Las tradiciones

rrrDSC04828[1].jpgEn este país, en el que buena parte de la población dice que el Estado debe ser laico, la Semana Santa es una de las vacaciones clásicas. No he visto que haya movimientos para suprimir estas fiestas en el calendario laboral, y resulta contradictorio puesto que tanto estas vacaciones como la Navidad y las fiestas de los santos patronos y la mil vírgenes que pueblan España son las que rigen no sólo el calendario laboral, sino la guía de las tradiciones de muchas comunidades. Aparte de la significación religiosa que puedan tener para los creyentes, estas fiestas, como otras muchas, son el referente de asuntos culturales y artísticos (es inmenso el arte que hay en las iglesias) y de tradiciones seculares que han ido conformando unas sociedades europeas en las que sin duda el cristianismo es una de sus columnas culturales. También es cierto, que con motivo de esta o aquella festividad, hay costumbres que podríamos ir desterrando, porque por mucha tradición que haya es una salvajada martirizar un toro en una vega de Valladolid, realizar encierros y espectáculos con toros en los que suele haber accidentes mortales o lanzar cabras desde los campanarios. La religión es una cosa, la tradición otra y la cultura otra, aunque, como ocurre en Semana Santa, se dan la mano.

4 opiniones en “Las tradiciones”

  1. La Semana Santa y las fiestas de los y las Santas Patrones de cada municipio es más una cuestión de idolatría, aunque no lo queramos ver. Hay muchos Cristos y muchas Vírgenes todo gira en el ritual católico, hasta la bendición del Papa.
    Aquí tenemos imágenes preciosas de Luján Pérez y hay mucha imagenería que son obras de Arte, hoy creo, salen todas , es la Procesión de Viernes Santo.
    Se pide la intervención divina a través de una Virgen, , eso nos contaron las monjas porque Cristo oye a su madre, y me decanté por eso, y porque me daba menos miedo que ese Dios de la Biblia del Antiguo Testamento, que increpa a voces y ponía pruebas terribles.
    En la Procesión del encuentro, no sé si la hacen todavía, es una obra de Teatro, sale San Juan, triste y espera ver al Cristo que aparece por otro lugar, Juan va a decirlo a María Magdalena y a su madre, no sé si tb está la Verónica con el trapo que impregnara la imágen de Cristo, y salen todos a encontrarse con Cristo, eso tarda horas y horas, y eso que nuestras procesiones son de origen castellano y todo es más sobrio y recogido, no como en Andalucia. Y no sé donde es la de los picaos, algo sádico y masoquista, la de Calanda por Buñuel fui una vez, terribles los tambores que no paran de sonar y la gente que los aporrea llenas de sangre.
    No deja de ser un espectáculo triste, pero en cuanto pasan las imágenes la gente ya tiene el sitio cogido y se van a cenar, yo me iba siempre al Sur, ahora por circunstancias familiares me quedo aquí pero no voy a las procesiones.
    De niña me tragué todas las que había y más. Y como mi madre seguía a rajatabla «El que no estrena en el Domingo de Ramos pierde las manos» pues los zapatos eran un martirio, recuerdo el lavatorio de pies con una enorme ganas de que me lo hicieran a mi, pero no, y me dolian a rabiar, como los calcetines esos bordados que cuenta Manolo Viera. Pues eso.

  2. Tienes mucho resentimiento, Dumi. No te amargues tanto con lo que no te gusta, procura alegrarte con lo que sí. Nadie te está obligando a que mires el horror de las imágenes; pero no olvides el horror de la muerte del mundo actual. El mensaje de Jesús sigue siendo válido: «Padre, perdónalos…» acabado de crucificar. Eso sigue siendo hermoso, y eso es lo que se transmite en un día como hoy.
    Otra historia es el uso que se da a ese mensaje.
    Y aún otra historia son las cuitas que por lo visto tienes con tu señora madre, que como ves no creo que hayan sido impuestas por San Juan.
    Un beso, guapa.

  3. Sergio no tengo ningún resentimiento. Eran los momentos de una semana que había que hacer sacrificios en todo, ni cine ni paseos salvo procesiones y misas. Según Saramago en el Evangelio según Jesucristo, Cristo dice» Perdonen a mi Padre que No sabe lo que hace»», yo no soy religiosa, y no entro en debates porque respeto o me resulta indiferente quien crea que es así, mejor para ellos, ahora ya ves, En Oriente medio se lleva a cabo la pasión total de los seres humanos, y ….no sé porque opinar ya sobre religiones se puede uno liar, dije lo de los calcetines porque Manolo Viera habla de ellos en uno de sus monólogos.
    si vas a procesiones sabrás que verás imágenes, esculturas, que es idolatría adorarlas, quizás un gesto que nos sale expontáneo, y lo de mi madre porque es muy refranera y ya ves ella siempre dijo si existiera Dios no dejaría que pasaran esas cosas horribles, en fin, que yo me tragué todo lo que la Santa Madre Iglesia dijo , digo yo que tendrá carácter retroactivo, y que ahora, pues lo que dije, no sé de mensajes, no sé de reconciliaciones, ya te digo mira como está hoy su pueblo, sus tierras, en nombre de quién?
    Será que pasará lo de Sodoma y Gomorra? porque con otros nombres está pasando lo mismo, salvo que mira por donde no hable con Benedicto por Internet. Y no me diras que ese Papa no tiene una mirada siniestra.
    Si me pusiera con resentimiento sería el que nunca tanta gente ha muerto a lo largo de la Historia en el nombre de Dios, de Alá y demás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.