Publicado el

Si fuera verdad

No está confirmado, pero parece ser que la crisis ya es agua pasada. Ha dicho el Presidente del Banco Mundial que haciendo no se qué operación las economías estatales castigadas en los últimos tres años quedarían boyantes. la_mejor_inocentada_2008__thumb[1].jpgEsto quiere decir que, con carácter de urgencia, se va a aprobar en el Parlamento una ley adicional a la de Presupuestos Generales del Estado en la que se suben todas las pensiones, se restaura el 5% a los funcionarios (incluso devolviendo lo restado desde junio), se mantiene el cheque-bebé y dejan a Gallardón que pida más préstamos a los bancos. Esto viene muy bien para los más pobres y las clases medias, porque también ha dicho el Banco Mundial que hay que poner topes a los salarios máximos de políticos, altos ejecutivos y consejeros de grandes corporaciones, de manera que nunca puedan superar en el total de percepciones más de cinco veces el salario mínimo (unos 3.000 euros mensuales). Los ingresos netos de los cantantes, futbolistas, estrellas de la televisión y demás facturadores multimillonarios no podrá superar el millón de euros anuales, y así se abaratarán las entradas a espectáculos y la publicidad y redundará en el precio de las cosas. Aznar ha dicho que esto es el fin del libre comercio, se ha mesado los cabellos y ha tenido que dejar su empresa porque es incompatible con el Consejo de Estado, donde cobrará «solamente» 42.000 euros anuales brutos. Es la solución justa que hemos estado pidiendo…
Sería bonito ¿verdad? Lo malo es que hoy es Día de los Inocentes.

Publicado el

Leer África

Siempre hemos vivido de espaldas a África, y eso que en los últimos años existe en Las Palmas Casa África y nos llegan miles de africanos en patera. Ahora empiezan a comercializarse autores africanos, y es muy interesante entrar en esa manera de ver el mundo, porque ellos lo ven desde el origen. El nombre de África procede del latín -otros dicen que se remonta al griego- y significa «expuesta al sol», o bien «dejada al sol». En Africa está el origen de la Humanidad (mientras Atapuerca no demuestre lo contrario), ha poblado todo el planeta y sigue dejada al sol, expuesta a la intemperie del hambre y el abandono porque sus descendientes europeos, americanos y asiáticos la han condenado al olvido, como quien abandona a sus padres en el desierto.
africcca 1.JPGLos seres humanos actualmente forman una sola especie, Homo sapiens, según estableció el sueco Carolus Linnaeus en 1758, que apareció hace aproximadamente 250.000 años. La última glaciación, hace unos cien mil años, casi acabó con la vida en La Tierra, pero sobrevivieron ejemplares de muchas especies, entre ellas los primates en todas sus versiones. Asombra la capacidad de desarrollo humano a partir de entonces, sobre todo desde que desaparecieron los neandertales hace treinta mil años. Parece ser que todas las distintas clases de homínidos tenían un similar número de individuos, pero los humanos se reprodujeron de una forma inusitada.
En la actualidad, si sumamos todos los grandes simios (gorilas, orangutanes…) que hay en el planeta, alcanzamos una cifra aproximada a los cien mil ejemplares, y el número de seres humanos pasa de los ¡seis mil millones! Eso da una idea de la eficacia de la raza humana para sobrevivir en La Tierra, algo que no se da en ninguna otra especie, pues el equilibrio entre mamíferos, aves peces e insectos se ha mantenido de manera similar durante milenios. Sólo el hombre ha dado ese salto gigantesco y matemáticamente deslumbrante.
Por eso es el hombre el elemento que rompe el ecosistema general, pues el planeta puede aguantar ese crecimiento exagerado, pero no la capacidad de transformación del entorno que ha desarrollado el hombre. Es casi una alucinación ver el recorrido de los humanos desde que se pusieron de pie hasta la potencia tecnológica que hoy dominan. Y todo sale de La Tierra, el hombre ha aprendido todos los pasos de su desarrollo, que es tal que ha llegado el momento en que lo ha sobrepasado y puede conducirlo a la destrucción. Tampoco sería la primera vez, y de eso los arqueólogos podrían ilustrarnos largamente. Por eso la desaparición de una civilización no significa la de los humanos, puesto que por pocos que sobrevivan pueden volver a repoblar el planeta y a desarrollar otras civilizaciones tan poderosas o más que la nuestra. Es la metáfora de Adán y Eva repetida hasta que el Sol nos absorba, pero para eso todavía faltan 75 millones de años, y no sé cuántas veces puede el hombre levantar y destruir civilizaciones en ese tiempo.
islas canaria123.JPGY todo eso comenzó en Africa, ese continente que sigue tendido al sol, resecándose como clama su nombre, mientras los continentes que repobló siguen mirando hacia otro lado. Sólo van allí a buscar diamantes, petróleo, fosfatos, coltán… Esas razas impresionantes que están en el origen del hombre son nuestros predecesores, y han evolucionado como humanos, por eso el racismo contra la raza negra es, además de un signo de grave intolerancia, la demostración de una ignorancia supina sobre el origen de nuestra propia especie. Nosotros somos ellos, los procesos de la melanina son mecanismos biológicos que ha desarrollado el ser humano para adaptarse a las circunstancia vitales de las distintas zonas del planeta.
Ahora, sin el menor respeto, se mira hacia Africa como un problema, como si los africanos se hubieran empobrecido por voluntad propia. Han sido las grandes potencias las que durante siglos han saqueado el continente, y siguen haciéndolo, como sucede ahora mismo en la República del Congo con la guerra del Coltán (columbio y tantalio), un mineral que es fundamental para los aparatos de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Canarias mira hacia África, y debe hacerlo porque su geografía indica que debe ser uno de los puentes para el desarrollo africano. Pero no hay que ser ingenuos, si es verdad que muchos pensamos que si en Africa hay menos pobreza disminuirá la presión de la inmigración irregular que viene por nuestras fronteras marítimas, también es cierto que mucho ven en ello un negocio. Y el negocio no es malo siempre que sea justo, y lo triste es que los propios poderes locales africanos llevan décadas sumidos en la corrupción, manipulando ayudas y aprovechándose de ellas. África es por lo tanto el gran desafío del siglo XXI, porque tiene derecho a sus propios recursos y porque de no hacerlo también Europa sufrirá las consecuencias. Y sus escritores son la avanzadilla.

***
(Este trabajo fue publicado en el suplemento Pleamar de la edición impresa de Canarias7 del pasado miércoles)

Publicado el

Leer sin entender

leeeee.JPGEl nuevo director de la RAE ha puesto el dedo en la llaga: la gente no entiende lo que lee. Ese es un problema básico que se arrastra desde los primeros años de colegio. Hay muchos alumnos que son incapaces de hacer un problema de física o de matemáticas, o de realizar una tarea de historia o geografía simplemente porque no entienden el enunciado. Ya dice el refranero que problema planteado, problema solucionado. La clave es saber qué se pide, pero se lee como lo haría un loro, y ese es un asunto que tiene que ver con el empeño del sistema educativo de imponer la parte teórica de la lengua, cuando lo que tendrían que hacer los niños en Primaria es leer y comentar, que ya llegará el día en que puedan acceder a tecnicismos. Y esto que sucede con el castellano también ocurre con las lenguas extranjeras, que basan su currículum en teoría y libreta, cuando lo importante es hablarlo y entenderlo. Escribirlo viene más tarde. Decía un profesor amigo, que los niños que hacen bien el 1º de Primaria llegarán sin problemas a 5º de carrera universitaria. Y esa es la base del fracaso que se refleja en el informe PISA.