La Luna

zz-la luna.JPGMuchas veces nos preguntamos para qué sirve tanta investigación inútil, cuando las necesidades reales del ser humano son conocer la forma de vencer el cáncer o el sida, procurar una vejez digna a las personas mayores o simplemente saciar el hambre. Que el hombre pisara la Luna por primera vez en 1969, tras el chorro de dólares que costaron los proyectos Mercury, Géminis y Apolo de la NASA sólo nos ha dado tonterías como los relojes digitales o el velcro, adelantos que podrían haber sido logrados con mucho menos dinero sin La Luna en juego, pues tampoco ha servido como posibilidad de supervivencia, puesto que otras investigaciones han conseguido «tesoros» tan preciados como la bomba de neutrones, y para seguir alimentando las ansias de poder no ha sido necesario investigar nada. Además, nos iba muy bien con los relojes de tic-tac sin pilas contaminantes, y el velcro nunca tendrá la sensualidad de una cremallera. Yo investigaría la manera de que siguiera habiendo vida en La Tierra.

Un comentario en “La Luna”

  1. No no puedo estar de acuerdo con eso. Gracias a esos decubrimientos y gracias a la austronáutica hay muchas cosas que son importantes para el hombre. Empezó como una carrera espacial. era la guerra fria, Gagarin fue el 1º hombre que viajó al espacio,era soviético, y luego los tres norteameracanos pisaron la luna.
    Y efectivamente aquello de un pequeño paso para el hombre…..era verdad-
    Júpiter – El astro que quiso ser estrella
    (Publicado por: Kendall Calvo D.) Si un viajero intergaláctico rondara los confines de nuestra galaxia y por casualidad se topara con nuestro común y poco interesante Sol, pensaría “bueno, ya he visto esto en otras partes del universo, una estrella solitaria, a la mitad de su vida útil, y acompañada de un planeta gaseoso, nada nuevo por acá!” y sin sorpresas se marcharía a seguir su camino. Ciertamente, en cuanto a tamaño, nuestra estrella diurna y Júpiter se llevan toda la atención. Pero a qué se debe que ese quinto planeta desde el Sol sea tan enorme?La historia de Júpiter ha sido en realidad un tanto frustrante, si quisiéramos pensar que tiene sentimientos, no debería ser un planeta muy feliz que digamos. Cuando el sistema solar se encontraba en formación era un enorme disco de materia…
    http://danielmarin.blogspot.com/
    Echále un vistazo, y verás que es un tema apasionante.
    El autor del Blog es mi hijo, y él nos ha contagiado a todos ese fervor que le tiene a la astronáutica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.