Publicado el

Antenas de operadoras de telefonía móvil

moviles 1.JPGLos que están tan preocupados por nuestra salud, haciendo leyes que prohíben fumar siempre que se perjudique a otros -y eso está muy bien-, deberían tomar nota de las antenas de las operadoras de teléfonos móviles, que puede que afecten a las personas más de lo que se dice. Los que hayan visto series americanas ambientadas en los años sesenta, o simplemente tiren de memoria, habrán visto que hace cincuenta años ya se sabía lo perjudicial que era el tabaco, pero la publicidad hacía que un hombre fumador fuese más viril y una mujer más moderna si llevaba un cigarrillo entre los dedos. El cigarro era sinónimo de glamour. Se ocultaba el peligro, y la publicidad creó legiones de fumadores, con lo que sería aterrador contar los muertos que ha habido en medio siglo por esa causa.
Con lo móviles puede estar pasando lo mismo, porque mientras unos afirman que tiene efectos nocivos sobre el ser humano otros se valen de estudios supuestamente científicos para decir que el peligro no es tal. Esto de los estudios me hace desconfiar desde que supe que un trabajo universitario holandés afirmaba que la cerveza tiene unas grandes propiedades positivas, otra universidad escocesa determinaba la bondad del whisky como regulador de la tensión y dos estudios -uno francés y otro español- aireaban las virtudes medicinales del vino tinto.
moviles 2.JPGLuego se fue sabiendo que estos estudios estaban financiados por empresas cerveceras, vinateras o destiladores de whisky. ¿Quién me dice que las operadoras telefónicas y los fabricantes de aparatos, con el potencial económico que poseen, no han becado estos estudios sobre el efecto de los móviles? Lo cierto del caso es que hay antenas por doquier, y da la casualidad de que mis trastornos de sueño han llegado coincidiendo con la colocación de una potente antena en una azotea a cincuenta metros de mi mesilla de noche y al lado de un espacio en el que se congregan hasta cinco centros educativos. Ya que están empeñados en velar por mi salud, que lo hagan del todo, porque quiero recuperar el sueño y la tranquilidad. Y si lo escribo aquí es porque reciben por respuesta el silencio administrativo mis escritos a los entes oficiales correspondientes, esos que tocan a rebato cuando les dicen que alguien ha encendido un cigarrillo.

Publicado el

Legítima defensa

Lo digo de entrada: no soy antirreligioso ni antiyanqui. Los creyentes en cualquier religión y los admiradores de Estados Unidos -también personas de igual parecer que el mío- suelen reprocharme que critique acciones o actitudes de las distintas creencias o de la primera potencia mundial. El argumento es que, si no soy creyente, no es asunto mío, allá cada cual; y si no soy norteamericano, pues lo mismo. Y sería así si las religiones fuesen asunto privado de cada persona y lo que sucede en Estados Unidos sólo influyera en ese país.
llllunnnna.JPGPero la realidad es otra. Por eso me alarma cuando a Washington se le ocurre cualquier cosa referida a la libertad del individuo. Si eso ocurriera en Lituania o en Paraguay, no tendría incidencia en el planeta, pero Estados Unidos influye en todas partes y es un espejo en el que se miran los demás. Lo que ocurre allí acaba extendiéndose por el poderío económico y mediático de aquel país.
Con las religiones pasa lo mismo. Seguramente me daría igual que una secta minoritaria de Indonesia prohibiera el uso del sombrero, pero cuando una religión de miles de millones de creyentes trata de incidir en la vida privada me echo a temblar, porque finalmente acaba tocándonos. No se puede permanecer callado cuando van a lapidar a alguien por adulterio (aunque ese sea un precepto supuestamente religioso), o cuando en nuestro ámbito cultural los dirigentes de la religión mayoritaria presionan en asuntos privados, porque esto al final nos concierne a todos. Y tampoco es cierto que sea antiamericano (admiro muchas cosas de ese gran país) ni que tenga fijación con la Iglesia Católica. Cuando los critico lo hago en legítima defensa.
Por otra parte, rechazo frontalmente la persecución que se hace a los cristianos en países como Irán, Egipto o Nigeria. Es verdad que en lugares como los mencionados hay intolerancia y a veces se paga ser cristiano con la muerte. En esto, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo con el Papa.

Publicado el

Reforma con cartas marcadas

Las reformas que se están acometiendo y otras que son inminentes parecen diseñadas para fortalecer aún más a los fuertes en lugar de crear seguridad para los menos favorecidos. Mientras nos dicen que hay que calcular la jubilación con arreglo a los últimos 20 años cotizados, vemos que los políticos se aseguran pensiones vitalicias que hacen sonrojar, que cobran sobresueldos sin que para ellos funcione la Ley de Incompatibilidades y cosas por el estilo que todo el mundo sabe y nadie controla desde la oposición porque finalmente van en el mismo barco. xxxbDSCN3267.JPGEstán empujando a la gente a hacerse planes privados de pensiones, con lo que ese dinero va a estar en manos de grandes corporaciones financieras que incluso puede que tengan la suerte de que el cotizante muera antes de cumplir la edad de jubilación. Y mientras nos dicen que hay que trabajar más años, al menos hasta los 67, esas mismas corporaciones prejubilan a gente con pensiones abultadas, que salen de la caja común y así ellas se ahorran un salario y una cotización, a veces hasta buena parte de la indemnización, pues no es lo mismo despido que prejubilación. Es decir, aquí quienes reparten las cartas las han marcado previamente, y me creeré esa reforma cuando los expresidentes del Gobierno, de la Generalitat o de donde sea cobren la pensión máxima autorizada, y no el doble o el triple, y que encima les sea incompatible con su pertenencia a consejos de administración bien pagados, o que no cobren nada y vuelvan a sus antiguas ocupaciones. Entonces lo creeré, antes no.