Cuando en el año 2003, la ONU declaró el 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el genocido de Rwanda, el entonces Secretario General Ban Ki-moon dijo:
«Mientras tratamos de aprender de las enseñanzas del genocidio de Rwanda, hay dos mensajes de suma importancia. El primero es no olvidar jamás. El segundo, nunca dejar de trabajar para prevenir otro genocidio. Nuestros pensamientos están con las víctimas: los más de 800.000 inocentes que perdieron su vida a una velocidad aterradora. Nuestros pensamientos están con los supervivientes. Su capacidad de recuperación siguen siendo una fuente de inspiración para nosotros. La responsabilidad de todos nosotros es apoyarlos para que reconstruyan sus vidas. Cuán diferente habría sido si nosotros, la comunidad internacional, hubiésemos actuado como era debido y a su debido tiempo.»
Y yo digo que a buenas horas mangas verdes, y esta expresión viene al pelo porque viene de cuando en el siglo XV Los Reyes Católicos crearon La Santa Hermandad, una especie de policía que vestía con casaca con mangas verdes que la hacían reconocible y que siempre llegaba tarde cuando se la necesitaba. Miro el mapa y veo Libia, Pakistán, Darfur, Palestina, Liberia, Costa de Marfil… y denuncio la hipocresía de las potencias, como el reciente viaje de Cameron a Oriente Medio acompañado de empresarios de compañías armamentísticas. Da asco.
Un comentario en “A buenas horas mangas verdes”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
ORIGEN DEL DICHO POPULAR «A BUENAS HORAS MANGAS VERDES»
Esta expresión la utilizamos cuando alguien toma una determinación tarde o fuera de plazo y cuando realiza la acción es ya casi inservible.
El origen de esta expresión es muy curioso y posee gran arraigo histórico. Nos tenemos que remontar a finales del siglo XV y tenemos que fijarnos en el cuerpo de policía rural creada por los Reyes Católicos llamado la Santa Hermandad, que perseguía todo tipo de delitos, pero principalmente los relacionados con la fe en relación directa con la Inquisión. Sus miembros vestían unas casacas con mangas verdes y no se caracterizaban precisamente por su puntualidad, de ahí que se dijera esta expresión de «a buenas horas, mangas verdes» que ha llegado hasta nuestros días.
También se dice que este dicho proviene de la Guardia Urbana creada en el siglo XIX por el Sr. Conde de Romanones y llamados los componentes de la misma por extensión «Romanones» que llevaban un uniforme compuesto de guerrera cruzada y pantalón en color azul marino con las bocamangas de la guerrera en verde, tocados de gorro colonial igual al que aún usan los policías ingleses, y armados con un gran sable a la cintura. Era típico que en los momentos de alteraciones del orden público tardaban mucho más de lo normal en acudir a los requerimientos de la autoridad.
Pues yo puse el mismo dicho, antes de ser la Guardia Civil con su capote verde.
Pero todo es del color conque se mire porque tarde llegaron y llegan siempre.