En una sonora frase de la película 55 días en Pekín, el embajador de un país europeo decía: «La Providencia, si existe, debe ser británica». Son los estereotipos que durante décadas nos han ido metiendo en la cabeza, unos venidos de fuera, otros nacidos en el patio de nuestra casa. Según el credo popular, los franceses son exquisitos, los italianos seductores, los norteamericanos unos patanes con dinero, los argentinos unos loros de discurso brillante e inacabable, los japoneses la quintaesencia de la disciplina, y así cada nación ha conseguido su etiqueta. Pero generalizar casi siempre es un error, y más cuando vemos que esa etiqueta no se cumple cuando llega la hora de la verdad. Es cierto que los japoneses fueron ejemplarmente disciplinados después del terremoto y el tsunami, pero lógicamente hemos visto llorar a los japoneses, cosa que, según el tópico, nunca sucedería. Ahora, con el asunto de las muertes a causa de una bacteria, el gobierno de Hamburgo ha hecho la guerra por su cuenta, al federal de Berlín lo ha cogido con el paso cambiado y el instituto científico que es máxima autoridad ha ido a su bola. Alemania es en nuestra mente popular el paradigma de la eficacia y la organización, que esta vez han brillado por su ausencia, un desastre de coordinación. También tiene Alemania el cartel de la laboriosidad, y acabamos de enterarnos que trabajan menos horas que los españoles. ¿Será que Alemania ya no es lo que era o que en realidad nunca fue lo que pensamos? Los mitos falsos tienen estas cosas.
8 opiniones en “¿Alemania ya no es lo que era?”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Interesante tu artículo y como lo mezclas con el cine.
casi siempre los esteorotipos dicen la verdad, y algunas fabulaciones,si lo hacemos en nuestras comunidades siempre llevan algo de razón. Nunca se dijo que no llorasen los japoneses pero tienen ese valor de salir adelante en sus adversidades, practican el Zen. El Tao. todas esas formas de unir espíritu y cuerpo les ayuda a controlar sus emociones energias, los alemanes estrictos, pero no dejan de ser traidores y confabular para hacer un boicot a los productos españoles, así nos arruinamos más pedimos dinero a Alemania como Grecia y Portugal y nos saca de la zona Euro.
Y para lloros Madame Baterfly.Los italianos seductores, y bien vestidos.
buenos artistas y un caos en la circulación.Los Argentinos habladores y pesados, como te coja un dentista argentino te saca la cuenta del banco.
Los Franceses glamurosos y de exquisiteces. Los Ingleses aburridos y blancos, los irlandeses borrachos desde que pueden, que yo lo he vito.
y como los españoles no hay nada mejor para salir ligar y comer.Los escoceses Tacaños al máximo.
Cierto que han metido la pata pero el problema es más grave de lo que parece ya son casi 20 muertos y 2000 afectados por una bacteria resistente a los antibióticos. En cuanto a los tópicos no dejan de ser eso, tópicos, y generalizar siempre acarrea problemas.
Este articulo es lo peor que he leido, y el comentario ni digamos ya.
De estereotipos está una cansada. Se olvidaron de «los canarios son unos aplatanados». Parece como que aquí nadie trabaja, pero lo cierto es que unos trabajan muchísimo y otros se tocan la barriga. Lo cierto es que al final, los perjudicados son siempre los más débiles. En este caso, el sector primario se verá afectado. Si Europa es un cuerpo humano, el cerebro es Alemania y el corazón es España, a Europa le ha dado un amago de infarto. No se puede tirar tierra en el propio tejado de tu casa (Europa). Ahora Rusia y EEUU no comprarán verduras pero no sólo de España sino de toda Europa… Además, el sector terciario puede que también se vea afectado. Habrá quien cancele su viaje a Europa por este tema. Normal. Pero una cosa es tener un problema y otra crear otro problema más que no había.
Curiosamente, hoy me pasaron un artículo del diario alemán Spiegel en el que se desmonta con datos las «afectuosas» opiniones de Ángela Merkel sobre el sur de Europa. El titular ya lo dice todo: «El mito de la perezosa Europa del Sur. Los mitos de Merkel rebatidos por las estadísticas»: http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,763618,00.html
Vaya chorrada de artículo. Juzgar todo el estilo de vida alemán desde tan lejos solo por esta metedura de pata tan grave. Soy grancanario y vivo desde hace 10 años en Alemania. Claro que no todo es perfecto, pero la disciplina y el orden de esta país le da mil vueltas a la mayoría de Europa. Es lo mismo que si un evento sale bien organizado en Canarias o España y comienza a decirse que todo lo de «españoles desorganizados» es una farsa. De 100 cosas que se hace en España, 99 salen mal o están llenas de errores. De 100 cosas que se hacen en Alemania, 99 salen perfectas. En vez de ponernos a criticar a nuestro estilo, hagamos los deberes y aprendamos para salir adelante de una vez por todas. Nos consolamos con estupideces y a nuestro estilo: buscando el error ajeno. Así nos va. Y lo de trabajo: no se trata de quien trabaja más horas o días estadísticamente, sino de quien lo hace de forma más efectiva.
Para grancanario. No veo por qué te enfureces y faltas. El artículo no es una birria, es un comentario sobre los tópicos. Alemania está bien, pero la señora ministra de Hamburgo ha metido la pata, y Merkel lleva metiéndola hace tiempo contra los españoles. Si tanto te gusta Alemania, nacionalízate, pero no olvides que ese país tan organizado organizó los más eficaces campos de exterminio del mundo. Reflexiona sobre eso, y está bien que defiendas a quien te da de comer, pero no hace falta que ofendas a tus raíces.
Generalizar siempre es complicado. Es evidente que no han tratado bien el tema de la bacteria pero no hay que olvidar que son errores políticos, y los políticos tienden a ser ineficaces, ineficientes e incapaces en casi todos los países del mundo.
Ahora bien, de ahí a dudar de la eficacia, eficiencia y organización de un país como Alemania va un largo trecho. No hay más que darse una vueltecita por una ciudad alemana o conducir por una de sus carreteras y las diferencias con España o con Italia saltan a la vista de una manera más que evidente. No por eso son mejores ni peores, simplemente son diferentes a nosotros. Aquí tenemos otras virtudes pero desde luego que en organización y eficiencia estamos a años luz de ellos.
Asombrado, tú mismo lo has dicho, «organizó los más eficaces campos de exterminio», y es que hasta las cosas más retorcidas tristemente son capaces de hacerlas eficazmente.