Asesinato de Lumumba y postcolonialismo

LumumbaPatrice1[1].JPGEl asesinato en enero de 1961 del líder africano del Congo Patrice Lumumba marca un hito en lo que sería el postcolonialismo en todo el continente africano. Lumumba es el símbolo que cómo los países europeos (y al fondo Estado Unidos) fueron cediendo la soberanía teórica a las antiguas colonias africanas (toda Africa en la práctica) pero siguieron controlando las materias primas y cercenando cualquier posibilidad de desarrollo. La muestra es que Bélgica, potencia colonial que hizo del Congo su finca privada (sobre todo en tiempos del rey Leopoldo II, como relata Vargas LLosa en su última novela El sueño del celta) concedió casi por sorpresa la independencia al Congo en 1960, con la condición de que el nuevo estado se hiciera cargo de la deuda de Bélgica. Esto suena a disparate, pero es que ni guardaron las formas, y así el Congo nació endeudado, a pesar de que sus materias primas -diamantes, madera, petróleo, coltán- producen millones cada año. Para mayor escarnio, los belgas y norteamericanos apoyaron la seseción de la provincia de Katanga, con lo que el estado naciente también empezaba con una guerra civil. Los intereses económicos primaban, y en plena Guerra Fría la URSS apoyó al gobierno legítimo de Lumumba, mientras que Europa y Estados Unidos hacían lo mismo con Katanga. Lumumba fue secuestrado y fusilado sin juicio el 17 de enero de 1961, y cuentan que en el acto de fusilamiento estaban presentas agentes belgas y personal de la CIA. Cincuenta años después, las cosas siguen igual, o peor.

Un comentario en “Asesinato de Lumumba y postcolonialismo”

  1. Pero Africa se está rebelando, lo que ocurre en Túnez es un ejemplo, lo de lumumba solo me enteré cuando tuve que estudiar el tema del colonialismo, el congo era el jardín Privado de Leopoldo II de Bélgica, hay que mirar un mapa y ver quién llega tarde al reparto de africa,y los países estrategicos ocupados entre Ingleses y Franceses, Alemania llega tarde al proceso y su misión es impedir que Francia coja todo el Norte o Inglaterra, el este, e impedir que inglaterra se quede con el oceano indico, los franceses ocupan las Islas., Reunión, Mauricio. España al no estar en el reparto le queda el Aiun, Sahara, Agadir, bueno ocupa una linea que junto a Canarias no puedan pasar.
    No tengo un mapa ahora delante, pero el Sur entre los Holandeses y su lucha para apoderarse de ese lugar es lo que hace que ese cabo no lo puedan pasar los ingleses de todas formas Francia ocupa como ya dije las islas, y en todo momento la descolonización la dejan cuando ven que no hay peligro en manos de los Africanos, es el tercer mundo. Son aliados de los propios colonizadores. al escribir así no hago más precisiones. Solo mirar a Madagascar que quitará las ganas a portugal de querer seguir por tierra o mar, es Francia e Inglaterra las que se llevan el mejor pedazo del continente.El Congo hara de tapón entre inglaterra y francia, Italia se queda con muy poco y España con menos.
    La suerte esta echada para entender en la actualidad no solo las emigraciones sino las revueltas. España hará de tapón contra el Congo, Inglaterra y Portugal.
    De ahí que se hicieran tantas guerras para el colonialismo. y sigan en la descolonización.
    Disculpen si he cometido algún error estrátegico pero aunquue no me exime no tengo ahora un mapa de Africa.Eso si dejar claro que empieza en la 1ª Guerra Mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.