Vaya por delante que estoy en contra de todo tipo de violencia y por lo tanto no acierto e entender qué razonamientos mueven a matar con frialdad y premeditación. Por lo tanto, el terrorismo es siempre condenable desde cualquier punto de vista, humano y político. No soy un experto y por lo tanto desconozco los entresijos de las comunicaciones entre las bandas terrorista y los gobiernos, eso que supuestamente se puede entender como negociación. Estas conversaciones suelen tener lugar en intentos de alcanzar la paz, ocurrió en Irlanda del Norte, en Italia, en América Latina y también aquí, en tiempos de Suárez, de González, de Aznar y de Zapatero (incluso hubo contactos en el tardofranquismo). Es evidente que hasta ahora no se ha alcanzado la paz definitiva, y como también ignoro qué es lo adecuado, prefiero dar por supuesto que cada gobierno ha hecho lo que creía que era correcto y actuando de buena fe. Por eso me resulta incomprensible el discurso del PP con respecto al terrorismo, negando la evidencia (Aznar también habló con ETA) y proclamando doctrinas que no podrá mantener cuando llegue al poder. Lo más triste es que Aznar piensa que no tenemos memoria, y sus interpretaciones rayan el sofisma. Cuando Zapatero habla con ETA se pone de rodillas, cuando él hacía lo mismo estaba en una grandiosa operación política en busca de la paz. Ojalá ETA eche el cierre mañana mismo, pero si perdura no sé cómo va el PP a administrar sus actuaciones del futuro; las de hoy ya sé cómo las interpretará: dirá que nunca se dijeron palabras que constan en los vídeos y las hemerotecas. Como la gestión de los días de 11-M.
5 opiniones en “¿Qué futuro espera el PP?”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
¿Qué futuro espera el PP?:
El poder por el poder. Para ellos y los curas.
De la misma manera que R. Zapatero fue a negociar vaya usted a saber qué con Mohamed antes de tener… poder.
Del que ya no le queda nada, proclamo.
Por cierto, ¡vaya viñeta la de hoy de Forges en El País!
Y lo cierto es que ETA está más débil. Esta es la noticia, no otra.
El P.P. siempre espera lo mismo, no tiene programa así que les da igual, el futuro para ellos es como el presente.
Hacer negocios con los amigos, tecibir regalos, y poner bonita la ciudad.
Buscar quien los corrompa y sobre todo saldar viejas deudas personales, hablar ml de la Izquierda, olvidarse del Presidente Sr. Zapatero y echar las culpas de todo a Felipe González,todo lo demás con Mastercard Platino.
(NO harán nada más que inaugurar lo que ha dejado medio hecho el PSOE y de paso cargarse toda la ayuda social, que si ya anda mermada a estos no les importa, porque disponen de las mejores residencias y tienen dinero para poner a 8 personas a su servicio si lo precisan.)
Qués va a hacer el P.P. gobernando si nunca ha gobernado salvo para si mismos y buscar sastrecillos valientes y brujas de Blancanieves para que den una manzana envenenada a quien ose no darles la razón, y para que conste en Acta así sea,!! ojala que no vuelvan más a desgobernarnos.!!
Uffffffffff MARUJA TORRES
Observen la frivolidad con que se sacuden, en la escena pública, principios sagrados del bien común -respeto, reflexión, búsqueda de soluciones-, como si el politiqueo indujera a los próceres a menear nuestros derechos cual bata de cola, y a los medios a hacer de palmeros.
Esto no es una feria ni una romería.
Esto es la gestión de un país y la gestión de una oposición a esa gestión.
Con el ejemplo que dan los vociferantes -unos más que otros- y los calumniadores -sobre todo, unos-, y con nuestro encogimiento de hombros, vamos hacia una anarquía de derechas tan ignorante como culpable, caldo de cultivo para que llegue un demagogo con mano dura.
Ah, si Fraga Iribarne estuviera en sus verdes años… No duden de que se le conduciría a hombros hasta La Moncloa.
Por las redes sociales transcurren los verdaderos problemas, las preocupaciones que nos agobian.
No tenemos soluciones.
Ni de una forma ni de otra. Hacemos cosas insignificantes, que solo nos sirven a nosotros. Firmamos manifiestos, divulgamos injusticias. Y esperamos el regreso del sentido del bien común.
Pero lo que hay que hacer ya está inventado. Se llama democracia, y la tenemos, tan imperfecta como la de cualquier otro país democrático, aunque con una especial mala leche compartida. Se llama política, y eso es lo que hay que practicar. Se llama servicio público, derechos, deberes. Amar el país de todos.
En la antigua Mesopotamia, cuando los adivinos predecían una mala racha para el rey, buscaban a un delincuente en las prisiones y lo ponían en el trono, con objeto de que los hados se cebaran en él.
Luego, el monarca verdadero volvía, y al pobre hombre lo ejecutaban.
Ahora el rey somos todos. Hay que pensar.
Y que los delincuentes ocupen su lugar: la cárcel, sea la de barrotes o la de nuestra indiferencia.
del Pais.com