Mateo Gil y Butch Cassidy

La nueva película del director canario Mateo Gil, Blackthorn, cuenta los años en Sudamérica de Butch Cassidy, famoso bandido del Far West que capitaneó una banda que asaltaba trenes y bancos junto a su amigo Sundance Kid (*). Los norteamericanos son muy dados a mitificar personajes de su historia reciente (no tienen otra) y los bandidos y pistoleros forman parte de esa lista de mitos, aunque en realidad eran unos criminales o cuando menos forajidos de trato muy violento. cassidy.JPGHan montando una especie de mitología del revólver enloquecido, que empieza con los pioneros y la fiebre del oro y llega a los años de pólvora de la Ley Seca: de Jesse James, Billy el Niño y Calamitate Jeanne, hasta Al Capone, Bonny y Clyde; y en el lado de la ley, Wyatt Earp, Bat Masterson y Elliot Ness. Y a dos bandas, «Doc» Hollyday. Sin haber visto la película (abrirá el Festival de Cine de Las Palmas) entiendo que la propuesta de Gil es muy inteligente, porque se interna en un camino por el que el público norteamericano sigue fascinado (la muestra es la fuerza que tiene la National Rifle Association). Y me parece bien, porque si baila al son que se mueve el cine español solo se salvaría con comedias zafias. Mateo Gil ha demostrado su talento y ha tenido la ingeniosa idea (también muy arriesgada, porque el listón está muy alto) de continuar la historia allí donde la dejó George Roy Hill en Dos hombres y un destino, que nos deleitó en 1973 con el trío protagonista formado por Paul Newman (Cassidy), Robert Redford y Katherine Ross.
***
(*) El Festival de cine Sundance se celebra desde 1980 en Salt Lake City (Utah), y está impulsado por Robert Redford, que dio al festival el nombre de su personaje en Dos hombres y un destino.

3 opiniones en “Mateo Gil y Butch Cassidy”

  1. A mi las pelis del Oeste me aburrian soberanamente, cuando eran toleradas como las de la 2ª Guerra Mundial, películas de hombres, y ahora al leer tu post me hace gracia esos «forajidos» que nunca se les acababan las balas, forajidos que llegaban al bar del Oeste, el Oeste era todo, las puertas de persianas, se abrían y cerraban con tal fuerza que siempre esperé le diera un portazo.
    Mujeres estaban, la pobre maestra que la destinaban al Oeste, y (ahora se quejan si las destinan a la Aldea) y las mujeres de «vida alegre», bailaban, bebian y hacian lo que su nombre indica daban alegría,.
    Empece a enteder la vida del Oeste con Gari Cooper y el VII de Caballería, con la de los indios que migraban del frio al calor, empece y seguí cuando vi a Gregory Peck, ya me entusiamo Paul Newman, es que no se puede ser mas guapo que esos tres, luego llegó la saga de Dos Hombres y un Destino, me encantaba Nwuman en Bicicleta con la novia de Reford, no me terminó de gustar Robert Reford la verdad, jo, me olvidaba de Marlon Brando, el Rostro Impenetrable, luego ya Sam Pepkimpan, no sé si se escribe así rodó mas Westerns, en orgias de sangre, la violencia real.
    La vida no valía nada, pero como me voy a olvidar de La Leyenda de la Ciudad sin Nombre.??
    La Diligencia de Jhon Ford es ya otra cara del Oeste, después de todo conquistaban las tierras con el VII y luego las colonizaban, y de aquellos polvos salieron el CSI de Las Vegas, por ejemplo.
    http://www.youtube.com/watch?v=QkbT5WtEjgs
    Clint Eastwood ,no podía olvidarme de él.

  2. Ya que estás enumerando las glorias del western, y ya sé que has mencionado La Diligencia, no podemos dejar atrás a John Wayne, que aunque era más facha que el aguilucho de Fuerza Nueva, es el western por antonomasia: Centauros del desierto, El hombre que mató a Liberty Wallance, Fort Apache, El Alamo, La conquista del Oeste… Todos los actores de la época hicieron westwerns pero él era el arquetipo, y eso que hubo actores que con una sola película entraron en la historia del western: Allan Lad por Raíces profundas es el ejemplo. Y tampoco podemos olvidar una película como Johnny Guitar, la primera que protagonizó una mujer Joan Crawford.

  3. Jo, como se me pudo pasar Johnny Guitar, fue una película de culto, por estar una Mujer al mando de una cantina tan Oestiana, y como le clavaba la mirada a Johny cuando este le dice «Miénteme, dime que me has echado de menos» (más o menos) y ella sin parpadear le repite «cuanto te he echado de menos».
    Lo que no entendia muy bien como Joan Crawford iba de blanco impoluto por esas tierras llenas de polvo.
    John Wayne un hombre que nunca me gustó, no por facha sino por un «algo» que no sé definir, tiene escrita en su memoria una colección de pelis del Oeste, pero quizás le salve para mi, Tu a Boston y yo a California que la vi en el Cine Cuyás. que tb actuaba Mauren O´hara , su oponente en un hombre tranquilo, creo que era así, y vaya ,gracias por recordar un genéro que fue denostado, hasta que lo supe apreciar. No tiene perdón que no lo nombrase.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.