Hasta siempre, amigo Salvador

Salvador Sagaseta está para siempre en la memoria de una sociedad en la que ha estado presente durante cuatro décadas, haciendo la biopsia diaria con el escalpelo que era su talento para observar y poner el dedo en la llaga sin perder la sonrisa. Sin proponérselo, se convirtió en un personaje del imaginario colectivo, pero ante todo fue un gran periodista y un excelente escritor del que siempre estuvimos esperando una obra estrictamente literaria porque sabíamos que era una de las plumas más lúcidas de esta tierra. zzsagaseta.jpgMuchos decían que el suyo era un talento desperdiciado, pero eso es desconocer el valor del periodismo literario, porque su literatura está en la prensa diaria, como la de Larra, González-Ruano y las ejemplares Crónicas de Alonso Quesada. Largo y desgarbado como yo, nos cruzábamos y hacíamos hoyos en las esquinas en largas conversaciones eventuales de las que fueron testigos las bocacalles del barrio de Arenales. Decían también que no eras nadie si Sagaseta no te daba el Huevo de Oro que él concedía a diario, y me sacó de la nada otorgándome uno que incluso me entregó físicamente junto a otros en un acto público. Su arma más efectiva era el sentido del humor, que sólo saben usar con destreza las personas inteligentes, y esa ironía que también es marca de la casa del maestro Alonso Quesada. Salvador Sagaseta es un mojón en ese tipo de periodismo tan particular, que es a la vez sonrisa, crítica y literatura. Pero sobre todo, fue muy buena gente.

2 opiniones en “Hasta siempre, amigo Salvador”

  1. El año pasado se murió Rafael Morales y Sagazeta le hizo la crónica de la vida juntos en el exilio, más tarde cada uno en su exilio particular se difuminaron sus rostros, más tarde coincidieron otra vez en La Provincia, hombres luchadores con un alto sentido del humor, críticos y comprometidos, Yo lo conocí en el Instituto cuando estabamos en uno separado por sexos y cada uno teníamos una revista, erámos muy jóvenes. Luego con quien tube mas contacto fue con su hermano Quino, al que le envio todo my cariño.
    Hombres de vida intensa y quizás se agotaron sus fuerzas por la intensidad con la que vivieron.
    Sallvador descansa en paz, hace dos años murió Raúl Marcos, el pasado Rafael Morales (faly) y ahora Salvador, en buena compañia estarán.

  2. Ayer me olvidé de añadir que fue procesado ni más ni menos en un Consejo de Guerra por poner en el periódico un poema de Pedro lezcano, Salvador tenía 22 años, el poema se llamaba Consejo de Paz y para huir de esa condena se exilió, es lo que siempre veo, que miedo tienen los dictadores a «la palabra» . poetas encarcelados y asesinados, usaban la palabra, y eran perseguidos con el lenguaje de las armas y condenas de más tiempo que un asesino.
    Y voy a poner un caso sobre casi un consejo de guerra, y ¿antes no dicen bienaventurados los que padecen persecución de la justicia porque de ellos es el reino de los cielos? pues el cielo estará lleno de comunistas de troskistas, vaya de revolucionarios.
    Volviendo a lo del Consejo de guerra, una vez hace ya muchos años, de madrugada aparecieron dando golpes unos cuantos policias a registrar la casa, como no tenían orden de registro fueron a por ella, luego como no había testigos imparciales fueron a buscar por la Esperanza a dos hombres, y empezaron su labor más cabreados por tantos contratiempos, había polis jóvenes como nosotros en la Social, armaron tal alboroto, tiraron tantas cosas que taparon algo que les podía interesar, los hombres de la esperanza alucinaban, habían posters del ying y el yang y otros de filosofia Zen, y dijeron que hacíamos misas negras y adorabamos al demonio, bueno, se marcharon a las 9 cdde la mañana y dos teníamos que presentarnos a la tarde en la social.
    Cuando ya tenían la puerta para irse uno de esos jóvenes ve que hay una bandera española en la cocina. se encontró por el monte y se vió que iba bien de delantal, pues arremeten como cabras y solo oia Consejo de guerra por tener una bandera de trapo de cocina. y nos quedamos mas tiesos aún, Matutes guardó , doblo y besó la bandera, y nosotros ¿Que untraje era ese según él?. pues eso. No me hicieron un Consejo de guerra creo que quedaría mal decir que era un trapo de cocina.
    Y cuando me fui a Barcelona los Catalanes las tenían con orguyo y pintaban la puerta de sus casas como la bandera. y aunque largo, pido disculpas no me digan que no parecia una película de Berlanga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.