La celebración en estos días de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del marco de lo que se ha dado en llamar la Feria del Libro de Canarias, pone de nuevo sobre la mesa preguntas que nos venimos haciendo desde hace tiempo y que ninguno de los sucesivos gobiernos de Canarias, corporaciones insulares y consistorios municipales han sabido responder.
Viejos temas como la creación de cauces culturales, apoyo a la iniciativa privada en el mundo editorial o el Instituto Canario del Libro son párrafos más o menos brillantes en campañas electorales, ruedas de prensa o intervenciones institucionales. Al final, todo se ampantana y la política cultural acaba siendo movida por la inercia, bajo disculpas tan pueriles como recortes presupuestarios, que luego se desdicen cuando vemos que a menudo los dineros culturales se gastan en acciones inútiles que generalmente tienen mucho ruido y pocas nueces. Y como hoy se presentan 12 libros a las 12 en la carpa del Parque de San Telmo, los cito para que huelan tinta fresca.
Un comentario en “Feria del libro y política cultural”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Como viví bastantes años en Barcelona la Feía del Libro era ya entrar en Primavera, la Rambla llena de puestos de libros, tengo libros firmados por Cortazar, por varios escritores, y me encantaba pasear, y ver como todo el mundo llevana libros y rosas, me parecía precioso, nunca dudé de la crisis del Libro, había tantas librrías especializadas que ni me lo cuestionaba.
Y era una fiesta para ver, hablar, y más tarde quedar a cenar.
Ahora aquí la vi tan pobre, bueno es que el 1º año no había y me quedé extrañadisima, luego pusieron el Parque San Telmo y Triana hasta que había lios por pagar o no pagar el espacio que ocupabas.
Es muy bonita tb en Madrid, es diferente, el seny es en Catalunya, y ahí me quedé.