Publicado el

Novelas de éxito

Dicen que una obra de arte, si lo es en verdad, es intemporal (no eterna), aunque haya sido producida en la Grecia Clásica, en el Barroco o en el siglo XXI. No estoy muy de acuerdo con esta afirmación que tanto se prodiga, sobre todo si se refiere a literatura, si bien hay algunas obras que mantienen su vigencia porque son origen de mitos que se adaptan a los tiempos (Edipo, Don Quijote, Hamlet…) nnovelll.JPGOtras, la mayoría, aun contando con su extraorinaria calidad y habiendo sido pilares de la cultura de una época, han de ser leídas teniendo en cuenta siempre su contexto, es necesario por tanto tener una idea aproximada de la sociedad en que nacieron.
Pero hoy lo que manda no es el discurso, sino la necesidad de éxito inmediato. Y nacen las modas. De unos años a esta parte son superventas novelas históricas, novelas de detectives que ahora les ha dado por decir que son del género negro sin serlo y relatos que rocen lo esotérico. Es evidente que entre tanta edición hay buenos textos, porque una novela tiene que ser ante todo literatura, pero el éxito sobreviene por la presión de los editores y los medios afines, que se han empeñado en que se ha de escribir en esos géneros, que son los que venden. Ahora todo el mundo habla de cátaros, el Santo Grial, las profecías de Nostradamus (por cierto, ahora hasta Newton se ha vuelto adivino), los extraterrestres en la antigüedad, el Arca de Noé… Y así se construye una novela de éxito. Pues venga, a escribirla.

Publicado el

¿La Selección española tributa fuera?

España es campeona de Europa y del Mundo. Muy bien, pero lo que me encabrita es ver cómo a esos 22 muchachos que pegan patadas al balón los han convertido en héroes ejemplares para una sociedad que en su mayoría lo está pasando muy mal por la crisis y necesita que quienes más tienen más ayuden. Sería justo suponer que si un jugador cobra mucho pagaría mucho a Hacienda y por lo tanto eso sería bueno para ayudar a hacer frente a las necesidades de los que menos tienen. Pero leo por ahí con estupor, que estos niños maravillosos, los yernos ideales, los comedidos y ejemplares futbolistas de nuestra selección, recibieron 600.000 euros de prima por ser campeones del Mundo, y en lugar de traer el dinero a España por lo visto se les pagó en Suiza y tributaron en Sudáfrica (país donde lo ganaron), y como allí pagan menos por ser extranjeros han dejado de ingresar entre todos al fisco español más de DOS MILLONES Y MEDIO de euros. Si eso es así, habría que revisar su condición de paradigmas de buen español, porque esto me suena como cuando las folclóricas pregonan emocionadas que España es lo más grande, siempre de boquilla. Ojalá no sea así, porque de ser cierto me siento estafado. Y les adjunto los enlaces de los medios en los que se cuenta con detalle el asunto:
rafannnnnnnnn.jpgEnlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
Hay que decir que eso pasa también con casi todas las otras grandes estrellas internacionales del deporte español, a las que se venera, se premia y se condecora, pero que tienen su dinero en paraísos fiscales, aunque hay que hacer la gloriosa excepción de RAFA NADAL, que sigue teniendo su domicilio fiscal en España. Ese sí que es un ejemplo.

Publicado el

Hacia los ángeles

pulpo112.JPGCuando el filosofo escolástico humanista Pico della Mirandola escribió Oración por la dignidad del hombre, tenido como el manifiesto renacentista, vino a decir que el hombre tenía facultades divinas y que no debía desaprovecharlas. Afirmaba que el ser humano es el único que no es de una forma fija, determinada y permanente, que evoluciona (esto es hoy muy discutible pero entonces Descartes no había nacido). Volviendo al filósofo, insiste en que el hombre procede de la bestia y avanza hacia la divinidad, con lo que en un futuro puede llegar a la altura de los ángeles. Claro que, decía que eso depende del mismo hombre, pues puede avanzar o retroceder porque es dueño de su libre albedrío. Hace unos días, el escritor Luis Racionero afirmó que él confía en que estemos caminando hacia lo angelical, alejándonos de la bestia. Eso propuso Pico della Mirandola y de las dos opciones Racionero eligió la buena porque se confiesa optimista. Yo no digo nada, y dejo en el aire la pregunta de si en verdad el ser humano avanza hacia la sabiduría espiritual o retrocede hacia la bestia de su origen.