Revuelto de isleñas

María Dolores de la Fe es palmense, canariona; Teresa Iturriaga es palmesana, malloquina; isleñas las dos, la primera con ese apego al terruño que se trasluce en toda su obra, rescatando expresiones y palabras que sin ella ya no existirían, y momentos que ya son memoria gracias a ella. z67Escanear.JPGTeresa es más cosmopolita, con un tirón afrancesado y una mirada hacia Africa y América que de alguna forma también la definen como canaria. Juntas han querido darnos un delicioso libro de relatos, Revueltos isleños, que publica la Fundación Mapfre. Son relatos alternativos en todos los significados, porque se suceden y turnan y porque miran el mundo a través de los sabores y los olores, que son los sentidos que más fijan la memoria. Una copa de Cune que se convierte en palabras y en un amor im-posible, un aroma a potaje que se vuelve humor del de siempre, amigas que critican a un novio alemán de una de ellas, mujeres que hablan de sí mismas porque el mundo las aprieta y ellas huyen con la imaginación. La cocina se parece mucho a la escritura -ya lo dice el frontispicio del libro-, hay que ser creativos pero al mismo tiempo no olvidar lo básico. Hacer mala literatura es como echarle azúcar al puchero o sal a una tarta de frambuesas. Y tanto María Dolores como Teresa cocinan muy bien sus relatos, pues tienen en su justa medida el tomillo que necesita la imaginación, la sal que sazona el humor y el aceite puro de oliva de una prosa escrita por dos mujeres que conocen los secretos más recónditos de la literatura, y saben que una palabra en el sitio inadecuado -por hermosa y sonora que sea- puede echar a perder un texto, como ponerle el mejor dulce de membrillo a una lasaña. Y para que no falte de nada, el libro está ilustrado por Sira Ascanio, una pìntora que también conoce los ingredientes del arte.

4 opiniones en “Revuelto de isleñas”

  1. Felicidades a María Dolores y a mi buena amiga Teresa por su Revuelto de Isleñas.En las palabras de Emilio no sólo leo las letras sino que percibo un olor,mezcla a jazmín y hierbabuena.
    Sé del trabajo,preparación y elaboración de esta obra…es de esas obras que saben a fruta fresca.Felicidades de nuevo!!!Pablo.

  2. Muchisimas felicidades a Dolores, Teresa, Sira -ilustradora- y Emilio -autor del presente artículo-.¡Vaya cuarteto de ases! Me encanta el libro, me gusta mucho la edición y el cuidado que han puesto en que saliera tan bien. Me gusta leer ese combinado de Dolores-Teresa. Cocinas, olores, sabores, colores y mezclas maravillosas en tan buenas manos. Así da gusto y el gusto es nuestro.Gracias por tener la suete de leerlas.

  3. En este caso Emilio me das una gran alegría, porque a Dolores de la Fé ya no la leia por ninguna parte, me encantará comprar ese libro Revuelto de isleñas, Yo la recuerdo con ese ánimo que luego traslucía en sus escritos.
    Deseo que tenga muy buena acogida , aún recuerdo su versión de que Colón era una mujer. y si te fijas y analizas no iba tan equivocada. Suerte y cariño .

  4. Primero dar la gracias a la Fundación Mafre Guanarteme por el esfuerzo hecho para que este libro saliera adelante, segundo a Emilio G Denis por la referencia a la ilustradora, no es fácil ver que se haga mención de este trabajo, hasta ahora no ha sido considerado como parte , y digo yo,
    pocos libros hay con portadas en blanco.
    Los escritores buscan una imagen que diga algo del contenido o que simplemente llame la atención a los posibles lectores, y para esto estamos los ilustradores, los creadores de imágenes, que entrando sigilosamente en las historias y viviéndolas como parte de nuestros días y experiencias, creamos imágenes, revolvemos cajones, utencilios, jugamos con cosas de comer como en este caso de Revuelto…
    Gracias Emilio por reconocer un trabajo que con toda ilusión hacemos, tu reconocimiento a las horas de trabajo que dejamos en el camino de nuestras vidas, en el camino desierto de la ilustración.
    Gracias también a
    Julio Caubín Hernández por su prólogo, su sensibilidad, su felicitaciones a las tres, todo un detalle.
    “Felicitaciones a las tres, porque tres eran los Mosqueteros, tres los Reyes Magos, y tres las Personas de la Gloria, que es a donde conduce esta preciosa lectura”
    Un hombre que después de tanta lectura” inhóspita” como dice el “obligada» por su profesión, se recrea a veces en las imágenes que ilustran los libros para descansar la vista, es un hombre sabio.
    Para mí después de muchos años ha sido un reconocimiento que no esperaba, pues un libro es literatura, o ciencia, pero un libro también es arte e ilustración, o debería ser.
    Gracias a Julio Caubín por ser un hombre que sabe de sus quehaceres y ha dado en el clavo con palabras sencillas e inteligentes su consideración por las artes gráficas, por la ilustración. Su veteranía y su dedicación lo hace sabio.
    Gracias a Teresa y a Lola por este trabajo a tres, inquietante y divertido, ha sido todo un placer, gracias por contar conmigo.
    Sira Ascanio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.