Publicado el

Hugh Thomas y Carlos V

Hugh Thomas es un prestigioso historiador que siempre habla muy en serio, y ahora me ha sorprendido al decir que Carlos V, Hernán Cortés y Francisco Pizarro son los «gigantes» de la Historia de España. Es tan desmesurada la afirmación, que causa sorpresa precisamente por venir de quien viene, porque ya sabemos qué clase de tipos fueron Cortés y Pizarro, unos personajes siniestros, sanguinarios, fanáticos, analfabetos y obsesionados con el poder a cualquier precio. Si esos son los gigantes, es un milagro que exista España.
aCarlosV02[1].jpgEn cuanto a Carlos V, no dejo de reconocer que nunca España fue más poderosa que en su reinado, pero casi todo le venía de herencia, y encima es el gran valedor del catolicismo en su guerra contra los luteranos. Fue en ese momento, a partir del Concilio de Trento y las guerras de religión, cuando España entró en un túnel del que muchos siguen empeñados en que no salgamos, y que nos condenó al vagón de cola de Europa, siendo como éramos un imperio. Si miramos bien, aunque los protestantes, anglicanos y calvinistas tampoco ataban los perros con longanizas, los avances científicos y de pensamiento tuvieron lugar fuera del ámbito católico, cuyo brazo armado era España. Estoy convencido de que momentos de cambio y esplendor del pensamiento, el arte y la ciencia como el Renacimiento o personajes como Leonardo Da Vinci no habrían podido prosperar en tierras católicas después de la Contrarreforma. Lo que ocurrió con Galileo es el paradigma de esa cerrazón, y a partir de entonces los grandes avances científicos, las rupturas artísticas o la filosofía fueron cosa de alemanes, ingleses, holandeses y franceses, estos últimos a contracorriente porque estaban en medio.
En España, el Barroco se mueve alrededor de La Iglesia y de la Corona casi exclusivamente (Velázquez, Murillo, El Greco, Claudio Coello…) Lo demás no existía, y sólo hay que echar una ojeada a la lista de ilustres del Siglo de Oro literario para comprobarlo: frailes y monjas como San Juan de La Cruz, Santa Teresa o Fray Luis de Granada, clérigos pata negra como Góngora, Tirso de Molina o Gracián y curas tardíos como Lope y Calderón (no olvido a Sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo y Fray Luis de León, que por heterodoxos tuvieron muchos problemas). ¿Quién queda fuera? Cervantes, que se acogió indirectamente a La Corona y fue apadrinado por Don Juan de Austria, el hermano del rey. Todos grandes, por supuesto, pero estoy seguro de que habría más si el contexto hubiera sido otro. Por eso me extraña que Hugh Thomas dé a Carlos V categoría de gigante cuando fue el origen del gran cerrojazo español y latino que ha durado siglos.

Publicado el

A Wonderful Life (versión alternativa)

Por si todavía hay alguien que no ha visto la película de Frank Capra A Wonderful Life (¡Qué bello es vivir!), les recuerdo que el Señor Potter es un despiadado capitalista y Clarence es un ángel que viene a La Tierra a ganarse sus alas salvando del suicidio a Georges Bailey (James Stewart). Al menos eso creen muchos, pero puede haber una versión alternativa. Esta:
qqquebe.JPG(Clarence, ya con sus alas, entra en el despacho del Señor Potter, después de haber salvado a Georges Bailey)

