Publicado el

El mundo al revés

Todo está cambiando con una velocidad que da vértigo. Hasta el tiempo cambia, dicen, porque ha vuelto a hacer frío y a llover en las medianías. Hago memoria y recuerdo un mitin en la plaza de Santa Ana durante la campaña electoral de 1977, y hacía un frío que pelaba. Eran los tiempos de la Transición, y entonces todo era ilusión y energía. Cambia hasta la percepción de aquellos años, que se han tenido por ejemplares durante décadas.
afrio.JPGAhora resulta que los padres de la Constitución -que hasta ayer eran un espejo democrático en el que mirarse- eran unos gallinas, que hicieron un paripé, se saltaron lo esencial, que era la justicia con la dictadura y nos vendieron una democracia descafeinada. Había que estar entonces, con aquellos militarotes dispuestos a saltarnos a la yugular y perpetuarse en la opresión. Yo ni defiendo ni ataco, sólo digo que ya nada es igual, y que la libertad sin ira que cantaba Jarcha se ha vuelto iracunda y ya no sé si es siquiera libertad. Tal vez el volcán de Islandia afectó no sólo a la aviación, y las toneladas de cenizas que lanzó a la atmósfera retienen los rayos solares y vamos a tener un verano atípico. Ya saben que hubo un verano planetario muy frío en 1816, a causa de las cenizas lanzadas por el volcán de Tambora. Entonces el verano europeo parecía invierno, se perdieron las cosechas y hubo una hambruna. Este volcán no es tan brutal como aquel, pero puede que esté afectando momentáneamente al clima. O no, pero como ya todo es contradictorio, el PSOE prepara una reforma laboral estilo PP y este se dice defensor de los trabajadores, puede que estemos en un mundo al revés. Hasta Obama se permite decir que va a patear el culo a la petroleras. Cosas veredes. Ya están apareciendo los signos y yo voy a tomarme la medicación antes de que empiece a nevar en Maspalomas y el Papa publique una encíclica defendiendo el preservativo.

Publicado el

Reflexiones profundas (fútbol)

¿Otra cervecita? Estoy desolado, la vida ya no va a ser igual, Serbia ha perdido contra Ghana, Inglaterra y Estados Unidos han empatado y Eslovenia ha ganado a Argelia. ¡Qué trabajo! Hay que ver tres partidos todos los días, comentar la cantada del portero inglés y lo flojita que ha estado Argentina. Menos mal que Alemania siempre está ahí como una roca. He pasado un fin de semana en el que había fútbol por todas partes: Los Mundiales, la liga de 2ªA, las elecciones en el Barça y encima las eliminatorias para ascender. areflex.JPG¿Quén dijo crisis? Me entero de que la nación que gane el Mundial generará en los días siguientes un 7% más de riqueza, y entonces deduzco que ya tenemos la solución para la crisis: ni reforma laboral, ni eleciones anticipadas ni gaitas. (¡Qué fresquita está esta caña!) Dejémonos de ministros, sindicalistas y empresarios, y pongámonos en manos de Torres, Villa, Xavi y compañía. Llenemos los estadios de desempleados y cantinas, pongamos a los becarios a hacer quinielas y adoremos el fútbol. Hacer estadios hará renacer la construcción, las fábricas de textiles se dedicarán a tejer redes de porterías, camisetas y chándals, los que saquen mayor nota en la PAU estudiarán para directivos, árbitros y federativos, que para entrar en Medicina con un 5 van que chutan. Eso que chutan, porque todo es fútbol, y el Sócrates, el Kant, el Shopenhauer del futuro será Jorge Valdano. ¿La UD Las Palmas? Por favor, estamos hablando de fútbol. Y vaticino que el campeón será Mozambique… ¿Que Monzambique no está en Sudáfrica? Pues que vaya, puede ir caminando, está al lado… Y luego que vengan los raelianos… O los maoríes… ¡Y a mí qué si los maoríes no son extraterrestres! ¡Hip!

Publicado el

La mujer del César otra vez

Acabo de ver las imágenes de la celebración en el Palacio Real del XXV aniversario del ingreso de España y Portugal en la UE, y no dejo de preguntarme lo mismo de siempre. Tantos actos inútiles, tanto dinero en seguridad, cenas y atavíos, y luego, tras la máscara de la institucionalidad, sigue predominando el partidismo, pues no hay manera de que aparezca una sola idea de Estado, algo que dé confianza a los españoles, porque a estas alturas los mercados me importan un bledo, ya que por lo visto van a hacer lo que les dé la gana.
aDSCN3211.JPGSe habla de reducir el gasto, y seguramente hay que hacerlo, pero también hay que predicar con el ejemplo, suprimiendo viajes cuyos objetivos pueden ser resueltos por videoconferencia o por teléfono, dejando de ir a comer a restaurantes caros… Ya, ya sé que en el montante del gasto público todo eso es calderilla, que no va más allá de un cero-coma-poquísimo, pero es que la mujer del César no sólo debe ser honesta, también debe parecerlo. Resulta muy tranquilizador para la gente ver que los dirigentes se aprietan el cinturón , ver que las ministras repiten modelo, que Letizia descansa un poco de diseñadores caros… Todo eso seguramente es calderilla, pero, además de ejemplo, es un grano que hace granero. Porque, ¿qué le resuelven al Estado los 50 euros que le ha rebajado a un funcionario mileurista? Nada, pero es otro garbanzo. No le den la espalda a la gente.

***
Por cierto, Felicidades a todos los muchos Antonios que hoy celebran su onomástica.