Como decía hace unos días, nos meten el miedo en el cuerpo por todo, y a eso se suma que nos hemos vuelto muy débiles, porque carecemos de aguante. Ahora ha pasado con el calor, y las conversaciones tienen que ver con el cambio climático, la destrucción del planeta y no sé cuántas predicciones apocalípticas más. Yo no digo que eso no sea verdad, porque es evidente que somos unos depredadores, y negar el deterioro del planeta es como cuando los fumadores dicen que Santiago Carrillo fuma y tiene más de 90 años. Es una estupidez, una coartada tan infantil que no merece respuesta.
Sin embargo, sí afirmo que las olas de calor no empezaron ahora. Siempre las ha habido y hay referencias de ello. Sin ir más lejos, sólo tenemos que recabar en nuestra memoria y veremos que cuando el alisio deja de soplar suben los termómetros. Recuerdo el verano de 1976, por ejemplo, en el que hubo una ola de calor que duró dos semanas, y yo me pasaba las noches en la playa de la Canteras, bañándome de madrugada, con otra mucha gente porque entonces la playa estaba repleta. Salía del agua y en segundos estaba blanco, porque el aire caliente evaporaba el agua y dejaba la sal. y después de 1976 ha habido muchas olas de calor como la de ahora. Suele ocurrir en verano, aunque haya algunos en que nos libramos. Cosas del alisio. Y no olviden que hace tan sólo unas semanas la gente se quejaba de que no había verano en Las Palmas, y eso también era motivo de alarma, y parece que nunca hubo antes panza de burro en nuestra ciudad.
2 opiniones en “Especulaciones sobre el clima”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
¡Cierto! En toda mi vida, aquella fue la peor, la de 1976. Pero lo del cambio climático provocado por el ser humano se me quita de la cabeza cuando veo dos o tres documentales. Lo cual me incita a la siguiente idea: Si no somos nada en el devenir del planeta, si parecemos minúsculas pulgas en la inmensidad universal, ¿qué creemos que somos? ¿No sería recomendable volver a tener en cuenta a Epicteto?
Carpe diem.
Hace como 30 años se hablaba del agujero en la capa de Ozono, nadie hacía caso, ni se hace caso, se hablaba de los peligros con tantas cosas como areosoles y se siguen utilizando, se decía que se derretetirian los casquetes polares y no importabam total, se dijo tanto de la contaminación en las grandes ciudades y era imposible ver un cielo azul. El cambio climático no consiste en «olas de calor» o frio, sino estas cosas a destiempo, poco a poco, el Sol hace daño, y aunque no vayas a la playa hay que utilizar protección solar, te lo dicen todos los dermatologos, no es miedo de que el mundo se acabe bajo un sol de justicia y en un desierto pero tantas cosas que se veian muy lejos suceden ahora y por eso nos da miedo, porque no reaccionamos a tiempo ni con el reciclaje de basuras. Total por uno, pensamos….pero es derrotista pararnos ahora? quizás a algunos se las traiga al pairo, pero siempre será mejor hoy que mañana. La Naturaleza parece que se rebela, y hay épocas de todo, lo malo es que quien paga más son los mas pobres. ¿Alguien recuerda a Haiti?. todos vamos siendo mas mayores y la fuerza y animo con el que quisimos luchar se mantiene en algunos, pero la generación de 15 años , no los veo nada sensibilizados, salvo para juegos y consolas, todavía podemos contar con la generación del Spectrum, que con otras formas hay mucha gente sensibilizada por no seguir destruyendo el Planeta Tierra, me recuerda esa película que vi de niña y con la Guerra fria sin saber nada de eso, Ultimatum a la Tierra, de reciente reposición pero a mi me impactó, hice una redacción que a las monjas no les gustaron, porque pese a todo nos venían a decir que había otros mundos poblados.