Publicado el

Sigfrid Soria y los perros del escudo

Sé que no puede esperarse gran sensibilidad cultural de los políticos, incluso entiendo -aunque no comparto- la idea de que la cultura es cosa menor, eso que dicen el chocolate del loro. Lo que nunca pensé es que un político como el diputado regional Sigfrid Soria dijera que ladramos quienes discrepamos de su «luminosa» proposición parlamentaria para dedicar el Día de la Letras Canarias 2012 al científico Blas Cabrera. Y si dice que ladro, indirectamente me está llamado perro. Pero no me ofende, porque, según algunos historiadores, de los perros le viene el nombre a Canarias, y en la Plaza Mayor de mi ciudad hay ocho canes verdes que cuentan con todas mis simpatías, sobre todo uno que se llama Faycán. Pero claro, no espero tampoco que entienda el valor literario y crítico del perro insobornable que surgió de la pluma de Víctor Doreste.
Proponer a Blas Cabrera para homenajearlo el Día de las Letras Canarias es como decir que en 500 años de literatura escrita en Canarias no hay figuras a las que homenajear y rescatar para la memoria colectiva. Y sólo hablo de los muertos, porque un argumento demagógico y descalificador es tratar de decir que lo que quiere quien levanta la voz es que ese día se le dedique a él. Y en cierto modo es así, porque al recordar a un creador literario se homenajea a la literatura en su conjunto. Ninguno de los que se ha opuesto públicamente pretende eso, lo que se pide es un poco de respeto para el trabajo literario que en esta tierra se hace furtivamente, porque no hay otra manera.
800px-Escudo_de_Canarias.svg[1].pngDecir que Sagan, Hawking o Asimov han vendido más que todos los escritores canarios juntos define a quien lo dice. Pero a nadie se le ha ocurrido siquiera presentar a estos grandes divulgadores científicos al Premio Nobel de Literatura. Si hablamos del Día de las Letras Canarias, hay que decir que esta celebración nació pensando en la creación literaria, y literatura no es todo lo que se publica encuadernado. Hay libros magníficos de cientos de materias, sea vulcanología, oceanografía, piscicultura y hasta de cocina. La literatura tiene que ver con la creación y lo es aunque no esté en libros, porque hay excelentes creaciones literarias en revistas, suplementos y periódicos diarios. Larra es el paradigma.
El error del Parlamento es tan clamoroso que causa pereza discutirlo, salta a la vista. Cuando argumentan que ha sido por unanimidad, en lugar de reforzar el acuerdo hacen que nos preguntemos cómo es posible que no haya una sola de sus Señorías que discrepe. ¿O es que lo votaron sin leerlo? Unos callan y otros tiran por la calle de en medio defendiendo lo indefendible. Y la otra pregunta que nos hace temblar: ¿Todo lo deciden así en el Parlamento, a vuelapluma y date prisa porque tengo que coger un avión? ¿En manos de quien estamos?
Obama acaba de decir que Estados Unidos va a subir el presupuesto en Educación y Cultura. En plena crisis, el Presidente propone la formación como factor determinante para seguir en puestos de liderazgo. En Canarias, por el contrario, se reducen o congelan partidas presupuestarias de dichas áreas, y los ayuntamientos y cabildos hacen lo propio con sus servicios educativos de apoyo; algunos incluso desaparecen. Por lo tanto, que el señor Sigfrid Soria nos llame indirectamente perros a quienes discrepamos más que insultarnos retrata a quien lo dice, con argumentos mercantilistas que nada tienen que ver con la excelencia literaria. Ah, y más respeto para los perros, que están en el escudo de Canarias.
***
(Este trabajo fue publicado en el suplemento cultural Pleamar de la edición impresa de Canarias7 el pasado miércoles)

Publicado el

El sofisma y la descalificación

penssss.JPGEn esta tierra, la gran escuela es la del cine americano de juicios, se descalifica al testigo y así sus argumentos quedan invalidados. Cada vez que alguien tiene una opinión contraria a quienes usan y abusan del poder, se le insulta públicamente y no se entra en el debate, en una suficiencia prepotente y arrasadora que, como en la vieja Castilla, siembra de sal los campos del interfecto para que no pueda volver a cosechar en años. Cuando alguien discrepa públicamente, se le llama cualquier cosa y se le compara con alguien de éxito mundial para tratar de descalificarlo. Ultimamente se lleva mucho lo de llamarlo perro de forma soslayada y encubierta. Y vuelve a cumplirse la vieja práctica canaria: quienes tienen mandatos democráticos de gestionar, impulsar y divulgar cualquier actividad, en lugar de echar una mano descargan toneladas de basura sobre lo que debieran proteger. Y algunos que tanto nos envían a informarnos, debieran buscar el significado de conceptos como «sofisma», que usan y tal vez no lo saben.
***
Y conforme digo una cosa digo la otra: Después de haber defendido sus posiciones con firmeza, la diputada Dulce Xerach rectifica ante el peso legal del decreto por el que se instauró el Día de las Letras Canarias, donde se dice claramente que se dedicará a un autor de nuestra literatura. En una tierra donde nadie suele desdecirse o rectificar, el suyo es un acto de valentía y justo es reconocérselo.

Publicado el

Los Ovnis y la Educación

Ya era hora de que lo extraterrestres se manifestaran en un lugar poblado, nada menos que en el centro neurálgico de una ciudad mítica para tres religiones como es Jerusalem. Más urbanita no se puede ser. El debate de si las imágenes son verdaderas o falsas es inútil, nunca lo sabremos, pero yo estoy seguro de que son verdaderas, porque ovnis hemos visto en Canarias a mansalva.
paisaje2.JPGNo hay más que echar un vistazo a la política y surgen ovnis por todas partes, y deben venir de un planeta muy avanzado, porque tienen abducida a la mayoría de la población. Ahora mismo acaba de ser visualizado un nuevo ovni, gemelo de otro al que llamaron Tindaya, que ha descendido de la nave nodriza del Informe PISA, y ha convencido al Gobierno de Canarias para colocarle un estudio sobre el fracaso escolar en nuestras islas. No tendrían que gastarse el dinero en estudios sino en Educación, que están los colegios diezmados porque no nombran los sustitutos por enfermedad necesarios, cuando no quedan áreas sin atender porque sencillamente no hay horario. Encima, el extraterrestre que descendió de la nave echa las culpas al profesorado. Sigan así, racaneando recursos y desprestigiando a quienes se parten la cara cada día en un sistema repleto de carencias. ¿Que si hay extraterrestres? Claro que sí, vienen de Alfa Centauro a redactar informes y a llevarse la pasta que se necesita en las aulas. Ese es el asunto, mientras se hace educación mediática en clave de Ja.