Escuchaba en la radio un reportaje sobre la duración de los objetos técnicos, sean automóviles, electrodomésticos o móviles, y la verdad es que se le ponen a uno los pelos de punta cuando escucha que cada año en Europa se tiran a la basura millones de toneladas de objetos, que luego van a parar a los basureros oficiales que están en países del Tercer Mundo como Nigeria. Como nuestra economía se basa en el consumo, es necesario aquilatar la duración de un aparato, para que en poco tiempo haya que comprar otro. Esto se entiende porque es el flujo económico en el que andamos metidos, pero significa un derroche de materias primas (el reciclado aún es un porcentaje muy pequeño) y la producción de basura tecnológica muy dañina. Y lo peor no es que los aparatos se estropeen después de un determinado tiempo de uso, es que también hay lo que se llama obsolescencia social, porque hay que cambiar de móvil por otro más moderno que finalmente hace lo mismo. A algunos aparatos les añaden en cada generación una cosita más, y esto significa que a los dos meses ya es antiguo, y como somos presa de la moda hay que comprar otro. Es aterrador, pero por otra parte vemos cómo se bloquea el sistema desde que la gente deja de comprar. Este es un debate que no se ha abierto a lo grande, porque significaría cambiar el sistema económico, y nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato.
Un comentario en “Obsolescencia”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Hace años, cuando se empezaba a hablar de energias renovables y alternativas, cuando se avisaba el daño que se hacía con los aereosoles por ejemplo en la capa de ozono que hoy ya es peligrosa y los dermátolos recomiendan salir a la calle haga sol o llueva ponerse un protector solar de máxima protección, cuando la generación de Las Canteras, de los que ibámos todos los dias, y nos pasa factura con las manchas en la piel, se comentaba tb que se hacían objetos que no duraran más de 10 años por ejemplo, y habia una historia cientos de veces repetida sobre los fluorescentes de la casa Philips, los habían hecho que podían durar 100 años más o menos, y claro no era eso lo que se quería y ahí empezó la rebaja de tiempo en todos los objetos, se decía que bueno me ha salido, por ejemplo este lavavajilas o plancha, o batidora, porque duraban en buen estado, pronto empezaron a salir modelos nuevos, y esos duraban cada vez menos.
El ejemplo pasa por los móviles, un móvil que cada tiempo queda obsoleto, y compras uno tactil y buscas otro con más carga de fotos etc.
Si viajas a Japón por ejemplo tienes que mirar que tu móvil sirva desde ese pais, yo tengo los de última generación que solo le falta que sea un microondas, pero sigo con el de hace tres generaciones anteriores, le puse los elementos nuevos, pero ahí me quedé y voy guardando y regalando lo último de lo ultimo.