CLARENCE.- Ya está hecho el trabajo, Señor Potter, el banco de Bailey se ha salvado gracias a las aportaciones de sus vecinos y amigos.
POTTER.- Perfecto, Clarence, ahora ello creen que han hecho una buena obra, y que han cambiado el futuro.
CLARENCE.- Claro, les he hecho pensar que si se hundía Bailey y su banco sería la ruina para todos.
POTTER.- Exacto. Yo me quedo con el dinero y el desfalco del banco lo pagan esos pueblerinos.
CLARENCE.- O sea, Señor Potter, que nada ha cambiado, ellos cada vez son más pobres y usted más rico.
POTTER.- Por supuesto, e incluso podemos hacer que Bailey se vuelva un poco rico, al fin y al cabo me ha hecho el trabajo sucio…
CLARENCE.- Hacer que los de siempre rellenasen el agujero. Pero eso puede ser malo para usted, porque ahora Georges Bailey parece el salvador del pueblo.
POTTER.- No, qué va, eso está bien. Bailey les ha vaciado los bolsillos en beneficio del sistema que me favorece, cosa que yo nunca podría haber hecho. Esos tontos que van de progresistas cuando tienen algo de poder acaban siempre asaltando a los pobres y encima estos aplauden.
CLARENCE.- O sea, que Bailey trabaja para usted.
POTTER.- El no lo sabe, pero sí, hace lo que yo no puedo hacer y encima luce como si fuese Robin Hood, cuando en realidad se parece más al Sheriff de Nottingham. Saquea a los pobres para enriquecer más a los que ya son ricos. Bailey es como tú, que vas por ahí aparentando ser un ángel de la guarda.
CLARENCE.- Este es un buen trabajo, señor Potter, y la jugada ha salido perfecta.
POTTER.- Tú lo has dicho,Clarence, lo has hecho bien y por eso te has ganado tus alas.
(No me irán a decir que no les suena esta versión alternativa)

Publicado el

El cascabel al gato de la Educación

Las cifras del informe PISA siguen confirmando que el sistema educativo español no va bien. Y el asunto se despacha por ahí con el manido desprecio al profesorado, con quien nunca se contó cuando empezó el baile de la LOGSE, la LOSE, la LODE y la LOE que finalmente ha dinamitado cualquier intento de racionalizar el sistema. Ha sido cosa de políticos -que sólo les interesa vestir ruedas prensa con barritas de colores hechos en power point- y de eminencias grises (y tan grises) universitarias que nunca hollaron un aula de primaria, ni vieron de lejos los problemas de los centros de secundaria, ni han bajado a la tierra de tratar con una sociedad que ellos creen poder cambiar con un decreto o con una rimbombante tesis doctoral llena de gráficos con «quesitos» y ejes de ordenadas y abcisas.
aprnsadorrr.JPGUnos dicen que es culpa de la LOGSE, otros que de la LOE, otros que… Parece que ahora piensan que burocratizando hasta el infinito la labor docente esto se va a arreglar, pero lo que están consiguiendo es un teórico edificio educativo virtual, que cuando se confronta con lo real salta por los aires. Y comparan a España con Finlandia, que está en la cabeza del ránking; pero en Finlandia el trabajo de profesor es probablemente el más valorado y respetado, hasta el punto de que sólo acceden a esa carrera los alumnos de mejor nota en su sistema selectivo. Pero aquí se machaca al profesorado, y todo el mundo parece tener patente de corso para hacerlo, creando violencia en las relaciones con las familias, y mientras, la administración sigue pasando papeles para rellenar y poniendo al profesorado a los pies de los caballos; bajan los baremos porque se ha socavado su autoridad moral.
Y digo a los dirigentes educativos, a los políticos verborreicos y a los opinadores que se basan en los «quesitos» y las barras de colores: cambien las leyes, prediquen lo que quieran, incluso puede que se vuelvan locos y metan dinero en la educación, pero mientras no se restaure la autoridad moral y social del profesorado será como dar coces contra el aguijón. Así que dejen de dar la murga y quien puede hacerlo debe convocar un gran pacto (profesores, padres, administraciones, sindicatos, empresarios, medios de comunicación). No se trata de hacer otra ley, sino de cambiar de actitud y de enfoque. Pero todos; y no un pacto melifluo como el que se hizo hace unos años en Canarias. Aquello fue pura teoría mediática. O se hace o nos hundimos, y llevamos al menos diez años de retraso (sé por qué lo digo). Sin el profesorado no hay manera de avanzar; ah, sí, Finlandia… Pues eso, Finlandia.