Hombres imprescindibles

Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida:
esos son los imprescindibles
. (B. Brecht)

Con la muerte de Marcelino Camacho se han desatado las loas y se ha centrado la atención sobre el dirigente sindical que fundó Comisiones Obreras. Realmente Camacho fue siempre tan discreto que parece que casi se empeñó en privar a su figura de la aureola que sin duda tenía. Fue un combatiente republicano durante la guerra civil y como perdedor fue confinado en un campo de concentración. Y ahí su figura adquiere vuelo heroico y novelesco, que poco se ha comentado, pues se evadió de su presidio en el norte de Africa y huyó a Argelia. Por lo tanto fue también un exiliado y cuando regresó a España siguió trabajando en la clandestinidad conformando Comisiones Obreras y realizando una lucha permanente contra el franquismo en su apogeo.
zZZcamachobujo.JPGSu nombre estuvo en todas las bocas cuando tuvo lugar el famoso proceso 1.001, que llevó a la cárcel de Carabanchel en prisión preventiva a la cúpula de CC.OO.: Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Miguel Ángel Zamora, Pedro Santiesteban, Eduardo Saborido, Francisco García Salve (sacerdote obrero), Luis Fernández, Francisco Acosta, Juan Muñiz Zapico y Fernando Soto. La coincidencia del juicio con el atentado a Carrero Blanco (20 de diciembre de 1973) hizo que las penas fuesen más duras, y en la cárcel estuvieron hasta que el 25 de noviembre de 1975, cinco días después de la muerte de Franco, el Rey Juan Carlos, aún no coronado (eso ocurriría dos días más tarde) los indultó. Camacho se hizo referente de la justicia social, y el suéter rojo que le tejió su esposa para que se abrigase en la cárcel se convirtió en un icono de la lucha por la libertad. Su corazón comunista con todas sus consecuencias lo llevó incluso a enfrentarse a la dirección de CC.OO. que le sucedió en 1987. Ha muerto en su modesta casa de siempre y es ahora cuando muchos se dan cuenta de la lección de coherencia que fue cada acto de su vida.
Siempre me pareció una figura paralela a la de Germán Pírez, Fernando Sagaseta, Agustín Millares Sall y tantos otros, y aprovecho para decir que quienes amamos la libertad y valoramos la coherencia seguimos debiendo un gran homenaje social a estos hombres que son el viento del pueblo que cantó otro hombre imprescindible, Miguel Hernández. Ahora que tratan de arrebatarnos las conquistas sociales que han costado tantos sufrimientos, tenemos que mirarnos en esas figuras que son faro para el futuro, y el que diga que las ideologías han muerto es que es de derechas, eso está claro. Deseo que Marcelino Camacho descanse en paz, o que haga lo que quiera, que a lo mejor no quiere descansar y seguir luchando. En este momento de la historia necesitamos hombres como Marcelino Camacho: IMPRESCINDIBLES.

2 opiniones en “Hombres imprescindibles”

  1. El fue un hombre íntegro, lucho por las libertades y derechos de los trabajadores, estuvo en la carcel 14 años !!!! ni un asesino pasa tanto tiempo en una cárcel.
    Marcelino con su jersey de cuello vuelto, y una sonrisa amable.
    Dos dias antes de su muerte pregunté por él, fuistes honrado en tu muerte por los que te olvidaron en vida.
    De todas formas los que tengan que dar cuentas de ello como Carrillo ya lo daran, Saliste de la cárcel cuando la amnistia por el nombramiento del Rey, era necesario legalizar al PC. para que ese paso se hiciera, tu cediste a esa alternativa y la monarquia sabe a quien debe el paso de dictadura a Monarquia.
    Quizás se olvidaron más de ti los que tu les distes años de vida. Ellos saben quienes son. Tu actuactes en la lucha sindical como un militante trabajador. Descansa en Paz, y espero que siempre tus recuerdos hayan sido buenos.
    Hagamos los homenajes en vida, la muerte ya no tiene memoria, les tocará a otros recordarla. Salud.

  2. A todos esos hombres que tu nombras Emilio, se les debe algo muy importante destacar su Dignidad, su trabajo y su Lucha por esta España nuestra que tanto le queda reconocer a sus luchadores, hay algunos que tendrán o ya las habrán dado justificaciones de como se vendieron y abandonaron a otros que creyeron y lucharon, a mi por tirar panfletos de la presentación de CC.OO después de la guerra me detuvieron y me comí el marrón de pasar por el TOP. Historias que para los jóvenes ya talluditos son para no dormir.
    Todos los que nos vendieron a la Oligarquia, un amigo que estuvo preso en Carabanchel no lo olvida, pero ni perdono ni olvido que decía Radio Pirinaica y mi padre recuerda mucho.
    Yo prefiero tener sosiego ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.