Quienes navegan por la red conocerán esta versión escénica y musical de Zorba, el tema que Theodorakis compuso para aquella inolvidable película. Es en Verona, al aire libre y es la esencia del mediterráneo y un trasmutación de la cultura helenística que ha dado alma a todo Occidente. Otros no, pero en cualquier caso, aquí les dejo este enlace para que lo disfruten.
Y AHORA LES ENLAZO CON UN INTERESANTE ENCUENTRO DE POETAS EN MÉXICO CON PARTICIPACIÓN CANARIA.
Crítica del XIV Encuentro Internacional de Poetas en Zamora (Michoacán México) junio 2010.pdf
Un comentario en “Verano mediterráneo”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Has puesto una preciosa fotografía de Santorini, siempre digo que si me pierdo me busquen ahí, es bella la Película Zorba el Griego, quizás por Antony Queen, quizás por la historia.
Gracias a la película “Zorba el Griego”, se transformó en la danza griega más conocida en el mundo. Existen muchas variaciones y nunca 2 grupos de bailarines realizan las mismas variaciones.
La danza se realiza con las manos en los hombros de los compañeros y los bailarines improvisan el orden de las variaciones, comunicándose con palmadas en los hombros.
Hay 2 partes de la danza, una lenta “Argos o Baris” (αργός η βαρής) y una rapida “Grigoros o Jasaposerbiko” (γρήγορος η χασαποσέρβικο) (se realizan juntas o separadas).
Una simplificacion del Hasapiko lento, el “Syrtaki” (συρτάκι), fue realizado por primera vez en Francia en los años 50 y difundido de vuelta por Grecia.
Casi me olvido de Irene Papas, que mal. Esa actriz que ha hecho tan creible las tragedias griegas interpretada por ella, según se mire puede ser muy guapa, lo que no hay duda de que tiene personalidad y carisma.
http://www.youtube.com/watch?v=LMq7IyjjkUQ