Publicado el

Rizar el rizo

Entiendo que hay que hacer muchas tesis doctorales, que hay que indagar en la Historia del Arte y a menudo buscar la enésima cabriola para conseguir notoriedad, pero hay cosas que llaman la atención, porque se aventuran teorías que causan perplejidad, porque es como buscarle el punto y la coma al manuscrito de La Regenta.
800px-Venus_and_Mars[1].jpgAhora, unos investigadores han llegado a la conclusión de que los personajes de Venus y Marte del cuadro del mismo título pintado por Botticelli en el siglo XV estaban drogados. Hombre, la verdad es que aparecen un poco idos, como Greta Garbo en La Dama de las Camelias, pero ellos se basan en que en una parte del cuadro aparece una planta que tiene efectos narcóticos. Plantas hay en el cuadro, pero muy ambiguas, y seguramente los investigadores tienen razón, pero incluso aunque se pudiera documentar que es esa planta nada indica en el cuadro que Marte y Venus se la hubieran fumado. Ella aparece bien despierta y el duerme, vaya usted a saber si rendido después de una batalla (hay muchas clases de batallas).
alanzas.JPGAh, ya, la simbología. Puestos a buscar símbolos, podríamos decir que los personajes del cuadro de Van Eyck El matrimonio Arnolfini están a punto de divorciarse porque los zuecos que aparecen en el inferior del cuadro no están alineados correctamente, o que los personajes centrales de La Rendición de Breda, de Velázquez, son claramente homosexuales porque están camino de besarse y porque las lanzas repetidas del fondo son un símbolo fálico de primer orden. ¿No se han preguntado los críticos que tal vez el pintor sólo quiso pintar lo que aparece en el cuadro? Y si hay símbologías, tampoco hay que rebuscar tanto.

Publicado el

La vida y el Universo

Hay informaciones que aparecen destacadas en los medios que me dejan perplejo. Hace unos días, como gran titular, un medio nacional decía que los agujeros negro se encienden cuando chocan las galaxias. La noticia cambió mi vida, ahora soy otro, ¡quién iba a decir tal cosa de un agujero negro y hay que ver qué importante es el choque de las galaxias entre sí!
w14_07796008[1].jpg Es que vivimos en una sociedad muy rara. Yo no digo que la ciencia no deba ocuparse de esas cosas, ya que por ello sabemos hoy que no somos el centro de nada, que giramos alrededor del sol y que somos una aguja en el pajar del universo. Eso está bien para que el hombre sea consciente de su pequeñez, y que por eso entienda que la vida es lo más importante, porque sólo hay eso con seguridad. Pero por contra, la vida vale cada día menos, hay quien la pierde por una estupidez, y hay quien se la arrebata a otro porque desprecia su valor. Ni para eso nos sirve saber cosas de los agujeros negros. La Humanidad se convierte en números: tantos parados, tantos muertos en un terremoto, tantos refugiados en un conflicto… Y la gente sigue discutiendo sobre los pases interiores de Xavi y cosas así. definitivamente, de nada nos está sirviendo saber tantas cosas, porque como no influyen en nuestra forma de vivir finalmente resultan inútiles.
Por cierto, hoy es Día de Canarias, pero no siento nada especial. Debe ser que últimamente no han chocado las galaxias.

Publicado el

¿Parecido, imitación, homenaje o plagio?

Viendo fotos de Carla Bruni, y sobre todo escuchándola cantar, no puedo evitar la imagen de Françoise Hardy, una cantante francesa que nos volvía locos cuando éramos adolescentes. El mismo pelo, la misma mirada, los mismos dos dientes de conejo grandes en el centro de la boca (en la fotos no se ven los dientes, pero sí en los vídeos), la misma figura y casi la misma guitarra. La voz, muy parecida y el estilo también. Cuando escucho a Carla Bruni enseguida me salta a la memoria Françoise Hardy. Y ustedes me dirán lo que le dijo el comisario Renault (Claude Rains) a Rick (Humphrey Bogart) en Casablanca: «En el fondo, es usted un sentimental».
afrancoise.JPG

(Miren bien el mosaico, es que parecen hermanas, y si las escuchan, todavía más)