Aniversario de La Marcha Verde (1 de 3)

…Todo el sur de Marruecos temblaba de adhesión a las palabras de Hassán II. Miles de personas, venidas de muchos y recónditos lugares del reino magrebí, se habían ido reuniendo durante varios días cerca de Tarfaya, como un enorme hormiguero en movimiento, igual que la marabunta arrasadora, y amenazaba con traspasar la frontera internacional del territorio sahariano que entonces tenía rango de provincia española.
z11imagesCA8G7OCI.jpg…Si ya era grande el trasiego entre El Aaiún y la frontera, apenas se supo que se estaba agrupando lo que luego se llamaría Marcha Verde, se convirtió en una riada de vehículos militares que cubrían el recorrido entre la capital del territorio y la zona al oeste del meridiano 5º. No estaba claro que un ejército preparado para combatir a otro se mentalizara en pocos días de que tenía que batirse contra civiles desarmados, fanatizados por las palabras de su monarca y henchidos en la creencia de que cruzar aquella frontera les depararía el paraíso de Alá.
…La Marcha Verde empezó a compartir titulares en todos los periódicos españoles junto a la última enfermedad de Franco. En el extranjero también se hablaba del nuevo modo de invadir patentado por el rey de Marruecos, y las gestiones del Consejo de Seguridad, las consultas al Tribunal Internacional de La Haya y las variadas declaraciones de dignatarios europeos en Nueva York no parecían influir lo más mínimo en el status quo de la última semana. La tensión en la frontera se notaba hasta en la respiración nerviosa de los tercios de la Legión que sólo esperaban una señal…
***
(Extracto de mi novela Sahara, publicada en 1995).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.