Más OTAN, ¿para qué?
Aunque abra los noticiarios y sea titular de periódicos, la noticia de la cumbre de la OTAN de Lisboa queda como una nota de sociedad, en la que los dirigentes se hacen una foto y parece más una gala de la Cruz Roja que lo que realmente es. Pero si leemos entre líneas veremos que acuerdan extender su campo territorial y que en la práctica pretende convertirse en una especie de brazo armado del Consejo de Seguridad de la ONU pero sin la ONU. Es decir, la OTAN va a estar aquí y allá, ahora sin límites definidos, como ya hizo en Serbia y como hace ahora en Afganistán. Es una manera elegante de extender la guerra, el gran negocio, pero con la justificación impresentable de que es la OTAN en misión de pacificación. Dios nos libre de los pacificadores, pues me acuerdo cuando se celebraban los 25 años de paz franquista. Que le pregunten por los pacificadores de la OTAN a los bombardeados habitantes de Belgrado o a los desheredados de Somalia, donde los Estados Unidos se hacen presentes bajo esa bandera internacional después de haber fracasado sus tropas en Mogadiscio (revisen si no la película Black Hawk Derribado de Ridley Scott). Lo acordado en Lisboa significa que los socios van a colaborar activamente en hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos allá donde no es aconsejable hacerse presente con su propia bandera. O lo que es lo mismo, más guerras, más sufrimiento y un inmenso negocio para los tiburones de siempre. ¿Obama? Pues eso, otro presidente norteamericano más, igual que todos.