Tengo la impresión de que para las nuevas generaciones debe ser inimaginable el tipo de vida comunicativa que teníamos hace muy pocos años. Al filo de 1990 había correo electrónico en algunas oficinas y los más avispados se habían enganchado a los primeros servidores para tener internet en casa. Pero no había gran cosa al principio, ni siquiera periódicos, no existía google y hasta llegamos a pensar que era una majadería que pasaría de moda muy pronto. Luego se burlaban de quienes exhibían los primeros teléfonos móviles, y ahora ya ven. Pero en todo esto, que es un gran avance, veo una especie de debilitación del ser humano, que se ha creado nuevas dependencias. Antes quedabas con alguien a una hora y eso quedaba así sin posibilidad de cambio, porque no había forma de comunicarse, puesto que ambos estaban lejos de los teléfonos fijos donde solían hablarse. Ahora esto da pábulo a aceptar compromisos sin mucha seriedad, porque inconscientemente sabes que media hora antes puedes anularlo con una llamada de móvil. Y con Internet, los iPad, iPhone y lo que vendrá están haciendo el mundo de otra manera, pero no veo que eso haga mejorar a la sociedad como asunto común. Demasiados canales y poca comunicación.
5 opiniones en “Internet o la vida”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Te diré Emilio que la 1ª Computadora que vi fue haciendo el CAP, porque entonces se hacía un año el Ice y otro el Cap.
La verdad que era mas grande que una nevera, eran tarjetas que el alumno marcaba con una X la respuesta correcta, los metías todos como los cajeros y salian perforadas las correctas, ya ves que cómodidad y como me acuerdo de lo tontos que fuimos porque así se le coartaba la forma de reflexión y de análisis del alumno, no sabes como recuerdo esas palabras, nos trajeron televisores para que en 15 minutos explicaramos un tema resumido, lo hicimos recuerdo que cojí el Arte Impresionista pero tb dijimos que sería muy pobre la información, era en el Pleistoceno pero no sabes como me acuerdo de lo tontos que fuimos y he intetado encontrar esa máquina perforadora pero nadie sabe nada, es como la película Metrópolis.
El Movil 1º que tuve era más grande que un tf portatil. No me gustaba ver a la gente en grupo y en lugar de hablar entre ellos hablaban por el movil.
Pero poco a poco se fue haciendo imprescindible aunque te quedes sin bateria cuando vas a un hospital, por cierto debo cargarlo ahora.
Nunca ha habido tanta facilidad para comunicarnos, el tiempo se mide en horas no en dias, vas a Argentina o Australia,,,¿Cuantas horas son?.
Mandas sms, Todo Ok, y vas sustituyendo vocales eso me pasa sobre todo con tb.no puntúas, ni pones tildes todo es Ya!!!
Aunque hay gente que se resiste,pero ya lo tendrán una noche que vayas o vengas de Agaete y el coche te deje tirado,,,,que haces?, pues eso, eliges musiquita y llamas a la grua, sino pues a verlas venir.
Arturo Millán: comunicando
http://www.youtube.com/watch?v=7khkkLviUO4&tracker=False
http://www.youtube.com/watch?v=7khkkLviUO4&tracker=False
Los Cinco Latinos – El telegrama
(Una Joyita)
¿Un teléfono móvil en una película de Chaplin filmada en 1928?
http://www.youtube.com/watch?v=PY025HTcjZQ&tracker=False
Ne equivoqué al repetir Comunicando, igual que me salió dos veces lo de Belén Esteban en Paracuellos del Jarama. algo habré hecho mal. o serán los duendes del ordenador.