Disponer de la vida humana

Ya sabemos que Estados Unidos es una de las escasas democracias del mundo -si no la única- en la que se aplica la pena de muerte. No es gran novedad por lo tanto que ejecuten en Utah a Ronnie Lee Gardner. Nadie duda de que este hombre hizo cosas terribles, pero me parece de una crueldad incalificable tenerlo 25 años en el corredor de la muerte, con la angustia añadida que supone estar siempre pendiente de a ver cuándo te van a matar.
aaaDSCN3212.JPGEn una sociedad civilizada, deben existir leyes que castiguen los actos delictivos, y que estas se apliquen, pero disponer de la vida de una persona es erigirse en dios, y paradójicamente esas penas de muerte se dictan en nombre de Dios. Cuando suceden estas cosas, siempre me imagino al gobernador del Estado, que tiene la facultad de conmutar la penas de muerte por cadena perpetua, sentado en su despacho, con una carrera importante detrás y no entiendo cómo puede llegar a tratar esto como un expediente más que responde en forma negativa. Y lo mismo con los sesudos magistrados del Tribunal Supremo, versados en Humanidades, cultos y sabios, decidiendo que un hombre debe morir a manos de los hombres. No lo entiendo, porque si la vida es un bien sagrado, nadie puede disponer de ella, y hacerlo es ponerse a la altura de ese asesino que se ejecuta. No trato de disculparlo, pero seguramente las circunstancias que lo empujaron a matar nunca contaron con el tiempo y los elementos culturales de reflexión que sí tienen quienes deciden no perdonarle la vida. Y ahora se me dirá que sólo hablo de esto cuando sucede en Estados Unidos, cuando hay países como China, Arabia Saudí, Irán o Etiopía en los que cada día ejecutan a docenas de reos y que también rechazo. Pero es eso, que espero de un país avanzado y que se tiene por ejemplar y paladín de la democracia otra manera de tratar la vida humana.

***
NOTA: No iba a pasar por alto un hecho tan relevante y triste como la muerte de José Saramago. En la edición impresa de hoy de Canarias7 sale un comentario que escribí sobre él, y que publicaré aquí el lunes.

Un comentario en “Disponer de la vida humana”

  1. Sobre la pena de Muerte en cualquier país, y en este caso en EE.UU. siempre es desleznable un acto cruel, porque responder con una atrocidad a otra que cometiese el hombre condenado, es realmente hacer lo mismo. Un Estado asesino no cambia que haya criminales, y un aparato de hombres detrás para decidir si muere o se queda toda la vida encerrado.
    Casi todos los que están en el corredor de la muerte suelen ser latinos y de otras etnias, ¿Quiere decir que los que tienen dinero para grandes dispendios al abogado encuentran un resquicio para hacer dudar del delito?
    Aquel jugador de Baloncesto, creo, que mató a su mujer, creo que quedó libre porque no la mató, la dejó fuera de juego que es distinto y su abogado se llevó una fortuna.
    Vi una película que era un alegato contra la Pena de Muerte, ella era Susan Sharandon, que tenía que ayudar al reo condenado a que se arreientera de la barbaradidad cometida,
    ela reflexiona mucho, lee todo el proceso, se crea una empatía entre ambos, antes el actor, que fue marido de Madonna y su nombre no me sale, era despreciativo hacia la monja.
    Quizás la película debería estar mas enfocada a como el Estado reacciona ante una barbaridad así, ella piensa mientras lee la biblia y se le hace la luz…»nunca sabrás ni el dia ni la hora ni el lugar»,,. Esas palabras la hacen activista contra la pena de Muerte. Resulta interesante y los dos actores lo bordan.Ya me vino a la memoria Sea Penn, está fabuloso en su papel.
    Ahí resumiria muy bien las dos tendecias No a la Pena de Muerte o Si.
    Hay que saber aunque sea muy cruel que al estado le resulta más barato Matar a un asesino que mantenerlo de por vida, y que cada uno saque sus conclusiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.