Publicado el

Fechas muy llamativas

Días pasados se me recordaba en los comentarios de est blog que el 12 de abril de1961, hace hoy cincuenta años, Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en salir al espacio exterior metido en la nave espacial soviética Vostok I. Hay fechas en las que el destino se empeña en señalar hechos de toda índole, yuri-gagarin-in-space[1].jpgbuenos y malos, y esta de hoy es una de ellas, en la que se dieron hechos tan dispares como las elecciones municipales españolas de 1931 que desembocaron en la proclamación de la II República dos días después, el estreno de El amor brujo de Manuel de Falla, la invasión por parte de Gran Bretaña de las islas Malvinas para combatir a las fuerzas argentinas y una docena de batallas importantes que cambiaron el rumbo de la I Guerra Mundial. Si tomamos varios días, entre el 11 y el 15 de marzo ha habido desgracias terribles, desde el hundimiento del Titanic a los atentados islamistas de Madrid. Pasa lo mismo con la segunda semana de octubre, en la que tiene especial significado el 11 de septiembre, con hechos tan terribles como el golpe de estado de Pinochet o el ataque a las Torres Gemelas, y otros más localizados, pero que curiosamente tienden a concentrarse en pocos días y a veces en uno solo. Será que el Destino trabaja sólo a ratos.

Publicado el

El mundo se ha vuelto loco

Cuando dicen que la realidad es surrealista no tienen razón, porque el surrealismo es el automatismo por sí mismo, mientras que la realidad responde a proyectos racionales que, eso sí, a menudo son tan disparatados que dejan corta a cualquier ficción. Acabo de leer que en Cádiz han condenado a unos secuestradores de un pequeño empresario, y el cabecilla declaró ante el juez que lo que pensaban hacer con el rescate era contratar a una bandapocerro.JPG profesional especializada para secuestrar nada menos que al «Pocero», y entonces hacerse con un rescate millonario. Ante esta alucinante información, que parece una parodia sacada de la película de Woody Allen Toma el dinero y corre, me espanta que yo no supiera que hubiese bandas «profesionales» especializadas en cualquier tipo de delito, porque las profesiones son legales, y cometer delitos no puede ser nunca una profesión; solo faltaría que estas bandas tuvieran CIF en Hacienda y pagasen a la Seguridad Social las cuotas de los forajidos que trabajan en su «empresa». Me asombra también el hilo de la planificación racional del asunto; primero hacen un secuestro pequeño para capitalizarse, y luego dan el gran golpe, como el que empieza cogiendo bajos de faldas y pantalones y acaba con un imperio textil; es trabajar desde abajo, algo que causa risa si no hubiera de por medio actos criminales. Antes, cuando se buscaban historias truculentas, exageradas o imposibles, se leía a Bukovski, a Lowecraft o incluso a Borges o Bioy Casares. Ahora basta con leer la prensa, este mundo se ha vuelto loco.

Publicado el

No es esto, no es esto

Ortega y Gasset, que bendijo y en cierto modo propició la llegada de la II República por cansancio de la inacción del régimen monárquico de entonces, publicó en septiembre de 1931 -seis meses después del 14 de abril- un artículo en el que, disconforme con el encono que ya empezó a trazar los caminos del nuevo régimen, escribió el célebre grito de «¡No es esto, no es esto!», y acababa con una frase tristemente profética: «La República es una cosa. El radicalismo es otra. Si no, al tiempo«. Si a esta frase de Ortega le cambiamos la palabra República por Democracia, estaría de rabiosa actualidad. Hay en España demasiada gente empeñada en despertar monstruos dormidos, hurgando en las viejas heridas que ya creíamos cicatrices.
zzzz1.JPGY no disculpo a nadie porque todos tienen una grave responsabilidad histórica. No es de recibo el machaconeo constante de Aznar hablando en plan iluminado y creando tensiones, ni me parece prudente la hiperactividad política y obsesiva de la Iglesia católica. Por otra parte, hay un sector de la izquierda que utiliza algo tan noble como la Memoria Histórica para atizar rescoldos de venganza, y como mínimo es imprudente que las asociaciones de ateos de Madrid convoquen una procesión burlesca el Jueves Santo por calles de la capital, con un recorrido rebuscado adrede: calles de Santa Isabel, de la Fe, El Calvario, Jesús y María… Y terminan en la Plaza de Lavapiés, precisamente un Jueves Santo. Si alguien es ateo, que lo sea, si es crítico con la Iglesia, es muy dueño, pero estas salidas de madre traspasan cualquier consideración democrática sobre la libertad religiosa y el respeto a las creencias. Los fanatismos no se combaten con nuevos fanatismos, y recordando de nuevo al gran Ortega y Gasset digo que la democracia es una cosa y el radicalismo otra; y desde luego NO ES ESTO, NO ES ESTO.