La verdad es que los de la Academia Sueca tienen vocación por sorprendernos cada año. Cuando empiezan a sonar vacas sagradas se decuelgan con un nombre casi desconocido, y este año que los comentaristas rebuscaban en autores de Kenia, de Japón o norteamericanos que no sonaran tanto otras veces, van y se lo dan a Vargas Llosa, que lleva años en las quinielas y que a estas alturas uno pensaba que le iba a pasar como a Borges, que siempre sonaba pero que nunca se lo darían. Vargas Llosa atrae opiniones diversas en cuanto a sus posicionamientos políticos e incluso intelectuales. Es normal en quien se atreve con todo, siempre a gran nivel. Yo mismo suelo no estar de acuerdo con algunas de sus ideas, pero lo que nadie discute es su enorme calidad literaria como novelista y la profundidad y lucidez de sus obras de ensayo literario. Es más, hay que buscar mucho para encontrar hoy un crítico literario de su envergadura. En nuestra lengua no lo veo y creo que tampoco más allá. De manera que esta vez el premio va para la Literatura, sin implicaciones étnicas, políticas o reivindicativas de ningua clase. Y eso también está bien de vez en cuando.
***
Por cierto, ¿se acuerdan del Foro Vargas Llosa que fue cerrado hace tres años porque no se consideraba interesante?
5 opiniones en “Premio Nobel a Vargas Llosa”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Desde luego, me parece una de las más acertadas decisiones de esa curiosa Academia. El año pasado, mismamente, andaba por aquí echando pestes de su decisión, lo mismo que ahora la celebro. Me gustan las novelas de Vargas Llosa, me gusta su forma de escribir y la increíble facilidad que tiene para hacer un libro grande que no sea un tocho y hacer un delicioso libro para que le den el Planeta.
Hablando de tochos, y Literatura, he conseguido por fin acabar ese de Muñoz Molina. Que es un académico ya se sabía, y la investigación hecha de aquel Madrid del 36 es fabulosa. Lamentablemente, le quitas la primera mitad al libro y del resto casi acabando otro buen puño de páginas y te habría quedado un delicioso treinta por ciento de obra magnífica e irrepetible.
Pero para libritos deliciosos ya teníamos «Lituma en Los Andes». De Vargas Llosa.
A mi no me alegra que se lo hayan dado, reconozco que con él y García Marquez conoci y amé la literatura Latinoamericana, luego llegaron sus ansias de poder y ser Presidente de Perí, más otras veleidades no políticas y quizás eso le alejó de sus prioridades Literarias, y no me gusto, luego me gustó la fecha del Chivo, porque que cosdte que añoraba a Vargas Llosa, aquel que me ayudó a conocerle, pero no, ya no pude volver a leerlo y que me dejara ese regusto que a veces notas en los escritores. Sé que la mayoría estará contenta con ese premio Nobel, pero entenderan que pueda no gustarme.
Disculpen que me haya salido ese comentario con errores y palabras que no se entienden, debo confesar que mi teclado es muy viejo y no tiene muchas letras pintadas y por eso me salen cosas como fecha que es La Fiesta, y conste que puse cosdte. Lo siento.
Pues sí, de seguir abierto el Foro Vargas Llosa, seguramente la capitalidad cultural de LPGC fuera más real y seguro que nuestra isla sonaría bien por esos mundos… Totalmente de acuerdo, es un premio a la literatura y al idioma.
Estoy de acuerdo con Felipe. Aquí se montan castillos en el aire y cuando tienen en las manos algo verdaderamente valioso lo desprecian. Con el Foro Vargas Llosa la candidatura de Las Palmas habría tenido mucho más peso, porque seguramente el propio escritor la iría a defender personalmente.