Publicado el

24 de diciembre

Les deseo lo mejor, esta noche y siempre, no sólo porque sea Navidad.
Pero ya que lo es, también les deseo una Feliz Navidad.
belenyaiza.JPG

(Estas fotos son del Belén de Yaiza, que reproduce escenas lanzaroteñas)


Hasta pasado mañana, porque supongo que mañana nadie abrirá un blog, ni para leerlo, ni para escribirlo.

Publicado el

Nadal puede haber acertado sin querer

Rafa Nadal, en un supuesto lapsus ante los periodistas y en presencia de Federer, dijo ayer que recordaba lo embobado que se quedaba al ver pasar la cabalgata de los ¡cuatro Reyes Magos! Sí dijo cuatro, y luego lo arregló con humor diciendo que había contado también a Santa Claus. Pero mira por dónde, puede que Rafa Nadal no haya dicho un disparate, o por lo menos no hay documentos para rebatir su afirmación. tumbareyesmagos.JPGLa única referencia que hay de los Reyes Magos en las Escrituras canónicas aparece en el Evangelio de San Mateo, donde solamente dice que unos magos fueron a ver al Niño Jesús y que le llevaron presentes. No dice que vinieran de Oriente, ni que fueran reyes. Y lo más importante con respecto a Nadal (que por cierto significa Navidad) es que tampoco menciona el número; así que bien podrían ser cuatro, o siete, o dos. Lo único claro por el número gramatical es que había más de uno. En algunos evangelios apócrifos se dice que eran tres y hasta le ponen los nombres por los que hoy los conocemos. Por lo tanto, es la tradición y no la documentación quien manda, y Nadal se ha saltado la tradición, pero a lo mejor mañana aparecen nuevos manuscritos en el Mar Muerto donde diga que los Reyes Magos eran cuatro. Tanta fuerza tiene esa tradición que incluso existe una tumba de los Reyes Magos -según eso hasta los enterraron juntos- en la catedral de Colonia (en la foto).

Publicado el

He caído en la trampa

Siempre he procurado que el 22 de diciembre no me pille hablando del sorteo de la lotería de Navidad, porque ya es una obviedad ese sonsonete mañanero que siempre deja los millones en otro lugar (ojalá este año los deje aquí), y los telediarios abriendo con un grupo de personas enardecidas delante de una administración de loterías y brindando con cava, champán, sidra y lo que se tercie, mientras agentes bancarios tratan de que depositen los décimos a su caja fuerte.
a1806-944-540[1].JPGPero este año he caído, porque es un gran montaje en el que todos participamos. Cada año nos decimos que el siguiente vamos a jugar un solo número, porque el gordo siempre es uno, y si la suerte está a favor con uno basta. Pero luego vienen los intercambios, el número del trabajo, el de la parroquia, el sindicato y el amigo que vive en Cartagena, que te manda un décimo y tienes que corresponder. Al final, si empatas ya es un triunfo. Y a veces me da pena al ver la decepción de la mayoría, porque por cada premiado hay miles sin premio, a quienes el sorteo no les ha dado ni el reintegro. Y es que el Estado recauda mucho dinero cada día con todo tipo de sorteos, que finalmente son una leve esperanza de cambio que suele devanecerse cuando empiezan a caer la bolitas. Pero también es cierto que alguna vez la suerte puede mirarnos a los ojos; el azar no es científico pero tiene su ecuación matemática, con lo cual, por cálculo de probabilidades, pudiera ser que una vez en la vida sonara la flauta. Y, como dice Serrat, «uno de mi calle tiene un amigo que dice conocer a un tipo que un día fue feliz». Le habría tocado la lotería. No perdamos la esperanza,