Publicado el

La UD Las Palmas

Si he de ser sincero, hace años que le perdí la pista a la UD Las Palmas. Me aburrí de tanto tejemaneje, tanto disparate y tanto sube y baja. Un equipo que históricamente ha sido de Primera División se fue hundiendo en el fango. Aunque soy futbolero lo justito, antaño sabía quien era quien en el equipo, pero luego se me fue yendo el interés hasta el punto de que ahora mismo desconozco los nombres de los futbolistas. Es obvio que entonces ignoro también cómo juegan y en qué demarcación.
zzIMG_5940[1].JPGEste año, al comenzar la temporada sí supe por los medios que se había invertido poquísimo dinero y que se iba a primar la cantera porque no hay otra cera que la que arde. Y mira por dónde, esa nueva hornada de muchachos parece que lo está haciendo bien. Hay cierta euforia, y eso puede ser precipitado, habrá que esperar a ver cómo aguantan el transcurso de una liga tan larga. Por lo pronto, ya me dejaron sin la posibilidad de hacer chistes malos comparando cualquier desaguisado con la UD. La verdad es que creo que el fútbol está sobredimensionado, y finalmente es un juego de pelota. Me parece excesivo todo lo ocurrido con la Selección Española y esas adscripciones casi religiosas al Real Madrid y al Barça. Me echo a temblar cuando me dicen que la UD forma parte de la esencia del alma de Gran Canaria, pero desde luego es el equipo de la tierra y le deseo lo mejor. A ver si se responde a las expectativas.

Publicado el

La Moncloa perdida de café

El que no se consuela es porque no quiere. Zapatero dijo ayer que hay que mirar el paro con otros ojos, y que no son parados aquellos desempleados que están haciendo cursos de formación. Luego restará a los que tienen los ojos azules, más tarde a los que juegan a la petanca en su tiempo de desempleo y en un pis-pás se habrá acabado el paro.
zzzDSCN2762.JPGHombre, yo me tengo por un tipo abierto, tolerante y dispuesto a escuchar argumentos, pero no me hace ni pizca de gracia que me tomen por tonto. Si un parado que hace cursos de formación no es un parado, ¿qué figura social serían las personas con empleo que acuden cada día al trabajo y estudian en sus horas libres para formarse mejor? Digo yo que sería un sobreempleado y por lo tanto debería tener compensación económica por ese esfuerzo doble que hace. Hombre, yo entiendo que está empezando el curso escolar y los parvulitos de tres años están en su período de adaptación; ¿este discurso de Zapatero va a dirigido a ellos? Serán los únicos que lo crean, porque es que cuando lo vi en televisión diciendo tal cosa me sorprendió que no se partiera de risa a mitad de la frase. Es que parecía una parodia de sí mismo, pero de las buenas, porque a ningún humorista se le ocurriría semejante razonamiento en una imitación de Zapatero.
Entiendo, Señor Presidente, que está sujeto a muchas presiones de todo tipo, pero esta salida puede ser síntoma de algo. Y me preocupa, porque se empieza así y no se sabe cómo se termina. Míreselo.

Nota: La fotografía se corresponde con una máquina del tiempo que he construido, mucho más perfecta que la ideada por H.G. Welles. Ya, le parece una tontería, pues le digo que mi afirmación es filosofía profunda comparada con la suya.

Publicado el

Estrategia y táctica

aEsc0001.JPGAhora que se habla tanto de la estrategia de los sindicatos ante la huelga general del 29 de septiembre, y de las tácticas del gobierno para intentar que fracase, los que tenemos una edad recordamos con mucha ternura y algo de nostalgia aquellos debates de los años setenta en los que salían siempre las palabras «táctica» y «estrategia». Por alguna razón, tal vez porque primero me dieron el ejemplo y luego las definiciones, yo entendí enseguida ambos conceptos, pero confieso que cuando intenté que alguien los tuviera claros me costaba mucho trabajo conseguirlo. Y es que estas palabras se usan en el lenguaje de la política, la lucha social, el deporte, la guerra y en casi todos los campos de la actividad humana, incluso en el más lúdico de la seducción.
Probaré una vez más: estrategia es la planificación minuciosa de algo y táctica es la ejecución de eso que hemos planificado. Como se ve, no pueden darse la una sin la otra, porque estrategia sin táctica es sólo un proyecto, y táctica sin estrategia es hacer las cosas improvisadamente sin tener claros los objetivos. Estrategia es la preparación de un partido de fútbol, la colocación de los jugadores en el campo, la misión de cada uno, el ensayo de jugadas estudiadas; todo eso, que se ha de poner sobre el césped, usando determinadas tácticas. Puede funcionar o no, y cuando lo previsto se materializa hablamos de un estilo, como lo tuvieron Julio César, Napoleón o Rommel en la guerra. pero a veces, la estrategia se viene abajo porque la táctica no funciona. o porque el contrario también juega, y si no pregunten qué le pasó a la estrategia y a la táctica de Barça frente al Hércules. Y esto puede valer (cuando sale bien) para todo menos para la seducción, porque ahí sí que es mera teoría y de nada valen estrategias ni tácticas; manda la química.
Cuando leí por primera vez el texto que hablaba de esto entendí que estrategia es todo lo que se hace antes de que comience la batalla, el partido o la huelga, y una vez vez empezado lo que fuere, todo es táctica. Creo que el poema de Mario Benedetti lo explica mejor que yo.