Publicado el

Biografías reales o imaginarias

Dicen que conocerse a sí mismo es complicado, por lo que conocer a los demás debe serlo aún más. Se escriben biografías sobre personajes desaparecidos recientemente, y se documentan con cartas, notas o conversaciones con personas que conocieron a la persona biografiada. Pero miren hacia adentro y verán que la gente, incluso la que les rodea, desconoce cuestiones íntimas de cada uno, los miedos, las ilusiones, las fantasías. Por eso, cuando leo una biografía, me creo los datos objetivos, el año en que el personaje viajó a un país, la fecha en que se casó o el tiempo que trabajó en esto o lo otro. Asuntos más personales no acabo de creerlos, porque estoy convencido de que la verdad sobre cada uno de nosotros no se puede conocer, y menos a través de documentos o de terceros. Hay biografías que se atreven con el perfil y hasta con el pensamiento de alguien, y en eso estoy con el escritor chileno José Donoso, que firmó un contrato para escribir sus memorias en cinco volúmenes, y cuando corrigió las pruebas del primero se dio cuenta de que él mismo disfrazaba la realidad y mentía hasta sin querer. Llegó a la conclusión de que había más de él en sus novelas que en sus memorias, y ya no escribió los otros cuatro volúmenes.
atrrrio.JPGAhora se publican magnas biografías sobre Carmen Laforet y Miguel Delibes, donde incluso se trata de la génesis de novelas tan famosas como Nada o La sombra del ciprés es alargada. Ahí sí que directamente no me creo nada, porque una novela que se escribe en tres meses puede venir años dando vueltas, y sobre los tiras y afloja de un autor con su obra hasta él mismo se confunde, porque en su memoria no sólo están las páginas y situaciones novelescas que publicó, sino todas aquellas que fueron desechadas. A veces, cuando pienso en una novela mía coloco un personaje que estuvo alguna vez en el borrador, pero que luego nunca llegó a la imprenta, pero sigue en mi cabeza. ¿Cómo va a saber eso un biógrafo si ni siquiera puede controlarlo el escritor?

Publicado el

El dinero disparatado del fútbol


Con el fútbol creo que está pasando lo mismo que con la construcción hace unos años, que se está creando una burbuja que un día cualquiera puede estallar. De hecho, los equipos están cabalgando un tigre económico, con deudas inmensas y sin embargo siguen pagando sumas astronómicas por jugadores, que a uno le hacen pensar cosas raras, porque no se entiende de dónde sale el dinero, y si se sabe es que a lo mejor es que ese dinero necesita salir para oxigenarse.
instrumento musical.JPGAhora empieza el baile de los entrenadores, también con facturaciones multimillonarias. El del Inter se va al Real Madrid, que deja a Pellegrini que tal vez se vaya al Liverpool a cubrir la baja de Benítez, que se va al … ¿Tan buenos son que se pagan millonadas o es sólo cuestión de imagen? ¿Imagen para qué? Ganan representantes, intermediarios y como en el tiempo de Jauja del negocio inmobiliario parece que el globo no tiene fin. ¿Cómo se explica que alguien ponga 65 millones por un jugador, le paguen 10 millones de sueldo, que el jugador no rinda y no pase nada? Ahí está Kaká, y todos contentos. Debe ser que ya el negocio está hecho. Y si no es un negocio es que nos hemos vuelto locos.
***

(Pues ahora que la miro, no tiengo ni idea de qué es esa foto, se me dispararía la cámara por accidente. Pero me vale: un disparate para ilustrar otro)

Publicado el

La aterradora violencia de género

La violencia machista es una plaga que no cesa, y ya no sabe uno qué decir ni qué pensar sobre este asunto. Cada año aumentan las cifras de mujeres asesinadas, que es la punta del iceberg de un problema que se contabiliza en miles de denuncias, y por supuesto en incontables situaciones que no llegan a los juzgados ni a la policía porque se cubren con el silencio del miedo y la baja autoestima. Tanta violencia, tanta obsesión por tener el control de otra persona es enfermizo, y quiero pensar que es así, porque como sea cultural apaga y vámonos.
av0.JPGHay quien dice que tal vez ese doble rasero de las leyes, nacido de la discriminación positiva, tiene algo que ver, y que los hombres reaccionan como gatos encerrados a los que se les cortan todas las salidas. Yo no estoy de acuerdo, porque tanta maldad no tiene justificación posible. Tampoco sé si hacer leyes lo resuelve, porque luego es necesario hacer que se cumplan. Pero es evidente que estamos asistiendo a una verdadera guerra, con muchos cadáveres y miles de personas heridas y dañadas psíquicamente. Y en este asunto tampoco debemos olvidarnos de los niños, que a veces caen en esta guerra estúpida porque les dan valor de cambio. No puedo entender tales comportamientos y siento escalofríos al pensar que no se trata de personas de formas de vida muy lejanas y distintas, sino de hombres de nuestro ámbito, nuestra educación, nuestra manera de entender el mundo. Es aterrador.