Las ciudades cambian su nombre cuando cambia la lengua (Zaragoza: César Augusta; Compostela: Campus Stellae o Campo de la Estrella), y ya empieza a olvidarse por qué Schamman, La Paterna, Escaleritas, Arenales o Miller se llaman así. Se pone a una calle el nombre de una persona ilustre para homenajearla, pero luego nadie sabe quién fue. ¿Saben siquiera la mayoría de los carteros o los vecinos de esas calles quiénes eran, por ejemplo, Cayetana Manrique o García Tello, que la calle Pérez Galdós no se refiriera antes al novelista, sino a su hermano militar, o que las calles de Schamman son personajes o títulos de Galdós? ¿Por qué Juan de Quesada es El Toril, Bravo Murillo el Camino Nuevo y la Plaza de la Feria es en realidad del Ingeniero León y Castillo? Salvo José Barrera Artiles, ¿quién demonios sabe quiénes eran y a qué dedicaban su tiempo libre el Lectoral Feo Ramos, el Sargento Llagas, Travieso, Carvajal, Perdomo y Cebrián? Para eso, como en Nueva York, calles numeradas, y encima no te pierdes.
Un comentario en “Las calles”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Nombres de calles que cuando son de personas conocidas o históricas los chicos dicen «Se llama como la calle X», por poner un ejemplo.
O una vez que nos atracaron, y fuimos a la policía y al preguntar por el lugar dijimos en El Puente Palo, y nada , calle, calle, y nosotras nada Puente Palo, así estuvimos un rato hasta que al cerebro de turno se le ocurrió sacar un Plano, porque la Plazoleta Las ranas no la conocían, el Guinigada tampoco, y asi un rato largo, eran policias «godos» que no sabían nada de Canarias.
Arenales porque todo aquello eran dunas, arena, plataneras, al Cine Capitol había que ir por León y Castillo. Arena , más Arena por el antiguo Estadio Insular, por lo que hoy es Mesa Y Lopez y venían los moros y en esos Arenales ponían sus jaimas y sus camellos, y rezaban a cada momento, cuando estaban los moros no nos dejaban pasar por allí nuestros padres, no nos dejaban por ninguna parte porque aemás estaba la figura del «Chupa Sangre» y en cuanto por las Dunas se vislumbraba un hombre salíamos a todo correr gritando un chupa sangres….vaya que no se puede decir que nos aburríamos.(hay veces que me olvido poner mis datos y no sale nada y como escribo según pienso no lo vuelvo a repetir.
Saludos Emilio, te leí en El País.