Estamos en la era de la comunicación y la gente no se entiende. Hay más tecnología que nunca y se utiliza en su mayor parte para embrutecer o para distraer de lo importante. Los libros, que siempre fueron una fuente de conocimiento han sido prostituidos por la basura. Gran parte del esfuerzo editorial y la industria del libro están dedicados a publicar estupideces: la biografía de uno que estuvo en Gran Hermano, los amoríos de una periodista y un portero de fútbol y mil tonterías más. Cualquier libro de cocina, por modesto que sea, es La Divina Comedia comparado con estos exabruptos que pueblan los escaparates.
¡Ah! Claro, la literatura. Pues creo que si ya no ha entrado de lleno en el circo de las vanidades artificiales está a punto de hacerlo. Vean si no las grandes superficies, con columnas de libros de mil páginas y tapas duras, supuestas novelas de éxito, que se venden como rosquillas porque es la moda. Cada año un centenar de estos títulos inunda las listas de ventas y al año siguiente nadie se acuerda. ¿Cuánto hace que no se oye hablar de una obra maestra de la literatura recién publicada? Y no es que no pueda haberla, es que se pierde entre esas torres de bet-sellers, y hasta es posible que haya otras que nunca fueron editadas para dejar sitio a esos mamotretos que vienen muy bien promocionados.
Viene ahora lo del libro canario. Claro, los escritores canarios son cosa menor, son canarios, gente a la puedes encontrarte por la calle, no los grandes nombres que aparecen en el carrusel de las páginas literarias de los medios estatales, no madrugan con Carlos Francino, no van al programa de Buenafuente ni saltan a la comba con Pablo Motos. Son canarios, gente que tiene el vicio de ponerse a contar historias. Y seguramente habría alguien que compraría esos libros, editados en Canarias con mucho esfuerzo, pero no están, no los mueven los distribuidores, no los piden los libreros, no interesan, porque la caja está hecha con el último Premio Planeta, uno de no sé qué cosa esotérica y otro que ha vuelto a perpetrar el de las catedrales.
Rectifico. Sí que he visto libros canarios en las librerías y en las grandes superficies. Pero las novelas no están con las novelas y la poesía tampoco aparece en la poesía. Están en un receptáculo casi escondido que suele decir «temas canarios» aunque la novela transcurra en París. Un libro de poemas que habla del desamor o una novela que cuenta una historia de autodestrucción puede suceder en cualquier parte. Claro, mejor si es en Nueva York y la gente va en metro por el puente de Brooklyn y se baja cerca de Times Square. Eso de que el protagonista viaje en guagua por la Avenida Marítima y se baje en el Parque de San Telmo no mola, aunque sufra lo mismo que el neoyorkino.
Y estos libros canarios están sentenciados, con la condena del destierro a un lugar que no es de novela ni de poesía. Es el infierno de los libros canarios, o mejor, el limbo. En ese oscuro lugar hay libros de cocina canaria, guías turísticas de las islas y alguna novela; a veces algún poemario, que nadie compra porque ni siquiera lo ve, porque si busca literatura lo primero que se encuentra es la fotografía de un sancocho a toda plana en el libro destacado. Y allí muere el libro, y el librero no lo pide a la distribuidora porque «no se vende». ¿Pero cómo se va a vender si no está, o no se ve?
Salvo la media docena de autores que venden centenares de miles de ejemplares, un novelista que en España vende 25.000 libros es un nombre que ya se tiene en cuenta; si vende 40.000 es un campeón. Y para que eso pase hay promociones en todos los medios nacionales. Como el mercado es pequeño en Canarias, vendería mil ejemplares aquí, y eso yendo muy bien y respaldado por grandes editoras y promociones importantes; pero vende en todas en todas las provincias, proporcionalmente, y suma así esos 40.000 ejemplares.
Eso quiere decir que si un novelista canario vende en Canarias 1.000 ejemplares se equipara a autores como Rivas o Martín Garzo. O sea, un gran éxito. Pero se publica sin promoción, con su novela escondida entre libros de cocina, desatendida por el distribuidor y olvidada por el librero. Como tampoco suele haber mercado exterior, y tampoco lo medios se desloman para echar una mano, la pequeña edición se irá agotando en varios años, o acaba perdida en algún sótano ilustre. Por eso, cuando pasen junto a esas torres de libros del mismo título en las grandes superficies, piensen en lo dejado de la mano de Dios que está el libro canario, y por ende sus autores. La literatura acabará por ser un vicio secreto, una actividad oculta, una secta, nada.
