Es curioso cómo a veces uno percibe que hay momentos en los que se cierran etapas. En estos días, por diversas razones, me he tropezado con lecturas, películas y emisiones de radio sobre personajes tan dispares como interesantes, y curiosamente me he percatado de que todos ellos fallecieron hace ahora alrededor de cincuenta años, como si el destino fuese cerrando carpetas. Seguramente todos hemos tenido alguna vez esta percepción, y siempre es fruto de la coincidencia casual de nuestro interés en esos personajes o en una época determinada.
En muy poco tiempo, fallecieron tres de los iconos más señalados de cine del Hollywood clásico, Gary Cooper, Clak Gable y Marilyn Monroe, y también Michael Curtiz, el director de la inolvidable Casablanca, como si se cerrase una página dorada de un tiempo cinematográfico que hoy se nos antoja mítico. También se fueron Albert Camus, Boris Pasternak, Herman Hesse, Ernest Hemingway y la baronesa Blixen (Memorias de Africa), que firmaba sus libros como Isak Dinesen, cinco maneras distintas de vivir la literatura, cuando los escritores pesaban en la opinión de la gente. También se cerró esa carpeta, como las que clausuraron JFK y Edith Piaf, y también Jung, el discípulo aventajado de Freud, con lo que el psicoanálisis se quedó huérfano, y empezarían las nuevas corrientes, incluso las que lo negaban. Es como si se inaugurase un nuevo ciclo, aunque seguramente eso ocurre con cualquier tiempo que tomemos al azar. Pero como he tenido esa percepción se la cuento.
2 opiniones en “Cerrar etapas”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Ayer se cerró otra etapa en la historia de España. Con la suspensión de Garzón, se cierra un periodo de esperanza e ingenuidad en el que muchos pensábamos que el franquismo estaba superado y que realmente sería posible hacer justicia.
Hoy sabemos que la sombra del dictador es alargada, y que su sombra aún permea por los resquicios del estado. Nunca pensé que, en democracia, se pidiera la opinión de Falange para complementar una noticia, como ha sucedido ayer.
Este clima moral, unido a la crisis económica (situación que simpre tiende a alentar los institntos más fascitas y violentos del personal, puede desembocar en un periodo de conservadurismo atroz.
Lo dicho, ayer se abrió una nueva y siniestra etapa…
Yo pienso que se volvió a abrir otra etapa, muchos años esos grupos yacían en la oscuridad, pero en mi caso nunca pensé que tuvieran esa fuerza. Hoy es dia para saber que si hay que luchar por una justicia y contra unas medidas del Gobierno, siendo diferentes ambas juegan a lo mismo, es una cuestión de supervivencia. Quien iba a pensar que las consignas de ayer serían las mismas que hoy?? A la calle que ya es hora…cantba Paco ibañes y si lo oyen en aquellos tiempos oiran murmullos que nombran a Franco, así que luchemos. Mucha gente que no es facha he leido que dice, me avergüenza ser español, pues no, me avergüenzan esos que no quieren que se cumpla la memoria histórica, y contra ellos lucharemos hasta callarles la boca como ya lo hicimos.
A este paso vuelve La Social, y seguro que desempolvan las carpetas de las que nunca se han desecho.