Hace años, circulaba por ahí un aforismo con vocación de chiste que decía: «La lengua en España no paga impuestos». Se usaba cuando alguien hablaba a la ligera sobre un asunto que desconocía, y las posibilidades de disparatar eran muy altas. En esto días, con motivo del terremoto y tsunami en el Pacífico, hemos oído a docenas de personas opinando y sentando cátedra. Cuando habla alguien con autoridad científica, hay que escuchar, pero si el que habla es un comentarista del corazón hay que desconfiar. Todo el mundo opina y dice burradas, porque la sismología es una ciencia y hablar de ella sin conocimientos es confundir a la gente que tiende a creer todo lo que sale en los medios. Uno de los disparates mayores que escuché fue que la escala de Richter va de 1 a 10 (no es cierto, carece de límite por arriba, aunque pasar de 10 sería en la práctica la desaparición de la zona afectada). Otro error que era repetido por informantes desinformados es que un terremoto de intensidad 7 es algo más fuerte que otro de intensidad 6. Tampoco es cierto, y para ello me ayudo de lo que dice la enciclopedia que tengo en casa:
«La escala de Richter crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento diez o más veces mayor de la magnitud de las ondas (vibración de la tierra), pero la energía liberada aumenta 32 veces. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino hasta 100 veces mayor».
También confundían esta escala con la de Mercalli que no se basa en el sismógrafo, sino en los efectos devastadores de un terremoto. Así, según esta escala, un terremoto como el de Haití, con 7 grados en la escala de Richter, tiene grado XI en la Mercalli (Muy desastroso), y el de California en 1994, con similar intensidad sísmica, tiene en la escala de Mercalli el grado VIII (Destructivo).
Y como se habla sin el menor cuidado ante millones de espectadores, lo único que puedo recomendar es precaución con lo que se escucha, porque con tan poco rigor no podemos fiarnos de lo que oímos.
2 opiniones en “Hablar sin argumentos”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Hola Emilio, yo estudié en la Universidad de La Laguna, porque aqui tardaría en llegar la ULPGC, entre mis asignaturas optativas elegí Vulcanología y nos daba clase Telesforo Bravo, nos gustaban sus clases y la matería ya que vivimos entre volcanes. El Era profesor de Geologia, y mientras ibámos aprendiendo nuestra realidad geológica, aunque sea ir ya muy atrás en el tiempo, estallò el Teneguía, nuestra lava no es de explosión violenta sino lenta, el Teneguia estuvo varios dias en erupción y muchos fueron en barco a verlo, ya ves, nadie encontraba peligro, yo lo vi junto a una amiga que su padre era piloto y esa mañana nos fue a buscar a Los Rodeos, así que aunque muchos no lo creyeron vimos desde el cielo esa situación que jamás nos dio miedo.
Todas las clases de ahí en adelante fueron sobre ese hecho, y digamos que a parte de interesante lo viviamos.
Pero antes de eso, en los Realejos, contaban que en una cueva se oían rugidos, ni que decir tiene que por las noches ibamos de excursión y al primer ruido salíamos corriendo, se dispararon las leyendas de monstruos en cavernas.
Preguntado Telesforo, no nos dió explicación y nos dijo que estudiaramos y no fueramos a ver monstruos. Creo que se sabía con absoluta certeza lo que iba a ocurrir y no daban explicaciones, al poco estalla el Teneguía y en aquel barranco de caverna con monstruo supongo que venía a decir las conexiones de las islas bajo el Mar.
Varías veces he estado en La Palma sobre todo porque es la Isla que mejor ha cuidado su flora, y así se llevan a alumnos para que descubran nuestra geografia, aunque la mayoria se cansa de tanto andar, porque en La Palma hay que andar mucho, alli no ha llegado el destrozo de la Laurisilva.
Así que tu dedicas tu post a terremotos y yo a volcanes que también hacen temblar la Tierra, en Japón es muy serio lo que ocurre réplicas constantes, Tsunamis que se traga pueblos, la crisis es de la naturaleza contra el Hombre. Todavía , dicen, no se puede asegurar que todo sea debido al cambio climático, pues muy bien, esperemos la Ola que nos trague a todos en las Islas, lo mejor, no luchar contra los elementos y ver que lo del Arca de Noé no eran tonterias, así que cada uno coja su maletita y espere a que no nos llegue ninguna ola, ni de las Mareas del Pino. Amén.
Hace años, circulaba por ahí un aforismo con vocación de chiste que decía: «La lengua en España no paga impuestos». Se usaba cuando alguien hablaba a la ligera sobre un asunto que desconocía, y las posibilidades de disparatar eran muy altas
Hablar sin argumentos
Para cuando tenga tiempo ..y una caña.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=124305
http://mirtaventura.blogspot.com/2010/10/cultura-politica-claudicacion.html
«Y como se habla sin el menor cuidado ante millones de espectadores, lo único que puedo recomendar es precaución con lo que se escucha, porque con tan poco rigor no podemos fiarnos de lo que oímos.»
Publicado por Emilio González Déniz
Y si lo desea,para que constate lo ..de su opinión.Hay un dossier amplio sobre el particular…Como se habla sin el menor cuidado ante millones de espectador……