¿Saben en el Parlamento qué es literatura?

Poco se puede hacer por un territorio cuando se desconoce de dónde viene y cómo respira. La clase política canaria no se ha distinguido generalmente por su vasta cultura, aunque aparezcan adormilados en el palco del Festival de Música. Y ese desamor por la curltura lleva a su desconocimiento. Quienes hablan a boca llena de «lo nuestro» piensan siempre en clave rural, con cachorros, yuntas, arados y timples. No creen -así lo demuestran sus actos- en el pensamiento, en la memoria, en la poesía. No desprecian a nuestros escritores, los ignoran, que aún peor. Creen que saben de arte porque se tragaron el sapo de Tindaya, pero sólo repetan lo que viene de fuera y como papanatas hacen el rendez-vous a los canarios afincados en Madrid. Todo eso ya lo sabía.
DSCN2331.JPGLo que ignoraba es que los parlamentarios fueran tan torpes o tan cínicos como para proponer dedicar al eminente científico Blas Cabrera Felipe el Día de las Letras Canarias de 2012. Si alguien me hubiera dicho que el Parlamento de Canarias -por unanimidad, chúpate esa, ni una voz discordante- aprobaría una proposición como esa habría pensado que era un chiste. Si lo han hecho por cinismo, malo; si ha sido por torpeza, peor. Blas Cabrera es una de las más grandes figuras que ha dado Canarias en sus 500 años de historia, una cima como Agustín de Betancourt, Alfredo Kraus o Galdós, pero fue ¡UN CIENTÍFICO! Es una autoridad mundial en los estudios sobre el magnetismo, un gigante, un genio, un orgullo para Canarias, pero existe el Día de la Ciencia, o se puede instaurar el Día de los Canarios Universales, y ahí cabe con todos los merecimientos y más.
Dedicar a Blas Cabrera el Día de las Letras Canarias es un menosprecio para los escritores de esta tierra. Es como negar que hay nombres y obras con verdadero peso y hay que poner a figuras de otras áreas. Es indignante. Siguiendo el discurso, los años venideros El día de Las Letras se les puede dedicar a un ilustre vulcanólogo o a un conocido futbolista internacional, primeros espadas en sus disciplinas. Es que no me entra en la cabeza tanta estulticia. ¿Qué pensaríamos si nombrasen figura del deporte a Agustín Millares Sall, de la ingeniería naval a Luis Feria y de la mecánica cuántica a Alonso Quesada, siendo como son excelsos poetas?
No es la primera vez que el Parlamento de Canarias menosprecia la literatura. Hace unos años, habiendo en Canarias excelentes poetas -algunos incluso con el Premio Canarias-, el Parlamento encargó hacer la letra del Himno de Canarias al músico Benito Cabrera. Los escritores canarios están acostumbrados a que no se respete su labor, pero nunca hubiera alcanzado a pensar que pudieran ser insultados hasta ese punto por una de sus instituciones más altas. Ya van dos, no vale alegar despiste, es ofensa. Con esto criterios, es posible que el próximo Premio Canarias de Literatura se lo den a Manolo Vieira o directamente a la Reina del Carnaval.
Y la deducción consiguiente: como en todo lo demás los diputados estén tan informados como en literatura, apaga el faro y cierra por dentro.Si los padres de la Patria son voceros de la estulticia, es un milagro que Canarias siga existiendo… Bueno, si es que existe. Siento vergüenza ajena.
***
(Esta es la foto del Faro de Alejandría, donde Cleopatra VII recibió a una comisión del Parlamento de Canarias en el siglo I antes de Cristo)

9 opiniones en “¿Saben en el Parlamento qué es literatura?”

  1. La enésima demostración del catetismo institucional de «nuestra tierra».
    Aunque, ¿de qué nos extrañamos, si el presidente, cuando fue interrogado acerca de la formación de un alto cargo designado por él, contestó que se formó «en la universidad de la vida», o si recordamos que este año se va a destinar cero euros a proveer de libros a las bibliotecas canarias, con la excusa de la crisis (pero para el carnaval, las romerías y el zurrón del gofio no hay crisis, ¿verdad?)
    Aquí ha habido escritores merecedores de un homenaje, y aunque no los haya, creo que en este aspecto se debe ser corporativista: si es de las Letras Canarias, pues se le debe dedicar a un poeta, un novelista, un dramaturgo, lo que sea, o no dedicárselo a nadie en paricular, o, llegado al extremo, no celebrarse.
    Y, por supuesto, ojalá haya más escritores que denuncien este despropósito y hagan recapacitar a nuestros «ilustres» (que no ilustrados) políticos.

  2. La pregunta más desoladora es: ¿es que esta pandilla de lumbreras no tienen nadie que les asesore? ¿No hay nadie que les diga «¡ey! que os estrelláis»? ¿Nadie que suministre una mísera lista entre la que puedan elegir para que al menos no hagan el ridículo? ¿Es que se reúnen, se toman unos vinos, se descojonan y dan el premio eligiendo al pito pito colorito? ¿Qué es esta mierda? Conozco a decenas de creadores, poetas, novelistas, pintores o de licenciados, profesores universitarios, gente brillante, que jamás se han planteado hacer carrera política porque saben el percal, la brutal mediocridad patibularia que se respira en los partidos políticos. En cambio, ves las listas (cerradas, cerradísimas) que sacan en las elecciones y que luego llevan a parir consejeros, parlamentarios y demás próceres, y algunos no han acabado los estudios básicos ¿Cómo esperamos que sepan legislar, que entiendan el mundo, que comprendan siquiera que sus actos tienen efectos si son unos infelices cipotes ágrafos? En fin, el panorama es absolutamente desolador. Y esto es una muestra más. En serio ¿Quién coño pone en el poder a gente con estas carencias? No me lo respondan, temo saberlo. Y es que les votamos todos.