***
(Este trabajo fue publicado el pasado miércoles en el suplemento Pleamar de la edición impresa de Canarias7)
Es curioso, porque de los pocos libros de un autor canario que he visto fuera de esas secciones de canariedades, obviando a Vázquez-Figueroa es «El don de Vorace» de Félix Francisco Casanova. Y seguro que si miramos bien algún otro aparece, pero no es la norma. Mi sorpresa fue mayúscula cuando me encontré ese libro rodeado de Murakamis, Millás y otros sabores en una librería fuera de las grandes superficies, en el centro comercial de 7 Palmas. Pero no encontré ningún otro autor canario reciente, o eso o no los conozco porque no nos informan. Gracias por este toque de antención.
En los Grandes almacenes al final del recinto de librería están en lugar acotado libros de autores canarios. Vázquez Figueroa suele estar en los de 1ª fila en best Seller porque se compran muchos.
Cuando el Don de Vorace me costó dios y ayuda que entendieran lo que quería, y Madrid en los Poetas Canarios, me dediqué a preguntar por todos los que conozco, y allí hay una señora que es la que de verdad sabe de libros, la que me ayudó, más que nada para que los tuvieran pregunté por los que conozco, de oidas o de leerlos, porque Canario no es solo Benito Pérez Galdós o Tomás Morales que como dicen los alumnos, esa es una calle.
Sánchez Robayna saca una antología poética después de 8 años, lo conozco de tiempo, y es bueno.
Lo malo de conocerse o conocernos todos es que sale con desventaja, este si este no. basando todo en un sentido personal.
En el Libro técnico te los sirven rápido y disculpen si hago publicidad de librerias, pero yo ya compro donde me saben vender.
Así como en Canaima solo voy por una especialidad en libro que solo tienen ellos. nada más.
Mi bujé se decidió por fin a darse unos masajes, cuando mis ruegos y sus dolores no pudieron más. Llegamos a la casa ya de noche, un frío de mil diablos en Arbejales, apenas cinco grados.
La osteopatía,dijo ella, la dejó relajada. Se bañó y se acostó. Puso en marcha el aparato que da aire caliente y empujó lo menos tres capítulos a «La mitad de un credo».
En esas, invadió mi territorio; me declaró una guerra injusta y cruel, sin declaración previa; no respetó ningún tratado de armas ni derecho a la paz; se empleó con una saña formidable y no hizo prisioneros.
Cautivo y desarmado mi ejército rojo, ocupó la ganadora todos los objetivos a su antojo. Mientras volví a tomar mi cuento de Mortadelo, miraba de reojo a la señora y dudaba. Si había sido el masaje; si el aparato de aire; si la lectura.
En este último caso, es de suponer que, de acuerdo con los parámetros de Bravo de Laguna hijo, tu libro ha de ser literatura porno.
Es lo que siempre digo: la lectura tiene efectos inexplicables, jajajaja. Menos mal que no era «El amante de Lady Chaterley», porque puede causar efectos raros, convertirte en un asesino en serie o algo así.
Les recomiendo, aunque me ningunean, que vean la peli «Más allá de la Vida», creo que no se arrepentiran.
Jackie era no sólo una mujer bellísima, sino la encarnación del estilo. Algo así como Greta Garbo y pocas, muy pocas más. En España, aquella filipina lo ha intentado siempre, pero sólo es una trepa.
Mujeres guapas más allá de la razón siempre hubo: Claudia Cardinale; Bo Dereck; Rachel Welch; Ursula Andress y tantas otras. Nos hemos acostumbrado a quedarnos sólo con Marylin, para las rubias, y con Sofía Loren, para las morenas. Pero la primera era tonta y la segunda bruta.
Eso no es ningunearte, guapa. Es la misma pleitesía que una como tú le ha rendido siempre a los ojos de Newman, el cuerpo de K. Douglas, Omar Shariff y tantos otros, que se van por Delon, Redford y todos los demás, ¿a que sí?
Besosssss.
(Claro que ya puestos, a mi entonces incipiente individual, tanto una cosa como otra, le impactó para siempre aquella portada de Interviú, la de Marisol.)
