Publicado el

Egipto, ¿y ahora qué?

El tirano se ha ido de Egipto, mejor dicho, lo han echado. La cuestión es qué va a pasar ahora. Occidente estaba muy cómodo con las dictaduras en el mundo árabe, le barrían la trastienda y Egipto servía de dique en una paz muy precaria con Israel. Ahora se supone que viene la democracia, pero hay que ver qué entienden por democracia en otras sociedades donde la cultura y la religión son determinantes, mucho más que en el Occidente posterior a la Revolución Francesa. Los más optimistas piensan que puede abrirse una nueva vía en la que haya democracias parlamentarias, y en lugares como Arabia Saudí, Jordania y Marruecos una monarquía parlamentaria.
oasis-saharaqqq[1].JPGEso es complicado porque llevan mucho tiempo diciéndole a un pueblo amedrentado que esa autoridad real procede directamente de Dios. Es decir, de alguna manera están en el mismo momento en que Occidente estaba en la Edad Media. Haya esperanza, porque tampoco era justo que la tranquilidad de Europa se sostuviera en las torturas, la persecución y el silencio sangrante de los países del Norte de Africa.

Publicado el

¿Saben en el Parlamento qué es literatura?

Poco se puede hacer por un territorio cuando se desconoce de dónde viene y cómo respira. La clase política canaria no se ha distinguido generalmente por su vasta cultura, aunque aparezcan adormilados en el palco del Festival de Música. Y ese desamor por la curltura lleva a su desconocimiento. Quienes hablan a boca llena de «lo nuestro» piensan siempre en clave rural, con cachorros, yuntas, arados y timples. No creen -así lo demuestran sus actos- en el pensamiento, en la memoria, en la poesía. No desprecian a nuestros escritores, los ignoran, que aún peor. Creen que saben de arte porque se tragaron el sapo de Tindaya, pero sólo repetan lo que viene de fuera y como papanatas hacen el rendez-vous a los canarios afincados en Madrid. Todo eso ya lo sabía.
DSCN2331.JPGLo que ignoraba es que los parlamentarios fueran tan torpes o tan cínicos como para proponer dedicar al eminente científico Blas Cabrera Felipe el Día de las Letras Canarias de 2012. Si alguien me hubiera dicho que el Parlamento de Canarias -por unanimidad, chúpate esa, ni una voz discordante- aprobaría una proposición como esa habría pensado que era un chiste. Si lo han hecho por cinismo, malo; si ha sido por torpeza, peor. Blas Cabrera es una de las más grandes figuras que ha dado Canarias en sus 500 años de historia, una cima como Agustín de Betancourt, Alfredo Kraus o Galdós, pero fue ¡UN CIENTÍFICO! Es una autoridad mundial en los estudios sobre el magnetismo, un gigante, un genio, un orgullo para Canarias, pero existe el Día de la Ciencia, o se puede instaurar el Día de los Canarios Universales, y ahí cabe con todos los merecimientos y más.
Dedicar a Blas Cabrera el Día de las Letras Canarias es un menosprecio para los escritores de esta tierra. Es como negar que hay nombres y obras con verdadero peso y hay que poner a figuras de otras áreas. Es indignante. Siguiendo el discurso, los años venideros El día de Las Letras se les puede dedicar a un ilustre vulcanólogo o a un conocido futbolista internacional, primeros espadas en sus disciplinas. Es que no me entra en la cabeza tanta estulticia. ¿Qué pensaríamos si nombrasen figura del deporte a Agustín Millares Sall, de la ingeniería naval a Luis Feria y de la mecánica cuántica a Alonso Quesada, siendo como son excelsos poetas?
No es la primera vez que el Parlamento de Canarias menosprecia la literatura. Hace unos años, habiendo en Canarias excelentes poetas -algunos incluso con el Premio Canarias-, el Parlamento encargó hacer la letra del Himno de Canarias al músico Benito Cabrera. Los escritores canarios están acostumbrados a que no se respete su labor, pero nunca hubiera alcanzado a pensar que pudieran ser insultados hasta ese punto por una de sus instituciones más altas. Ya van dos, no vale alegar despiste, es ofensa. Con esto criterios, es posible que el próximo Premio Canarias de Literatura se lo den a Manolo Vieira o directamente a la Reina del Carnaval.
Y la deducción consiguiente: como en todo lo demás los diputados estén tan informados como en literatura, apaga el faro y cierra por dentro.Si los padres de la Patria son voceros de la estulticia, es un milagro que Canarias siga existiendo… Bueno, si es que existe. Siento vergüenza ajena.
***
(Esta es la foto del Faro de Alejandría, donde Cleopatra VII recibió a una comisión del Parlamento de Canarias en el siglo I antes de Cristo)

Publicado el

A vueltas con la gripe A

La gripe A, que el año pasado armó una polvareda informativa tremenda, este año ha sido arrinconada a pequeñas gacetas y mínimos comentarios. Por otra parte, la campaña contra la resistencia a los antibióticos ha hecho que la mayor parte de la población pase los resfriadosgripeaaaa.JPG -sin saber si será o no gripe y de qué clase- a base de paracetamol, aspirina y pastillas de chupar para aliviar la garganta. Es cierto que el abuso de antibióticos ha hecho que estos se vuelvan resistentes, pero la población anda agripada -o resfriada-, febril y a media vela prácticamente con remedios caseros. Seguramente esto es lo indicado, y si los médicos obran así será porque hay instrucciones con base científica que así lo aconsejan, pero no estaría mal que se informase a la población con más detalle de estos procesos y que nos dijeran qué está ocurriendo excatamente con la gripe A, porque esas pequeñas gacetillas casi escondidas en la prensa a veces crean más alarma que los grandes titulares, precisamente porque es una información muy escueta.