  3. Se puede decir más alto, pero más claro, imposible. Unan a esta infertilidad intelectual el nombramiento de Blanca Quintero en la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y el posterior desmatelamiento, anunciado desde su origen, de dicha dirección; la lucidez cultural de Milagro Luis, la intachable catadura cultural de Alberto Delgado, los placeres lúdico-festivos de Septenio. Y esto es lo que hay, son como nosotros según su slogam y margaritas para los cerdos. Ni quieren, ni han querido porque la cultura no es controlable ni dirigible y todo lo que escapa a su control cuanto más lejos mejor. Ahora se quieren cargar también el día de las Letras Canarias (sin no lo han hecho ya) con esas ideas de trastienda, nacidas a altas horas de la noche y tras muchos vasos envenenados. Amigo Braulio, cántale a estos aquel «Mándese a mudar»

  4. No se han enterado o no quieren. El Día de Las letras Canarias no sólo es para divulgar a los muertos también existe para homenajear a los vivos, sean escritores, editores, libreros, bibliotecarios… El mundo de las letras, el mundo de los libros… Mal vamos cuando además se pierden dineros para dotar a las bibliotecas y no pasa nada, cuando se mutila gravemente una escultura de Chirino y no pasa nada, cuando se deja en la miseria el castillo de La Luz y no pasa nada, cuando la TVC la nuestra está fijo en clave de jajá, cuando septenio destina millones al cielo, a las estrellas y no pasa nada…
    Menos mal, que tenemos escritores y libros en los que leernos aunque a algún alcalde le molesten los lectores.

  5. No sé si la respuesta está en el responsable de Cultura con un buen asesoramiento, pero sabiendo quién es y como lo hace es impensable. No se tiene que saber de todo sino ir a donde te puedan asesorar.
    Precisamente en Canarias no hay que ir muy lejos para encontrar con la memoria o la presencia de gente que escribe muy bien, o su ausencia, pero no nombrar un científico y no un Literato, pero viniendo de quien viene no me extraña tamaña confusión.(es que igual les suena el nombre pero no saben que ha hecho)
    Que hay gente culta en el Gobierno nuestro es cierto, y muy inculta tb, y ahí me quedé extrañada, igual ni se lo comentaron, hay tanta rivalidad entre ellos mismos,,,y no porque todos no puedan o deban opinar sino porque no saben.
    Te dije Emilio mi asombro al volver a Canarias y encontrarme con algunos en Altos puestos.
    Y aunque por equivocación o error nombren a un científico, resulta que la Ciencia en nuestras Islas está muy abandonada, así que se mire por donde se mire, no hay una relativa cultura general, que se decía antes, y eso se prolonga en la educación que se da a los Canarios y de paso queremos ser capital de la Cultura. No quiero humillar a nadie por decir algo incoveniente porque insisto hay que tener un grupo de buenos asesores, en eso tb está la sabiduría.
    Y mira que es dificil que un Canario triunfe en las letras, pero ahora mismo tengo más de diez nombres a los que se les podía mencionar.
    Se ha confundido rescatar nuestra cultura con meter cosas de Asadero como yo las llamo, porque cada uno tiene su sitio, y no es mejor ni peor mientras lo ocupe, y mientras no se desplacen unos a otros, tan canario es lo cotidiano, como lo que se necesita preparación cualificada, para escribir, para pintar, etc.
    Ahora que lo que han hecho no tiene perdón pero no se olviden que la Consejera de Educación, jamás ha impartido clases y con ella llegó los índices más altos de recesión en la Consejería que ella maneja, y le trae al pairo todo.

  6. Han metido la pata hasta el fondo y no saben como sacarla. Las explicaciones de la diputa Xerach en su blog no aguantan un análisis serio. Cuando se creó el Día de las Letras Canarias ¿con qué espíritu se hizo?, me imagino que para homenajear a las escritoras y los escritores canarios. Sí, que el tal Blas Cabrera escribió más de cinco libros, sí, pero científicos no literarios. Que en la norma se habla de “objetivo reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios dedicados a cualquier faceta de la cultura”, pues si ese era el objetivo, habrá que cambiarle el nombre y ponerle el día de la cultura canaria, no de las LETRAS, porque cuando tú instauras el Día de las Letras Canarias, no estás pensando en otra cosa que en LITERATURA.

  7. Si el que escribe es Julio Verne, desde luego que sí. Lo que ocurre es que Blas Cabrera no escribió divulgación científica, sino ciencia a secas. Y el espíritu del Día de La Letras tiene como objetivo dar a conocer a los literatos. Hay un Día de la Ciencia en Noviembre, y encima, hace media docena de años, Ése día se le dedicó a Blas Cabera.

  8. Completamente de acuerdo con todos menos con el número 7. Y respecto a lo que se expone en el nº 2, hay que decir que sí tienen asesores, sobre todo para cobrar altísimos sueldos, pero no tienen idea de aquello por lo que cobran , es decir, asesorar. Así se entiende que de este Gobierno de ineptos y Parlamento similar, tengamos una Educación muy por debajo de los mínimos de Pisa y otras comparaciones. Pero la manera de mantenerse ellos en la poltrona es mantener esta falta de cultura y de interés por el saber.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.