La primera memoria de las celebraciones de días y años internacionales de algo la tengo de 1975, que fue el Año Internacional de La Mujer. Luego cada año se lo dedican a una cosas (seguramente antes también), y durante el año es recurrente la celebración de fechas señaladas para destacar algo por lo que merece la pena luchar, sea contra una enfermedad terrible, una lacra social o una injusticia repetitiva. Y es que el mundo está hecho un desastre, porque sabemos lo que ocurre y cómo resolverlo, pero quienes pueden hacerlo se dedican a acumular más dinero, a especular o a generar guerras con las que también hacen caja. Escuchaba hace unos días en la radio que en Guatemala el 75% de los niños están desnutridos, y un periodista comentaba que en el aeropuerto de la capital están los concesionarios de las grandes marcas de automóviles de lujo, al lado de las chabolas de la miseria. Por lo visto en ese país se venden eso lujosos coches más que en España, lo que da idea de que unos pocos acumulan y dilapidan lo que da el país. Otra cifra: el 1% de la población mundial posee la mitad de todo, y eso es la media del planeta, porque en los países del Tercer Mundo las cifras deben ser áun más injustas. Nadie mueve un dedo, y esas fortunas multimillonarias crecieron en 2009 en un 8%. La crisis no es para ellos.
Un comentario en “La crisis no es para ellos”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Cada dia es el dia internacional de «algo» contra el sida, contra diferentes tipos de enfermedades, contra niños desprotegidos a las que las señoras para imitar a la reina nuestra hacen un rastrillo, la gracia está que señoras de maridos ricos se pongan un delantal y te sirvan comida o merienda, ellas que son damas juegan a camareras unos dias.
Luego te das una vuelta por si quieres comprar algo, nunca veo nada apetecible ni siquiera por barato, son cosas usadas claro, para que salgan mas baratas pero traen todo los que les sobra en la casa.
Por cierto nunca he visto aqui libros usados, y estaría bien que los hubiera.
Pero mientras rengamos el dia DE, quiere decir que no se ha conseguido aún los objetivos.
Sigue subiendo el nº de mujeres maltratadas y asesinadas. Un horror, no sé como pero debería acabarse ya con tantas muertes anunciadas.