Publicado el

La tregua de ETA

El anuncio por parte de ETA de una tregua levanta desconfianza, porque ya hemos visto que otras veces la organización terrorista ha utilizado las treguas para rearmarse y fortalecerse. Como ustedes comprenderán, mis conocimientos en este asunto son escasos, y no sé cómo se administra una tregua de estas características. Lo que sí sé, porque se ha comprobado una y otra vez, es que la utilización partidista por las fuerzas democráticas de la lucha contra el terrorismo ha debilitado las posiciones racionales que buscan la paz.
z20011.JPGAcabo de conocer la noticia y en el momento de escribir este post no he escuchado ninguna declaración, pero no sería de recibo que el Gobierno se apuntase un tanto en exclusiva, ni tampoco que la oposición argumentase tenía razón y que la única manera de acabar con esta lacra es la que ellos proponen. Está claro que cuando ha funcionado el pacto antiterrorista ETA ha retrocedido, y cuando cada partido ha hecho política sectaria de este asunto ha ocurrido lo contrario. Por eso, en estos momentos en que cesa el ruido de las pistolas y la amenza del tiro en la nuca, sugiero, pido y exijo que los partidos democráticos actúen con cautela y unidad. No sé si hay que hablar con los terroristas o no; desconozco qué actuaciones y estrategias se deben aplicar, pero es evidente que hay que tratar de aprovechar esta oportunidad para la paz y si nos equivocamos -ojalá no- que sea desde la unidad. De momento espero mucho de la buena fe y la generosidad de todos.

Publicado el

Tolerancia

La tolerancia escasea. Por desgracia, lo vemos cada día en los noticiarios, y está sucediendo aquí mismo. Parece que el único diálogo posible es hoy la afilada hoja de un cuchillo en la garganta. La lucha por las ideas nunca es digna cuando se intenta imponer a los demás por la fuerza. Precisamente la tolerancia viene a decir que la única forma posible de convivir es intentar hacerlo respetando las ideas de los demás, y, por supuesto, exigiendo que los demás respeten las nuestras. Los fundamentalismos religiosos o de otra índole son la muestra de que el ser humano de hoy no está tan lejos del que pintaba bisontes en Altamira. Y eso tendríamos que aplicarlo a nuestra sociedad, en la que un juego como el fútbol acaba convirtiéndose en una especie de religión fanática. Una cosa es ser simpatizante de un equipo y otra un fanático intolerante, y detrás de la liga, la política y los fundamentalismos religiosos hay intereses creados. Tolerancia, esa es la receta.
z9996.JPG
¿Las fotos? No sé, es un sueño que tuve añoche. Le he dejado a Freud un mensaje en el contestador, no me cogió el teléfono.

Publicado el

Premios y mandangas

Cuando siguen lapidando mujeres, haciendo ablación de clítoris a la niñas, cortando las manos a los ladrones o masacrando etnias enteras, pensamos que el mundo todavía necesita un buen repaso, pero al mismo tiempo nos apuntamos al triunfalismo de que esas cosas no ocurren en Occidente. Pero tampoco podemos tirar cohetes, porque siguen matando mujeres, expulsando gitanos, presumiento de fortunas mientras hay gente que no tiene para comer.
zzzz14zzz.JPGEsta es una sociedad muy injusta, y me entra la risa cuando hay quien pone el grito en el cielo porque a fulanito no lo han reconocido con el Premio Canarias, el Nobel o una medalla cualquiera. Es patético, porque hay miles de personas que merecen, no ya un premio, sino simplemente una vida digna, y se les niega, pero eso no importa, porque por ahí fuera son muy malos y no le dan el Balón de Oro a este o a aquel futbolista, que está más que reconocido y gana más de mil millones de pesetas al año por jugar. Eso es hiriente, y encima Zapatero dice que Japón es un ejemplo para España, cuando el país asiático ha crecido 0,5% en veinte años. Lo que hay que oír.