Qué mal elegimos

La lógica nos dice que quienes dirigen grupos humanos (barrios, ciudades, naciones) debieran ser los más inteligentes y preparados, y de entre ellos los más honestos. Desde que el mundo es mundo, el poder se determinó por la fuerza, el que era más feroz en el combate, el que amedrentaba más a los enemigos, el más bestia. Y así tenemos la historia plagada de tiranías, que se suceden unas a otras.
pro_photo1300372171[1].jpgLa Revolución Francesa (o inglesa, o americana, la del siglo XVIII) estaba muy bien teóricamente, pero dio lugar a un dictador monstruoso como Napoleón, y de ahí en adelante volvió a ser la fuerza la que se impuso, y proyectos que sobre el papel eran ideales se vinieron abajo a causa de las luchas por conseguir el poder y por conservarlo a toda costa. Ahora mismo, las personas más preparadas no entran en política porque saben que van a estar atadas de manos (y más en España con las listas cerradas), y se dedican a lo suyo. En las portadas de los medios vemos que tampoco dirigen los más honestos. Y el resultado es torpeza tras torpeza, debates de parvulario y una sociedad que se conforma con las cosas no empeoren. Ni las estructuras por las que son elegidos los dirigentes son democráticas, ni el ciudadano puede decidir sobre las personas. Por eso vemos cómo sociólogos se dirigen Sanidad, ingenieros Educación, médicos Defensa, no titulados cualquier ministerio. Ya, me dicen que es que no entiendo de política, y es verdad, entiendo que eso que hacen no es política, es carrera personal. Con estos antecedentes, es casi un milagro que se mantenga el tinglado, porque quienes están en los mandos no saben conducir o quieren llevar el tren a la vía muerta que les interesa.

Un comentario en “Qué mal elegimos”

  1. Platón decia que el gobierno debía estar formado por gente preparada y su discípulo Aristóles dijo que todo ciudadano podia Gobernar, claro que ciudadano giego era , hombre, con medios económicos o proiedades, y nacidos en Grecia de padre y madre griego, las mujeres no podían votar, ellas como los esclavos y trabajadores de otras ciudades griegas no podían decir lo que era bueno o malo, sociedades masculinas, en las que solo los hombres tenían contacto entre si, tanto en el agora como en los baños o mercado, Platón quedaba como el gobierno de los mejores y Arístoteles se confundian al decir él que podian todos.
    Como un zapatero iba a poder gobernar? Glups, puse el oficio al boleo, casualidad??
    Eso era la antigua grecia, grecia la clásica, porque toda la historia va cambiando desde las Repúblicas hasta los Imperios.
    En Francia en la Revolución idem, en un momento los jacobinos y los sans cullotes están unidos . Hasta que Robespierre manda ejecutar a Danton porque este ve los derroteros de Robespierre que acabaría bajo la guillotina como todos, y la Revolución logra varias cosas pero no puede con otras.
    Entrará un período de transición con Napoleón antes de ser Emperador, pero como jefe de los ejercitos franceses y Republicano, luego ya la historia sigue y será Emperador de La France. ç
    No sé por qué pero el fin de las Revoluciones me causa tristeza, aunque el mundo gira y no puede haber nada estático. Uno de los ejemplos que tantos estudios análisis etc fue la Revolución Soviética,,,pero es muy largo de contar. El caso es que hoy dia es Rusia y los paises ocupados por los comunistas están contentos de las libertades.
    Hoy leí una cosa que si no fuera porque todos sabemos que no está bien de la cabeza es para reirse a carcajadas de hecho eso me produjo. Chavez , !!Atención»!!! dice que en Marte hubo vida, pero la globalización capitalista acabó con ella…: (
    y ahora que dirán los amantes de su 8ª Isla? son marcianos los venezolanos? es un ignorante Chavez? el astrófisico de Tenerife guarda pruebas de esa vida en ese planeta??? pues ya ven, Marte con un sistema capitalista…y no se le cayó ni un botón de esa chaqueta verde caqui que tanto les gusta a los Dictadores Latinoamericanos.THE END

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.