Publicado el

¿La ley del más fuerte?

En los últimos tiempos la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria parece el escenario de una novela policiaca. Asaltos, agresiones y asesinatos se producen con una periodicidad preocupante, y el ciudadano se pregunta si la seguridad está atendida como debiera. crrimme.JPGComo siempre, se echa la culpa de estos crímenes a la crisis, pero no sería justo valorarlo así, porque estamos hablando de personas que se mueven en el mundo del hampa, y eso no es lo mismo que robar un cartón de leche en un supermercado para mitigar el hambre. Se supone que tenemos fuerzas de seguridad estatales, municipales y ahora también autonómicas, pero la gente se queja de que los guardias solo aparecen para multar por mal aparcamiento. Un municipio como el nuestro, que vive de su imagen, donde la seguridad es un referente para el visitante, no puede permitirse que casi cada semana tengamos noticia de un hecho terrible, a menudo con víctimas mortales. Sé que los políticos están ahora metidos en elecciones, pero salta a la vista que la seguridad en esta ciudad necesita una revisión a fondo, porque si no acabará por imperar de una forma general la ley del más fuerte. Los responsables de la seguridad tienen mucho trabajo por delante.

Publicado el

Idolos con pies de barro


Que me perdonen los entusiastas de esas figuras rutilantes de la música pop, pero cada vez los gustos musicales de masas se alejan de los míos. Sin duda, entre estos iconos hay algunos artistas que tienen calidad, como puede ser Lady Gaga, que empieza a perder respeto con su propio nombre artístico y con las tonterías que dice y hace, aunque finalmente su música es buena.
idolosssss.JPGNo podríamos decir los mismo de artistas adolescentes prefabricados, como Miley Cyrus (Hanna Montana) o Justin Bieber. Se trata de crear un icono y da igual si canta, aúlla o regurgita. Las adolescentes enloquecen y se pone a funcionar la máquina de hacer dinero. Lo más terrible es que estas criaturas hablan en entrevistas y dicen disparates como catedrales, o tonterías sin fundamento que son recogidas con grandes titulares a veces hasta por lo medios supuestamente más serios. Con esto se crea opinión, es decir, se crea el estado letárgico de no tener opinión. Y no me trago la retahíla de que a los adultos nos pasa con estos fenómenos como a nuestros padres con The Beatles, que son el futuro de la música pop. Y es que la presión mediática hace que mucha gente crea que estos que hacen gorgoritos tiene la talla de Michael Jackson o Madonna. Pues no, y cuanto más los oigo más seguro estoy de lo que digo. Claro que, pensando que Belén Esteban es una estrella mediática, estos por lo menos cantan; mal, pero cantan.

Publicado el

Visitas caras e inútiles

La visita del Príncipe de Gales a España vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que sea revisado el papel de las monarquías que sobreviven en la cima de las democracias occidentales. prrrincipppe.JPGNos visita un príncipe que no es jefe de nada, es simplemente el hijo de una reina y posible futuro rey, que puede incluso que no llegue a serlo. En un momento de crisis, en el que se recortan gastos en asuntos esenciales (y por ende baja la calidad del servicio) no tiene lógica que se realicen gastos del erario público en fastos inútiles. A Carlos de Inglaterra se le recibe como jefe de estado, se activa un protocolo carísimo y en resumidas cuentas nada aporta a las relaciones entre España y Gran Bretaña, que para eso hay embajadores, ministros de Asuntos Exteriores y, por supuesto, dos presidentes de gobierno y dos jefes de estado. Está bien la representatividad de quien ostenta el cargo máximo en un país, sea rey o presidente, pero no el de su entorno familiar. Si el príncipe de Gales quiere visitar España, que lo haga a su cargo, como cualquier turista inglés, y les aseguro que no le produciría quebranto alguno pagar la factura de un hotel de lujo.