la primera espiral de poemas: Espiral I, en la Vega de Granada, en un lugar privilegiado, en peligro de extinción, una plantación de tabaco, en octubre de 2009. Participaron en aquella ocasión 26 poetas. La lectura fue al atardecer y con la luna llena apuntando.
    La segunda espiral de poemas: Espiral II, se ha ido confeccionando a través de estos dos años. Ha seguido el mismo esquema de la primera; es decir la palabra final de cada poema ha servido para inicio del siguiente. Hemos introducido una novedad: se ha ido alternando un poeta insular con otro peninsular. Ninguno de los participantes conocía el poema que le precedía, sólo la palabra final. Su compromiso quedaba establecido en el momento que decidía quedarse la palabra, para iniciar el poema -de tema y tamaño libre- y mandarlo una vez finalizado. Así se ha ido desarrollando la espiral hasta decidir su fin. Han participado en esta ocasión 37 poetas (18 insulares y 19 peninsulares). Todos los poemas son inéditos.
    La materialización de la Espiral II va a tener lugar en una localización de enorme belleza, a la orilla de la mar, en la playa del Confital de la isla de Gran Canaria. Con sus confites va a poner el tono de fiesta que merece la ocasión. La marea puede que esté alta y la luna a medio llenar. Pero la caravana de poetas venidos de la península y los poetas de allí ofrecerán sus poemas a la naturaleza y a todas las personas que se acerquen. Compartir y establecer puentes de unión entre pueblos, continentes y espacios a proteger serán uno de los muchos deseos que nos muevan.
    Así, la suma del esfuerzo de cada uno de los participantes, no solo a través de la creación de cada poema sino también con su presencia, su confianza y el apoyo mostrado, hará posible una vez más que la poesía se convierta en transmisora de unión y complicidad con la naturaleza y con la amistad. Porque el arte se comparte.
    Carmen García
    “Mi tiempo
    avanza en espiral.
    La espiral
    limita mi paisaje,
    deja en tinieblas lo pasado
    y me hace caminar
    lleno de incertidumbres”
    Del poema Espiral, del libro Suites, de Federico García Lorca
    Participantes
    (Por orden de actuación)
    Monserrat Fillol, Luis Cerón, Noel Olivares, Eva Santamaría, Juan Carlos de Sancho, Charo Blanco, Federico J. Silva, Carmen Rivero, Manolo Alonso, Palma Amorós, Paula Nogales, Ferrán Fernández, Teca Barreiro, Carmelo Sánchez Muros, Ángela Ramos, Beatriz Torres, Teresa Iturriaga Osa, Javier Cobos, Berbel, Marcos Jiménez León, Elsa López, Rosario de Gorostegui, Javier Cabrera, Carmen Herrera, Mariano Rupérez, Amalia Jiménez, Juan José Mendoza, Juan Carlos Friebe, Carmen Molo, José Luis Gärtner, Francisco J. Sánchez La O, Miguel Arnás, Tina Suárez Rojas, Bartolomé Troyano, Alicia Llarena, Javier Seco, Carmen García.

  2. La Cultura Canaria, decía uno en el blog de Juan que es un barniz sobre las palabras que se usan no sé donde, el decía que distinguia uno de Arona de otro de La Laguna yo le pedí palabras, ejemplos solo dijo las dos que nos adjudican, creo que lam vaca no lo dijo.
    Cuando estaba en Barcelona, pdía haber estado en cualquier lugar, una amiga mia que hacía el Doctorado, ella era de Tenerife, estaba haciendo cursos en EE.UU. y como iva el director de su Tesis, que era Holandés, y muy guapo, pero siempre exageraba, le prestaba su casa para él y sus hijos y 2ª mujer, que estuviéramos para recibirlo y que les sirvierámos un poco de guias.
    Pues fuimos otra amiga y yo a un pueblecito de San Cugat. Y esperamos llenas de intriga a que llegaran,,,,,que hombre más guapo, y hablaba español y algo de catalán, su mujer era negra, y nos quedamos intrigadas ,no habíamos contado con las antillas holandesas.
    Viendo que no había exagerado les enseñamos todo incluso un jardin, que por la noche se llenaba de Gatos, entrar y subir escaleras y ver tantos gatos a mi me impresionaba, le dimos consejos sobre la alimentación y quedamos para otro dia, pero en esto que él se dirije a mi, como buen lingüista y me dice ¿Por qué tu dices lo gato? Yo¿? pues no
    pero insistia y le dije que era canaria de Gran Canaria, Quedó impresionado por todo lo que le contaba así que tanteé si podía venir aqui a oir y dar alguna charla, nadie se comprometió no había dinero y él se quedó con un blog lleno de palabras canarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.