Lumet, un artista discreto

Con la muerte de Sidney Lumet (1924-2011) desaparece un director de la vieja escuela, un artesano que a menudo fue más allá y trabajó algunos guiones de sus películas, aunque casi siempre a cuatro manos, porque solía basar sus títulos en novelas SERPICO-AL-PACINO1[1].jpgy obras de teatro y tenía la costumbre de hacerse acompañar por otras plumas, a ser posible los autores de las obras originales, como ocurrió con la inolvidable Doce hombres sin piedad, del dramaturgo Reginald Rose. Si esta película se recuerda por la interpretación de Henry Fonda, otras son recordadas lo mismo: Serpico por Al Pacino, Veredicto final por Paul Newman, Equus por Richard Burton y así una larga lista de películas inolvidables en las que el talento de Lumet se escondía para dar protagonismo a los actores y a la historia. Pero estas obras son lo que son por Lumet. Si miramos el listado de sus obras, nos encontraremos con títulos que ya son clásicos, por lo que tuvieron que darle el Oscar Honorífico después de habérselo negado varias veces cuando estuvo nominado. Cuando vayan al mueble de clásicos del videoclub, pueden coger cualquier película que lleve la firma de Lumet; será buena: El prestamista, Panorama desde el puente, Llamada para el muerto, Tarde de perros, Network, A la mañana siguiente…

6 opiniones en “Lumet, un artista discreto”

  1. ‘Antes que el diablo sepa que has muerto’ (2007), un thriller soberbio
    De nuevo rodeado de un gran plantel de actores, especialmente inspirado Philip Seymour Hoffman, y un gran guión al que sabe sacar partido.
    Una historia dramática en torno a dos hermanos de una familia burguesa, uno ambicioso y adicto a la heroína y el otro que apenas sobrevive pagando la pensión de su ex mujer. Ambos se unen para un atraco que les alivie de su situación económica pero nada sale como esperaban. Explosiva y con diálogos sublimes.
    Antes Que El Diablo Sepa Que Has Muerto – Trailer
    http://youtu.be/59aAvWG8rw8
    ‘Veredicto final’ (1982), emoción con un Paul Newman sobresaliente.
    Volvió a dejarnos Lumet una nueva aproximación al cine de tribunales, de abogados, de intriga,… Un drama acertadísimo que forma parte también de los mejores trabajos del gran Paul Newman. Que encarnó a un fiscal en horas bajas, apoyado en el alcohol que encuentra su resurgir en un caso en el que pone toda su energía. El reflejo humano del personaje, como lo aborda y nos enseña su alma es magistral, y en gran parte a un excelente guión de David Mamet.
    Newman’s Summation
    http://youtu.be/zVZFlBJftgg
    ‘El príncipe de la ciudad’ (1981), un guión magistral
    La película está llena de tensión y retrata a la perfección la trama de corrupción en el seno de la policía. También los actores están brillantes, destacando su protagonista interpretado por Treat Williams.
    Asesinato en el Orient Express.
    Oscar a la mejor actriz de reparto: Ingrid Bergman
    Nominación al Oscar por mejor actor: Albert Finney
    Nominación al Oscar por mejor fotografía: Geoffrey Unsworth
    Nominación al Oscar por mejor diseño de vestuario: Tony Walton
    Nominación al Oscar por mejor banda sonora: Richard Rodney Bennett
    Nominación al Oscar por mejor guión adaptado: Paul Dehn

  2. Siempre he tenido una duda y ahora que se me plantea otra vez no quiero dejar pasar el momento que sigo a otra cosa y luego no me acuerdo.
    Una vez, allá por 1988, vi una película, creo que era de Dustin Hoffman, en la que tiene que pasar por Canarias, se ridiculiza el acento canario de una azafata al salir el vuelo desde Lanzarote y llegan al Sahara. Una vez allí tienen lugar mil situaciones disparatadas, la película era de (un pretendido) humor.
    Se formó una trifulca en el Cine Universal y aquello no acabó nada bien. Y siempre he querido volver a verla. ¿Qué película es, lo sabes?

  3. Como oir no sé pero si de una que Herzog personifica con precisión la figura romántica del artista viajero. Acostumbrado a rodar en las localizaciones más insospechadas, en 1970 viajó a Lanzarote para rodar «También los enanos empezaron pequeños», inclasificable rareza convertida con el paso del tiempo en obra de culto.
    Pero rara si que es, ahora dustin Hoffman ni idea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.