Ñosssssss Sergio te puse una foto de tu mujer perfecta y otra a Emilio, y dices que es como Greta Garbo, Son mujeres ya de belleza ambigua, y más la Garbo, Jacki era como una bombonera y solo le cambiaban el envoltorio de los bombones. Además no le importaba nada la política ni se enteró y cuando se casó con Onasis, para el era un reto, para Maria Callas su final, no hacía nada más que comprar. Con un pañielo a lo Grace Kelly cuando se lo ponía, gafas de sol y millones de dolares. yo tb me hubiera dedicado a patearme el mundo como hizo ella, Le aguantó a JFK sus infidelidades, no solo la de Marilyn, creo que hasta su hermana, debe ser que cuando el juramento como presidente alguna palabrá bailó y entendió estar todo el dia junto a su hermano Bobyy con mujeres y no en el golf, sería que entendió todo el dia de golfo y haga muchos hoyos, y claro pasó lo que pasó.
y cuando al President le saltan la tapa de los sess Jacky le dice….Jhon querido, que te han hecho?
De los hombres actores que dices a mi Kirk Douglas nunca me gustó, Alain Delon nuuuuuuuuuuucho y de mayor, Paul Newman, la perfeción hecha hombre, Robert Redford nada, Harrison Ford de Indiana, de Omar Sharif su mirada, es nuy dificil que me guste todo de uno, salvo Paul Newman y Alain Delon,
Klint Eastwood , ahora no lo supe ver cuando era joven.Marlon Brando de moto y Gorra, su final fue muy triste.
Rescataré alguno de ahora joven como Antonio Banderas, como hombre interesante en si mismo Bogart, el estilo cortante y machista no pueden anular si verborrea ni su gabardina, me gustó Rock Hudson por su cine y su coraje al ser el 1º en reconocer su homoxesualidad, y morir realmente como un hombre.El guapo alto y larguirucho Gari Cooper, pero ya ves todos tienen sus degectos menos Delon y Newman no me gustan los jovenzuelos que arrasan, salvo Leonardo di Caprio porque es y será un mágnifico actor.
Pero, amigo González Déniz: usted se equivoca en una cosa. El ilustre Juan Cruz sí que estuvo en el programa de Buenafuente. ¿Por qué no habla de él? ¿Por qué no habla de un señor que fue director de Alfaguara y no movió un dedo por uno solo de los novelistas canarios? ¿Por qué no habla de estrellas de media luz como Fernando Delgado, que brillan falsamente en el panorama nacional? ¿Por qué no habla de una señora como Elsa López, que está en todos los saraos y que ahora, con la capitalidad cultural de Las Palmas, organiza un ciclo de poesía en el que invita a todos sus amigos poetas de fuera de las islas? ¿Por qué no habla de Juancho Armas Marcelo, que hace otro tanto de lo mismo pero con los novelistas? El ninguneo de lo canario en la propia Canarias es atroz: ¿por qué no habla de esto también?
Creo que este hombre ha mencionado el principal obstáculo para la difusión de la literatura canaria. No hay camaradería entre los escritores canarios, no hay pasión de grupo. Cada uno busca su camino como puede. Y hay mucha crítica despectiva para el otro y muy poca cintura para aceptar críticas del de al lado. Tal vez habría que empezar a solucionar esto primero.
Yo sí que creo que interesaría la historia de un hombre que coja la guagua en Schamman y se baje en Santa Catalina (¡Anda!, ahora recuerdo Catalina Park) Pero ,claro, primero hay que darlo a conocer. Alzo aquí una copa por la labor que hace a este respecto Alexis Ravelo, un tipo que anda siempre en esos jaleos de intentar promocionar la literatura de aquí – y me consta que no sólo la suya.
El pasado 2 de Septiembre de 2011 salió a la venta «La Sirena de Famara», en tan solo un mes se han vendido más de 150 ejemplares en Lanzarote, isla en la que está ambientada al 100%.
A la venta en librerías y en la página web.
http://www.lasirenadefamara.com
Comprar bandera de españa. Fabricantes de banderas, mástiles para banderas, banderas de España, banderolas, países del mundo, ciudades, provincias. Fabricantes de banderas y mástiles, empresa líder en el mercado Europeo, banderola,mastiles Comprar Bandera de españa mayorista online.