Publicado el

Alexis es un tipo duro, y lee poesía

Los tipos duro no leen poesía. Falso; es un buen título para una buena novela, y por eso lo ha escogido Alexis Ravelo para su tercera entrega de Eladio Monroy, pero hay que leerlo en clave irónica. La poesía es la representación de la vida vista desde la parte de atrás del escenario, porque la poesía trata de averiguar cómo funciona la tramoya de una función que es solo apariencia. Como buen novelista, Alexis sabe que la poesía pata negra no entiende de límites ni de géneros, que cualquier forma de hacer literatura es poesía o se queda en escritura. Alguien dijo que toda buena novela ha sido escrita por un poeta. Y enseguida la gente se remite a novelas como Doctor Zhivago o Agatha ojos de gato por ser Pasternak y Caballero Bonald reconocidos autores de celebrados poemarios. Pero no me refiero a eso, sino a toda novela que pretenda ser literatura. Hay que ser poeta, mirar la función desde cajas, para escribir una buena novela. Por eso llamo poeta a Alexis Ravelo como los franceses a Víctor Hugo.
portada tiposssss duros 1.jpg
Y posiblemente los más agudos deban ser aquellos que llevan sus historias al límite entre la vida y la muerte, y traspasan a menudo esa frontera. Me refiero a los mal llamados autores de novela negra. Ravelo es un cirujano que se vale de un recurso como otro cualquiera para abrir en canal la sociedad en que vive. Eso es ser poeta, y por eso siempre he sido reacio a calificar de «negras» todas las novelas en las que hay un muerto. Santiago Gamboa le preguntó a García Márquez -otro poeta- si no había tenido la tentación de escribir una novela negra. La respuesta es parte del primer párrafo del prólogo de Gamboa a la edición de una novela del colombiano (*): «Ya la escribí, es Crónica de una muerte anunciada; no quise que el lector empezara por el final para ver si se cometía el crimen o no, así que decidí ponerlo en la frase inicial del libro. De este modo, la gente descansa de la intriga y puede dedicarse a leer con calma qué fue lo que pasó.» Luego, en el mismo prólogo, García Márquez habla de una serie de obras de género negro desde los albores de la literatura, y su preferida era Edipo Rey, porque al final el detective y el asesino son la misma persona.
Pues eso; Alexis presenta esta noche Los hombres duros no leen poesía, una novela que tiene a Eladio Monroy como guía de la búsqueda del interior de los seres humanos; allí siempre está oscuro, a lo mejor es por eso que dicen que es novela negra, como La familia de Pascual Duarte, El túnel, El extranjero, ¿Quién mató a Palomino Molero? y, la más negra de todas, El crimen y el castigo, de Dostoievski. No se pierdan esta nueva novela del poeta Alexis Ravelo.
***
(*) Crónica de una muerte anunciada.

Publicado el

La gata de Teresa Iturriaga

iturriaga.JPGEn una especie de prólogo a su libro Gata en tránsito, Teresa Iturriaga dice que nadie sabe qué es la poesía. No es cierto, la poesía es una forma de comunicación (desisto de la llamada poesía del conocimiento) que trata de explicar lo inexplicable, o como decía el payador argentino, la sombra de un pájaro en el río. Dice Teresa que «No es fácil/ seguir el protocolo del alma»; no lo es, porque eso que llamamos alma pretende ser la viga de las ilusiones, los proyectos y hasta las renuncias. Pero está el destino, lo inevitable, que funciona como un reloj suizo de la destrucción desde las tragedias de Sófocles a la muerte anunciada del personaje de García Márquez. Y es que somo eso, personajes de Sófocles, o si quieren de García Márquez, pues Santiago Nasar es un Edipo con guayabera. A pesar de esa proclividad a lo inevitable, ese determinismo que casi no nos deja elegir (algunos dicen que sin casi), se impone el pensamiento ético seguido de actos consecuentes. Y eso es lo que se destila en el magnífico poemario Gata en tránsito, donde la poeta insiste en lo esencial: «Me niego al socorrido túnel del todo vale.» Porque finalmente, como Teresa, todos somos animales en tránsito hacia no sé dónde. De momento (habrá que preguntar a Sófocles y a García Márquez).